Más de 13 mil pobladores del norte santafesino ya cuentan con agua potable luego de que se inaugurara, este martes, el Acueducto del Norte “Villa Ana”, que brindará el servicio a ocho localidades de los departamentos Vera y General Obligado: Los Amores, Cañada Ombú, Los Tábanos, Golondrina, Intiyaco, Colmena, Garabato y Villa Ana. La obra representó una inversión del Estado provincial de 255 millones de pesos.
Fue el gobernador Antonio Bonfatti el encargado de inaugurar la obra. En la ocasión, el mandatario manifestó que “es una alegría muy grande poder estar inaugurando la primera etapa de este acueducto, el cual continúa. Hoy estamos abasteciendo de agua potable de red a ocho localidades, pero esto sigue con la segunda etapa hasta Tartagal y los otros acueductos”.
“Quiero que recuerden cuando, en el gobierno de Hermes Binner, hablábamos y soñábamos entre todos durante las asambleas ciudadanas en Reconquista con tener agua potable y con los acueductos y hoy esto es posible. Hay que creer para ver, y ustedes creyeron y aquí llegó el día. Estamos inaugurando algo que tendría que haber sido concretado hace muchísimos años”, agregó Bonfatti.
Del mismo modo, recordó que “siempre se hablaba del norte postergado; parecía que no tenía expectativas ni futuro y nosotros decíamos que no era así, que lo que no tenía el norte eran proyectos y desde allí empezamos a plantearlos como sueños colectivos y hoy aquí se ven las diferencias: podemos abrir la canilla y tener agua potable de red”.
Primeras pruebas. Luego, Bonfatti dio detalles del funcionamiento y la puesta a punto del acueducto. “La planta recién empezó a funcionar, por eso en primer lugar hay que purificar las cañerías y tanques, hacer las pruebas de presión y en el transcurso de siete o diez días, Villa Ana va a contar con agua potable corriente de red”, aclaró.
A su vez, también dijo que “hasta llegar a las demás localidades también hay que superar etapas de llenar cisternas, y tanques, purificar el agua de cada comunidad, lo cual implica un proceso de ir llenando cisternas y cañerías y de bombear agua a lo largo de 140 kilómetros, lo que llevará entre 25 y 40 días”.
Además, agradeció “a la Universidad Tecnológica Nacional, (UTN), que colaboró con nosotros, y a los ingenieros, técnicos y trabajadores del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente porque han sido artífices fundamentales en el proyecto”.
“Les pido que recuperen y refuercen la identidad de cada una de las comunidades; aprendamos a convivir con el vecino y a recuperar entre nosotros el respeto para seguir construyendo esta Santa Fe invencible que soñaron los que nos dejaron nuestra herencia. Sigamos creyendo en esos valores, en los cuales se asienta Santa Fe y tiene que asentarse la Nación Argentina”, concluyó el gobernador.
De la actividad, que se desarrolló en la planta potabilizadora, ubicada en Villa Ana, y concluyó con un recital a cargo del músico chamamecero Chango Spasiuk, también participaron los ministros de Aguas, Antonio Ciancio, de Gobierno, Rubén Galassi; el presidente comunal de Villa Ana, Ramón Romano; los senadores provinciales Orfilio Marcón y Miguel Lifschitz y el diputado nacional Hermes Binner, entre otros funcionarios y directivos.
El sistema. El acueducto toma agua cruda por medio de un grupo de 12 perforaciones ubicadas sobre la ruta provincial 31-S y son de “excelente calidad”, se afirmó.
La planta de tratamiento se encuentra ubicada en la localidad de Villa Ana en un predio situado en el sector sur de la misma y próxima a la ruta provincial 32.
El establecimiento cuenta con cuatro cisternas que permiten almacenar el agua cruda para su posterior tratamiento y deposite en las tres cisternas de agua ya tratada.
En el acto, Bonfatti entregó al presidente comunal de Villa Ana un aporte de más de 200 mil pesos, para obras delegadas.