La multiplicación de asentamientos irregulares sobre los márgenes de la avenida de Circunvalación conspira de cierta manera contra los tiempos de obras que se desarrollan sobre esa importante arteria de la ciudad. Algunos enlaces, intercambiadores y calles colectoras no pueden continuar con el ritmo de avance pretendido debido a esas situaciones precarias que se repiten en zonas específicas. Más allá de los serios inconvenientes que quedaron evidenciados en el informe que publicó el domingo pasado este diario, tanto la provincia como el municipio destacan que las obras no se detuvieron nunca y confían en que se podrá cumplir con los trabajos planteados. "Se están haciendo todos los esfuerzos para que la obra se concrete", destacó ayer Gustavo Leone, secretario de Estado del Hábitat santafesino, quien anunció que solicitará una nueva audiencia con Rafael Pretto, jefe del 7º distrito (Santa Fe) de la Dirección Nacional de Vialidad, para analizar más en profundidad los pasos a seguir alrededor de laa intrincada problemática.
El funcionario contó que a nivel estatal "se viene trabajando desde hace tiempo en la relocalización de familias para que las obras en la Circunvalación puedan concretarse", dando cuenta de la hondura que acarrea cualquier decisión.
Según la investigación de La Capital, cerca del 20 por ciento de la construción de colectoras presenta el mismo fenómeno, suman un poco más de dos kilómetros en pequeños tramos, y los puntos más complicados se verifican en tres sectores: a la altura de Pellegrini, de Avellaneda y en la zona sur de Las Flores.
"Estamos invirtiendo unos 250 millones de pesos en procesos que hacen a resolver esta problemática. Es un camino que lleva su tiempo e implica una gran complejidad, porque no sólo son los recursos sino las gestiones para que las familias puedan ubicarse en un lugar alternativo, obviamente en condiciones de hábitat adecuado", apuntó Leone, profundizando sobre las construcciones precarias que en la actualidad se asientan sobre suelos que pertenecen a la Dirección Nacional de Vialidad, y que corresponden a la custodia nacional.
En ese sentido, puso énfasis en la necesidad de que sean los propietarios los que custodien los distintos terrenos afectados. "Si hubiera un mayor cuidado, no estaríamos con estas dificultades", resaltó.
Las Flores. Sobre la enredada realidad en Las Flores Sur, Leone contó detalles sobre la intervención en el barrio para liberar esas trazas. "En ese caso había más de cien familias que ocupaban la colectora de Circunvalación. Allí, desde hace un año estamos trabajando junto a la Municipalidad, no sólo en la relocalización de familias sino en distintas mejoras para el barrio, como obras de pavimentación, hidráulicas, cloacas, plazas y senderos", afirmó. Y subrayó que el avance de esa intervención es del 80 por ciento.
Ya en el escenario de las responsabilidades, el funcionario advirtió que "cada uno tiene que cuidar sus terrenos, no se puede mirar para otro lado, echar la culpa a la problemática social y dejar que los terrenos se ocupen gradualmente y después ir a pedir que la provincia se haga cargo de relocalizar las familias para que la obra prosiga".
Queda claro que las dificultades que presentan estos casos se inscriben en cuestiones más amplias y que alcanzan otros sectores.
"La provincia está invirtiendo cerca de 900 millones de pesos en soluciones habitacionales en asentamientos y complejos Fonavi. Dentro de ese valor, que es importante, más de 250 millones de pesos tienen que ver con asentamientos irregulares que están sobre trazas de vialidad o de ferrocarril", concluyó.