"La moda de estudiar cocina no es pasajera"

María de los Ángeles Soso, una de las pioneras en la enseñanza culinaria en la ciudad, festeja los 25 años de vida de su reconocida escuela. Una charla a fondo con Más.
6 de diciembre 2015 · 01:00hs

La primera vez que María de los Ángeles Soso hizo algo parecido a cocinar fue jugar a que cocinaba. Entonces tenía apenas 4 o 5 años y todavía vivía con su familia en Arroyo Seco, el lugar donde había nacido. No pasaría mucho tiempo hasta que su actividad en la cocina se hiciera más formal. Fue cuando su abuela, la nona Adda, la convirtió en su ayudante cada vez que preparaba la comida para toda la familia. "Su sopa de todos los días era una delicia y era yo quien le preparaba la mise en place", recuerda. Y añade, con un tono mezcla de admiración y nostalgia: "Todavía no sabía que se llamaba mise en place a la preparación de los ingredientes de una comida, pero me daba mucha felicidad hacerlo".

En esa época tampoco podía saber que después de esos primeros juegos, y de lo que aprendió de Adda, nunca más se alejaría de las hornallas y las mesadas. De que allí, en la cocina de Adda, había nacido una vocación. Pero eso fue lo que ocurrió. Soso dedicó su vida a cocinar, y con los años también a una vocación muy fuerte, casi tanto como preparar comida: enseñar a hacerlo. Por estos días tiene motivos para celebrar, porque su escuela —una de las más antiguas del país— cumple 25 años formando cocineros en Rosario.

"Fueron 25 años maravillosos de dar y recibir", afirma Soso, quien el jueves pasado reunió en Mas Escuela de Cocina a ex alumnos, alumnos, docentes de hoy y de siempre y muchos amigos para festejar ese aniversario. Fue un día especial en la vida de la escuela, con clases abiertas, charlas, encuentros y mucho más. Y, por supuesto, también hubo comida.

"Es lindo ver a tanta gente que pasó por aquí y volver a llenar los sentidos de aromas, colores, sonidos, texturas y sabores, que nos son tan familiares y nos unen en el amor por la cocina", confiesa Soso después de ese encuentro con tanta gente vinculada a la escuela.

De perfil bajo y modos suaves, Soso está lejos de ser una de esos cocineros que se convierten en estrellas. Aunque es consultada por colegas de renombre, y aunque ella misma haya cocinado en la televisión, el ambiente donde mejor se mueve y donde más disfruta es en las cocinas-aula de su escuela, con los alumnos. Allí es donde mejor despliega sus virtudes como cocinera y como docente. Y donde todos la valoran.

"María tiene una vocación enorme por lo que hace y eso se nota. Tiene una gran habilidad para transmitir sus conocimientos", afirman quienes trabajan con ella en Mas Escuela de Cocina.

Pasa horas en las aulas-cocina, pero también viaja y se actualiza todo el tiempo. Incluso estimula a sus alumnos a que lo hagan, y con la escuela más de una vez organiza excursiones para conocer y aprender. Afirma que le sigue gustando mucho cocinar, y que enseñar la da placer. "Es lo que sé hacer", afirma.

¿A qué edad se dio cuenta de que le gustaba cocinar?

—No recuerdo con precisión cuándo comenzó mi gusto por la cocina. Cuando era muy chica jugaba siempre a cocinar y a los 6 o 7 años me convertí en la auxiliar natural de mi nona Adda. Su sopa de todos los días era una delicia cotidiana y era yo quien le preparaba la “mise en place” sin saber que se llamaba así. Nadie más que yo sabe qué ingredientes llevaba  esa sopa, pero jamás pude lograrla igual. Falta mi abuela, su amor y su paciencia. La cocina tiene ingredientes invisibles pero tan importantes... Tuve además un padre cocinero y una mamá que aún hoy cocina como los dioses.

—¿Cómo surgió la idea de abrir una escuela de cocina?
—Me casé muy joven y tuve cuatro hijos. Educarlos era mi más apasionante función y por ellos dejé la incipiente carrera de arquitectura. Jamás me arrepentí, fui arquitecta de otra manera, poniendo pasión en todos mis emprendimientos. Cuando mis hijos crecieron y ya no me necesitaron tanto, aunando mi gusto por la cocina y mi vocación docente surgió la idea de enseñar.

—¿Hubo alguien que la inspirara?
—Mi mentora y la primera que me preguntó por qué no enseñaba fue mi primera maestra de cocina formal, Alicia Berger. Luego todo se dio naturalmente, mis semillitas, las primeras ocho alumnas que fueron multiplicándose año tras año hasta ser lo que la escuela es hoy. Ya no estoy sola, tengo colaboradores increíbles, docentes y auxiliares.

—¿Hay alguna idea, un lema que los impulse?
—Hacemos lo que sabemos: enseñar.

—¿Alcanza con saber cocinar para enseñar a hacerlo?
—No, claro que no, también hay que saber transmitirlo, no guardarse nada, y si ante alguna pregunta no se sabe la respuesta, hay que tener la honestidad de reconocerlo. Es imposible saberlo todo, pero para poder decir “no sé” tengo que tener un caudal de conocimiento que lo avale.

—Usted tiene una fuerte vocación docente.
—Sí, porque ser docente es iniciar al alumno en un camino nuevo, incluso si éste tiene conocimientos anteriores. Ni hablar de los que no saben si les gusta cocinar porque jamás lo han hecho. Enseñarles a ellos es un verdadero y hermoso desafío.

—¿Cómo fueron los comienzos de la escuela?
—Comenzó  a funcionar en la cocina de mi casa y pronto tuve que buscar un lugar donde trasladarme pues había invadido el normal funcionamiento de la familia. Alquilé un pequeño entrepiso en Sarmiento al 400 y en 1995 nos mudamos a una casa más grande en Urquiza 1158. Hablo en plural porque Nadia y Diego, dos de mis hijos, me acompañaron en la empresa, cada uno prodigando sus dones naturales. Más tarde también le tocó el turno a Mauro, el más chico, cuando sus hermanos se fueron por razones de la vida. Finalmente, y con el objetivo de agrandar el espectro de enseñanza y abrir la carrera de cocinero, nos mudamos a Presidente Roca 449, donde todavía estamos, cómodos y muy felices.

—¿Está de moda estudiar cocina?
—Sí, pero al contrario de otras modas, esta no es pasajera. Comer, y más aún comer bien, es algo que nos gusta a todos. Por eso la moda se ha arraigado. Comer es inherente al ser humano tanto como respirar.

—¿Era distinto el nivel de la gastronomía en Rosario hace 25 años, cuando abrió la escuela?
—Cuando comencé a enseñar Rosario era gris en todos sus aspectos, también en sus restaurantes. Había honrosas excepciones, como el Mercurio o el Rich, y la mayoría eran parrillas. Lentamente eso ha ido cambiando y hoy encontramos variedad de lugares temáticos, actuales y sobre todo de calidad. Pecando de inmodesta, mi granito de arena he puesto en ésta realidad.

—¿Cuál es el nivel de la enseñanza de cocina en Rosario y el país?
—Es variado, hay escuelas serias y responsables de la formación de sus alumnos, donde ellos son lo más importante y la enseñanza que se le otorga es algo importante. Hay otras que sólo son sólo un negocio.

—¿Quiénes estudian cocina?
—Los amantes de la cocina y muchos que llegan pensando que tiene una salida laboral rápida. Ocurre  que la vocación es la capacidad más importante de un buen cocinero, y cuando falta se nota enseguida.
—A su escuela van aspirantes a cocineros profesionales, pero también amas de casa y otro público.
—Sí, claro. Hay de todo y además tenemos muchos cursos cortos, de pocas clases. A la escuela viene gente de lo más diversa y con aspiraciones muy distintas.

—¿Tiene idea de la cantidad de alumnos que pasaron por allí?
—No, pero si calculo año a año han de ser más de cinco mil. ¡Cuántos! Cuánta energía positiva, cuánta avidez de aprender, cuánta vida...

—¿Sigue en contacto con ellos? ¿Cocinan, tienen restaurantes en Rosario o en otros sitios?
—Con algunos sigo en contacto, hoy con las redes sociales es más fácil. A otros los he perdido en el tiempo. Por eso me esperanza la idea de convocarlos a festejar los 25 años de la escuela y volver a verlos. Algunos tienen restaurantes en Rosario y en el sur del país, otros en España e Italia. Paradójicamente, los que están más lejos son los que están más presentes.

Marcelo Vitali Lizzi. Chef rosarino radicado en Barcelona, donde tiene un emprendimiento gastronómico.
“De María de los Angeles Soso tengo el mejor recuerdo y la tengo siempre presente, porque una cosa es saber y otra es enseñar, y ella tiene las dos cosas”, dice Marcelo Vitali Lizzi, un cocinero rosarino que vive en Barcelona desde hace casi 15 años y tiene allí distintos emprendimientos gastronómicos. Vitali pasó por la escuela de Soso en 1995 y no olvida esa experiencia ni lo que allí aprendió . “Aquí en Barcelona he pasado por muchas cocinas y siempre estoy aplicando muchas de las cosas que ella me enseñó”, afirma. Y añade: “Todavía preparo recetas que aprendí allí”.

Ver comentarios

Las más leídas

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Los once titulares de Newells que piensa el Ogro Fabbiani para recibir a Banfield

Los once titulares de Newell's que piensa el Ogro Fabbiani para recibir a Banfield

Central todavía está activo en el mercado de pases: lo que necesita Ariel Holan

Central todavía está activo en el mercado de pases: lo que necesita Ariel Holan

Lo último

Zona sudoeste: capturaron a un hombre con 900 dosis de cocaína

Zona sudoeste: capturaron a un hombre con 900 dosis de cocaína

Sigue la novela en el arco de Newells: Pumas volvió a ofertar por Navas y el futuro es incierto

Sigue la novela en el arco de Newell's: Pumas volvió a ofertar por Navas y el futuro es incierto

Santi López volvió a lesionarse el tobillo y se sumó en Central a la lista de Campaz, Mallo y Malcorra

Santi López volvió a lesionarse el tobillo y se sumó en Central a la lista de Campaz, Mallo y Malcorra

Reforma constitucional: analizarán la impugnación al diploma de Locomotora Oliveras

La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, la primera en reunirse, estudiará este lunes un planteo realizado por Amalia Granata

Reforma constitucional: analizarán la impugnación al diploma de Locomotora Oliveras
En vivo: Central no pateó al arco todavía y aguanta bien a Lanús para un trámite ordinario
Ovación

En vivo: Central no pateó al arco todavía y aguanta bien a Lanús para un trámite ordinario

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro
La Ciudad

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

Los Bilbao, la banda narco con capacidad de mantenerse prófuga desde hace dos años

Por Martín Stoianovich

Policiales

Los Bilbao, la banda narco con capacidad de mantenerse prófuga desde hace dos años

La pasión canalla volvió a viajar: hinchas de Central activaron el modo visitantes

Por Elbio Evangeliste

Ovación

La pasión canalla volvió a viajar: hinchas de Central activaron el modo visitantes

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Los once titulares de Newells que piensa el Ogro Fabbiani para recibir a Banfield

Los once titulares de Newell's que piensa el Ogro Fabbiani para recibir a Banfield

Central todavía está activo en el mercado de pases: lo que necesita Ariel Holan

Central todavía está activo en el mercado de pases: lo que necesita Ariel Holan

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

Ovación
Santi López volvió a lesionarse el tobillo y se sumó en Central a la lista de Campaz, Mallo y Malcorra
Ovación

Santi López volvió a lesionarse el tobillo y se sumó en Central a la lista de Campaz, Mallo y Malcorra

Santi López volvió a lesionarse el tobillo y se sumó en Central a la lista de Campaz, Mallo y Malcorra

Santi López volvió a lesionarse el tobillo y se sumó en Central a la lista de Campaz, Mallo y Malcorra

Champagnat ajustició a Atlético del Rosario en el tiro del final por el torneo de la Urba

Champagnat ajustició a Atlético del Rosario en el tiro del final por el torneo de la Urba

Argentino, tras ir perdiendo por dos goles, empató 2 a 2 ante General Lamadrid en el Olaeta

Argentino, tras ir perdiendo por dos goles, empató 2 a 2 ante General Lamadrid en el Olaeta

Policiales
Zona sudoeste: capturaron a un hombre con 900 dosis de cocaína
Policiales

Zona sudoeste: capturaron a un hombre con 900 dosis de cocaína

Robaron a un taxista pero fueron atrapados por la geolocalización de un celular

Robaron a un taxista pero fueron atrapados por la geolocalización de un celular

Un hombre ingresó al Heca tras ser baleado en la zona oeste de Rosario

Un hombre ingresó al Heca tras ser baleado en la zona oeste de Rosario

Villa Gobernador Gálvez: catorce tiros contra una casa que ya había sido baleada este año

Villa Gobernador Gálvez: catorce tiros contra una casa que ya había sido baleada este año

La Ciudad
Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro
La Ciudad

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

El tiempo en Rosario: fin de semana con mañanas frescas y tardes agradables

El tiempo en Rosario: fin de semana con mañanas frescas y tardes agradables

Rugby: Los Pumas cierran la ventana enfrentando a Uruguay en el Padre Martearena de Salta

Por Pablo Mihal

Ovación

Rugby: Los Pumas cierran la ventana enfrentando a Uruguay en el Padre Martearena de Salta

El dólar cerró la semana en alza pese a la fuerte suba de las tasas
Economía

El dólar cerró la semana en alza pese a la fuerte suba de las tasas

Porqué el GP de Bélgica que correrá Franco Colapinto tiene tanta buena vibra para los argentinos
Ovación

Porqué el GP de Bélgica que correrá Franco Colapinto tiene tanta buena vibra para los argentinos

Buenos Aires, destino ideal para vacaciones de invierno
Turismo

Buenos Aires, destino ideal para vacaciones de invierno

Primera C: Argentino juega en el Olaeta por primera vez con Gede Martino al frente del equipo

Por Carlos Durhand

Ovación

Primera C: Argentino juega en el Olaeta por primera vez con Gede Martino al frente del equipo

La Nación quiere que Santa Fe frene el juicio por la deuda previsional antes de discutir la transferencia de las rutas
Política

La Nación quiere que Santa Fe frene el juicio por la deuda previsional antes de discutir la transferencia de las rutas

Balacera en Villa Banana: cinco detenidos y sospechas de un vínculo con un crimen reciente
Policiales

Balacera en Villa Banana: cinco detenidos y sospechas de un vínculo con un crimen reciente

A la baja de Jaminton Campaz en Central para enfrentar a Lanús, se sumó la de Facundo Mallo
Ovación

A la baja de Jaminton Campaz en Central para enfrentar a Lanús, se sumó la de Facundo Mallo

El Aeropuerto de Rosario cierra la pista el lunes por tareas de mantenimiento
La Ciudad

El Aeropuerto de Rosario cierra la pista el lunes por tareas de mantenimiento

Este viernes arrancó con tres violentos choques en las calles rosarinas
LA CIUDAD

Este viernes arrancó con tres violentos choques en las calles rosarinas

Femicidio en Villa Guillermina: hallaron a una mujer asesinada en un bar
POLICIALES

Femicidio en Villa Guillermina: hallaron a una mujer asesinada en un bar

Infidelidad en el concierto de Coldplay: la historia de la pareja que se volvió viral
Zoom

Infidelidad en el concierto de Coldplay: la historia de la pareja que se volvió viral

¿Donald Trump cambió la fórmula de la Coca Cola? El acuerdo que habría hecho con la empresa
Información General

¿Donald Trump cambió la fórmula de la Coca Cola? El acuerdo que habría hecho con la empresa

El periodista Daniel Gómez Rinaldi fue apuñalado al intentar recuperar su celular robado
Zoom

El periodista Daniel Gómez Rinaldi fue apuñalado al intentar recuperar su celular robado

Recapturan a un preso que se había escapado de la comisaría 5ª hace un año
POLICIALES

Recapturan a un preso que se había escapado de la comisaría 5ª hace un año

La Facultad de Derecho de la UNR estrena su remodelación el 6 de agosto

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

La Facultad de Derecho de la UNR estrena su remodelación el 6 de agosto

Dispararon 15 balazos frente a un club infantil de la zona oeste de Rosario
Policiales

Dispararon 15 balazos frente a un club infantil de la zona oeste de Rosario

El tiempo en Rosario: viernes con una mañana más fría y una tarde más cálida
La Ciudad

El tiempo en Rosario: viernes con una mañana más fría y una tarde más cálida

Crimen en la zona oeste: un hombre fue asesinado de un disparo en el abdomen
Policiales

Crimen en la zona oeste: un hombre fue asesinado de un disparo en el abdomen

Se viene un festival solidario en la zona oeste para reunir comida y abrigo
La Ciudad

Se viene un festival solidario en la zona oeste para reunir comida y abrigo