La Corte prorrogó la implementación del nuevo Código Procesal Penal

Santa Fe.— La Corte Suprema de Justicia de la provincia resolvió suspender la aplicación del nuevo Código Procesal Penal que instaura el juicio oral y público para una serie de delitos graves "hasta tanto el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo adopten las decisiones institucionales necesarias a los fines de la puesta en vigor de la ley" que le dio origen. La acordada del máximo tribunal se conoció mientras las Cámaras siguen enredadas en discrepancias que alargan la puesta en marcha...
4 de noviembre 2009 · 01:00hs

Santa Fe.— La Corte Suprema de Justicia de la provincia resolvió suspender la aplicación del nuevo Código Procesal Penal que instaura el juicio oral y público para una serie de delitos graves "hasta tanto el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo adopten las decisiones institucionales necesarias a los fines de la puesta en vigor de la ley" que le dio origen. La acordada del máximo tribunal se conoció mientras las Cámaras siguen enredadas en discrepancias que alargan la puesta en marcha del ambicioso proyecto y el Ejecutivo dice no tener recursos para concretarlo.

"Esto no es nada nuevo ni debería generar polémica porque es lo mismo que pasó en julio de 2008", dijo ayer a La Capital el ministro de Justicia de la provincia, Héctor Superti. "Tanto el proyecto original como la correspondiente ley de implementación sostienen que el Código empezará a regir cuando el Poder Ejecutivo entienda que estén dadas las condiciones para que eso ocurra, es decir que tiene que haber un acto del gobernador que disponga la real entrada en vigencia del Código. Eso no ha ocurrido y, aunque la prórroga establecida el año pasado venció el 31 de octubre, no hay ninguna normativa que sostenga que el primer mandatario tenga que poner el sistema en marcha", dijo el ministro.

Silicon Bank. El gobierno de EEUU puso toda la carne al asador para garantizar los depósitos bancarios.

Biden y la FED buscan evitar que se extienda el pánico bancario en EEUU

El sector carrocero tiene en la región el polo industrial más grande del país.

La producción industrial de Santa Fe mostró una suba de 5,7% en enero

La historia del nuevo Código, que establece el juicio oral y público y deja atrás el arcaico sistema escrito que sólo Santa Fe mantiene en todo el país, empezó a concretarse a fines de octubre de 2006 cuando fue sancionada la ley 12.734. Entonces se estableció que el tránsito progresivo al nuevo sistema sería de tres años, por lo que el último fin de semana debería haber estado todo el mecanismo en funcionamiento.

Sin embargo, la postergación en el tratamiento de las leyes complementarias y la falta de recursos (humanos, económicos, edilicios, etc.), se convirtieron en factores infranqueables para que la norma se concrete.

Vacío legal.La acordada dictada por la Corte se conoció tras reuniones de los magistrados con los Colegios de Abogados de la provincia y con los ministros de Justicia y Economía, Héctor Superti y Angel Sciara, con quienes analizaron cuestiones "operativas y presupuestarias" del servicio de justicia.

En los hechos, la resolución implica la vigencia del Código Procesal Penal con la ley de implementación parcial sancionada el año pasado por la Legislatura en la que se incorporaron sólo cinco figuras delictivas para la aplicación de juicio oral y público. Con la acordada "se ha llenado el vacío legal producido ante la falta de sanción legislativa del mensaje del Ejecutivo que dispone la plena vigencia del nuevo Código Procesal", resumió una fuente tribunalicia.

En su pronunciamiento, la Corte recordó que la ley 12.912 sancionada el 4 de septiembre de 2008, promulgada por el Ejecutivo el 1 de octubre de ese año y publicada en el Boletín Oficial seis días más tarde, estableció que "el Ministerio de Justicia llevará adelante todas las acciones e inversiones que resulten necesarias para la implementación del nuevo sistema de justicia penal, articulando con el Poder Judicial y el Poder Legislativo aquellas que reclamen su intervención".

Añade que dicha norma también contemplaba que "la implementación definitiva e integral del nuevo Código Procesal Penal será dispuesta por el Poder Ejecutivo en un plazo que no podrá superar el 30 de octubre de 2009", aunque vencido dicho plazo es "de público conocimiento que el Ejecutivo no ha podido concretar la totalidad de las acciones e inversiones necesarias para la implementación del nuevo sistema".

En el decisorio de la Corte también se puntualiza que ante la falta de sanción legislativa y "a los fines de asegurar una adecuada prestación del servicio de justicia" la Corte resolvió suspender "la puesta en vigor total de la ley 12.374 hasta tanto el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo adopten las decisiones que resulten necesarias".

"Nosotros hicimos saber al Poder Ejecutivo acerca de esta situación, que derivó en el envío de un proyecto de ley a la Legislatura para pedir la prórroga de la vigencia total del nuevo Código, que está siendo aplicado gradualmente", dijo el titular de la Corte, Roberto Falistocco. Del mismo modo, señaló como una traba concreta a la puesta en marcha del nuevo sistema "los ocho nuevos delitos que incorporó Diputados al proyecto, lo que motivó reacciones de los Colegios y de la misma Corte".

Todo igual. Para los miembros de la Corte, "existe la misma estructura que hace unos años, por lo que se hace muy difícil aplicar el nuevo sistema. No tenemos ni la cantidad de jueces, ni la cantidad de fiscales suficientes, ni tampoco los institutos adecuados para dar respuestas", expresaron.

Falistocco se defendió de posibles críticas y señaló que "hemos sido fervientes defensores del nuevo sistema y trabajamos para lograrlo. Acompañamos los institutos en vigencia, como la probation, el juicio abreviado o la figura del querellante".

En tanto, el ministro de Justicia recordó que la Corte tuvo en sus manos una situación similar hace casi dos años y debió decidir sobre una eventual declaración de inconstitucionalidad del sistema de enjuiciamiento. A través de una acordada ordinaria prorrogó entonces la aplicación del juicio oral para determinados delitos y evitó que la provincia sea bombardeada por juicios en su contra o, lo peor, que delitos graves sean declarados nulos en la instrucción.

Paso a paso. El pasado 10 de septiembre el Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que propiciaba la prórroga de la entrada en vigencia del nuevo Código y establecía un plazo no mayor a los 365 días desde la implementación de las leyes complementarias. Sin embargo, aunque los legisladores le dieron media sanción a la norma estableciendo como fecha tope el 1 de noviembre de 2011, le realizaron algunas modificaciones. Entre ellas la incorporación de nuevas figuras delictivas al procedimiento oral.

Asimismo, el Senado incorporó a su turno otras modificaciones y resolvió aprobar el mensaje del Poder Ejecutivo sin la incorporación propuesta por Diputados, lo que motivó que el proyecto volviera a la Cámara baja, donde la iniciativa está actualmente.

Así las cosas, no se ha logrado sancionar hasta la fecha la prórroga pertinente y la Corte entendió que "esa circunstancia podría motivar equívocas interpretaciones en orden al texto normativo actualmente en vigencia". Por eso, "para preservar la adecuada prestación del servicio de Justicia", la Corte no tuvo otra opción que postergar una vez más el debut del flamante Código.

Congreso

En el marco de la transformación de la justicia penal santafesina, se llevará a cabo desde hoy y hasta el viernes en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia de Rosario el Congreso de Derecho Procesal Penal bajo el título "Reforma de la Justicia Penal y gobernabilidad democrática". El mismo contará con especialistas del país, Chile y Uruguay.

Ver comentarios

Las más de leídas

Calor agobiante: ¿cuándo llegarán las lluvias y el alivio a Rosario y la región?

Calor agobiante: ¿cuándo llegarán las lluvias y el alivio a Rosario y la región?

Aníbal Moreno, el jugador blindado de Racing que genera expectativas en Newells

Aníbal Moreno, el jugador blindado de Racing que genera expectativas en Newell's

Recibió un disparo y murió en un operativo por violencia de género

Recibió un disparo y murió en un operativo por violencia de género

Nuevo aumento de la nafta: Hay que tener en cuenta toda la cadena

Nuevo aumento de la nafta: "Hay que tener en cuenta toda la cadena"

Lo último

Sabag Montiel habló desde la cárcel sobre el atentado contra Cristina: Tiré el gatillo y no salió

Sabag Montiel habló desde la cárcel sobre el atentado contra Cristina: "Tiré el gatillo y no salió"

Extienden hasta mediados de abril el plazo de inscripción al registro de subsidios de luz y gas

Extienden hasta mediados de abril el plazo de inscripción al registro de subsidios de luz y gas

Murió un joven que había sido baleado en diciembre en un ataque a tiros en Cabin 9

Murió un joven que había sido baleado en diciembre en un ataque a tiros en Cabin 9

Condenaron a cadena perpetua al terrorista que atropelló y mató a cinco rosarinos en Nueva York

En fallo dividido, siete jurados se inclinaron por perpetua y cinco votaron a favor de la pena de muerte. El ataque causó ocho víctimas fatales.

Condenaron a cadena perpetua al terrorista que atropelló y mató a cinco rosarinos en Nueva York
Tensionan la flota de colectivos para responder a la demanda

Por Nicolás Maggi

Exclusivo suscriptores

Tensionan la flota de colectivos para responder a la demanda

LA CIUDAD

Crece la demanda de atención médica por cuadros ligados a la ola de calor

Por Nachi Saieg

La EPE trabaja contra reloj para resolver los problemas causados por la demanda inédita de electricidad
La Ciudad

La EPE trabaja contra reloj para resolver los problemas causados por la demanda inédita de electricidad

Murió un joven que había sido baleado en diciembre en un ataque a tiros en Cabin 9
Policiales

Murió un joven que había sido baleado en diciembre en un ataque a tiros en Cabin 9

El comando unificado analiza el impacto de las tropas federales en Rosario

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El comando unificado analiza el impacto de las tropas federales en Rosario

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Calor agobiante: ¿cuándo llegarán las lluvias y el alivio a Rosario y la región?

Calor agobiante: ¿cuándo llegarán las lluvias y el alivio a Rosario y la región?

Aníbal Moreno, el jugador blindado de Racing que genera expectativas en Newells

Aníbal Moreno, el jugador blindado de Racing que genera expectativas en Newell's

Recibió un disparo y murió en un operativo por violencia de género

Recibió un disparo y murió en un operativo por violencia de género

Nuevo aumento de la nafta: Hay que tener en cuenta toda la cadena

Nuevo aumento de la nafta: "Hay que tener en cuenta toda la cadena"

Otro importante corte de luz afecta al microcentro de Rosario

Otro importante corte de luz afecta al microcentro de Rosario

Ovación
Heinze confirmó los once de Newells ante Colón: los mismos
ovacion

Heinze confirmó los once de Newell's ante Colón: los mismos

Heinze confirmó los once de Newells ante Colón: los mismos

Heinze confirmó los once de Newell's ante Colón: los mismos

La MLS pretende contratar a Lionel Messi para potenciar el Mundial de 2026

La MLS pretende contratar a Lionel Messi para potenciar el Mundial de 2026

Hinchas de Central denunciaron golpes y gases lacrimógenos en el Gigante

Hinchas de Central denunciaron golpes y gases lacrimógenos en el Gigante

Policiales
Murió un joven que había sido baleado en diciembre en un ataque a tiros en Cabin 9
Policiales

Murió un joven que había sido baleado en diciembre en un ataque a tiros en Cabin 9

Seis imputados de extorsiones que cobraban con transferencias con CBU

Seis imputados de extorsiones que cobraban con transferencias con CBU

Desbaratan banda narco y secuestran bienes por más de 100 millones de pesos

Desbaratan banda narco y secuestran bienes por más de 100 millones de pesos

Recibió un disparo y murió en un operativo por violencia de género

Recibió un disparo y murió en un operativo por violencia de género

La Ciudad
Extienden hasta mediados de abril el plazo de inscripción al registro de subsidios de luz y gas
La Ciudad

Extienden hasta mediados de abril el plazo de inscripción al registro de subsidios de luz y gas

La EPE trabaja contra reloj para resolver los problemas causados por la demanda inédita de electricidad

La EPE trabaja contra reloj para resolver los problemas causados por la demanda inédita de electricidad

Martes todavía con mucho calor pero con posibles chaparrones y descenso de la temperatura

Martes todavía con mucho calor pero con posibles chaparrones y descenso de la temperatura

Sondearán a candidatos para saber qué harán con el medioambiente

Sondearán a candidatos para saber qué harán con el medioambiente

Condenan a 14 años a un intendente entrerriano por abusar de tres empleadas
La Región

Condenan a 14 años a un intendente entrerriano por abusar de tres empleadas

Venado Tuerto: entregaron semillas y recolectaron casi 1000 kilos de residuos eléctricos

Por Carlos Walter Barbarich

La Región

Venado Tuerto: entregaron semillas y recolectaron casi 1000 kilos de residuos eléctricos

Calor agobiante: ¿cuándo llegarán las lluvias y el alivio a Rosario y la región?
La Ciudad

Calor agobiante: ¿cuándo llegarán las lluvias y el alivio a Rosario y la región?

Una bomba de tiempo: preocupa la cantidad de presos alojados en Coronda
La Región

"Una bomba de tiempo": preocupa la cantidad de presos alojados en Coronda

Stornelli no irá a la comisión de Juicio Político de Diputados
Politica

Stornelli no irá a la comisión de Juicio Político de Diputados

Murió a los 95 años el empresario Carlos Pedro Blaquier
Información General

Murió a los 95 años el empresario Carlos Pedro Blaquier

General Roca: Por el 60% de los votos fue reelecta la peronista María Emilia Soria
Politica

General Roca: Por el 60% de los votos fue reelecta la peronista María Emilia Soria

Otro importante corte de luz afecta al microcentro de Rosario
La Ciudad

Otro importante corte de luz afecta al microcentro de Rosario

Recibió un disparo y murió en un operativo por violencia de género
Policiales

Recibió un disparo y murió en un operativo por violencia de género

Frustrada fuga de Alvarado en helicóptero: Ezeiza tiene muy buena seguridad
Policiales

Frustrada fuga de Alvarado en helicóptero: "Ezeiza tiene muy buena seguridad"

Sadop aceptó la oferta del gobierno pero con críticas al Ministerio
La Ciudad

Sadop aceptó la oferta del gobierno pero con críticas al Ministerio

El calor es un infierno también para las escuelas privadas de Rosario

Por Laura Vilche

La ciudad

El calor es un "infierno" también para las escuelas privadas de Rosario

Fin de semana sin ascensores ni bombas de agua en varios edificios céntricos
LA CIUDAD

Fin de semana sin ascensores ni bombas de agua en varios edificios céntricos

Nuevo récord histórico de consumo energía para un domingo en la provincia
la ciudad

Nuevo récord histórico de consumo energía para un domingo en la provincia

Comenzaron las clases en la nueva escuela de la UNR: No hay acto más revolucionario
La Ciudad

Comenzaron las clases en la nueva escuela de la UNR: "No hay acto más revolucionario"

Un alumno de una escuela santafesina resultó herido durante el rezo matutino
La Región

Un alumno de una escuela santafesina resultó herido durante el rezo matutino

Santa Fe: lo condenaron a 12 años y medio de prisión por intento de femicidio
LA REGION

Santa Fe: lo condenaron a 12 años y medio de prisión por intento de femicidio

Nuevo aumento de la nafta: Hay que tener en cuenta toda la cadena
La ciudad

Nuevo aumento de la nafta: "Hay que tener en cuenta toda la cadena"

En el marco del 8M, llega un ciclo de conversaciones Revueltas
La ciudad

En el marco del 8M, llega un ciclo de conversaciones "Revueltas"