La compañía estatal china Cofco (China Grains and Oils Group Corporation), un holding dedicado a la compra de granos para elaborar alimentos, adquirió el 51 por ciento del paquete accionario de los negocios globales de Nidera, la firma de capitales holandeses y argentinos, y uno de los principales jugadores en el sector agroindustrial de la Argentina.
Aunque ambas compañías a nivel global evitaron dar precisiones sobre la operación que se habría sellado ayer, fuentes del mercado precisaron que la adquisición se selló por un monto que superó los 600 millones de dólares. De todos modos, una fuente con sede en Asia señaló a la agencia de noticias Reuters que Cofco podría pagar hasta 2.000 millones de dólares por una participación mayoritaria en Nidera.
El diario «The Wall Street Journal» indicó el mes pasado que Cofco estaba en negociaciones para adquirir una participación minoritaria en Nidera por un valor de cerca de 250 millones de dólares. Pero la operación que se selló ayer superó ampliamente esa cifra.
La movida de Cofco es estratégica ya que le permitiría a China, el país más poblado del mundo y alto demandante de materias primas de Sudamérica (principalmente Brasil y la Argentina), garantizarse el suministro de alimentos.
El acuerdo —que sería la primera compra importante de una productora de granos por parte de una compañía agrícola estatal de China— ofrecerá al gigante asiático acceso directo a los suministros de cereales y oleaginosas de Sudamérica. "El objetivo clave de este acuerdo apunta a los suministros de soja de Sudamérica", indicó la fuente establecida en Asia consultada por la agencia internacional ya que "tiene una enorme demanda interna de soja", explicó.
Los perfiles.Cofco es la principal comercializadora de granos de China y ha expandido sus operaciones a actividades como la molienda, el procesamiento de soja y la crianza de cerdos.
Nidera es un productor y operador global de materias primas agrícolas con operaciones en más de 20 países, incluyendo Sudamérica. Tiene negocios en granos, oleaginosas, aceites vegetales, harinas y productos para biodiesel. Por otra parte, es un jugador central en el mercado de semillas de soja, maíz, trigo y girasol. De hecho, fue la compañía que introdujo las primeras variedades de soja transgénica de la estadounidense Monsanto y también tecnología francesa para el trigo.
Sin embargo, fuentes de mercado señalan que Cofco estaría sumamente interesado en el rol que tiene Nidera como «trader» en el mercado granario, ya que le permitiría al holding asiático abastecerse de mercadería para el procesamiento de alimentos.
China busca nuevas fuentes de suministros de alimentos ante la creciente demanda de productos elevados en proteínas generada por el aumento de los ingresos de su población.
La demanda de carne de China está subiendo rápidamente y el país asiático requiere productos como soja y maíz procesados para garantizar la producción de ganado.