Ya sea por estigmas vinculados con la delincuencia y la marginación, como por su participación política, discutir acerca de la juventud es un eje que emerge recurrentemente en la agenda mediática. Con formación de sociólogo, Daniel Filmus da algunas pistas para comenzar a desgranar este complejo tema. “Es muy difícil hablar de la juventud: está la de los sectores marginales, medios y la de los altos. Pero lo común es pugnar por ingresar a una sociedad que se les hace difícil. El mejor ejemplo lo vi en una pintada en Alemania que decía «Papá, quiero tu trabajo». La juventud tiene el doble de desocupación que el resto de las edades, y tiene que pugnar con ciertas estructuras que están consolidadas de manera determinada. Las sociedades más abiertas al ingreso de la juventud son las que tienen una educación más difundida, porque realmente brinda mejores posibilidades”.