Diego de Alvear.— El Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio
Ambiente de la provincia firmará hoy un convenio con la Comuna de Diego de Alvear, que permitirá
avanzar con los trabajos que se realizan en la laguna La Picasa para evacuar el gran excedente de
agua.
El acuerdo, que será suscripto hoy, a las 11, en la sede del Club Aspirantes de
Diego de Alvear —camino de acceso a la localidad— permitirá culminar con la
construcción del terraplén de servicios sobre el canal de aducción de La Picasa, dentro del
proyecto denominado Alternativa Norte diseñado para evacuar los excesos pluviales de la laguna.
Así lo confirmó el ministro de Aguas, Antonio Ciancio, quien rubricará el
convenio junto con el presidente comunal Alejandro Bertolino, entre otros funcionarios provinciales
y locales.
El presupuesto de la obra es de 170 mil pesos y los trabajos a efectuarse
incluyen el transporte de suelos y la conformación del terraplén.
La Picasa. La laguna La Picasa tenía, en su configuración histórica, una
extensión de aproximadamente 2.400 hectáreas, con una cota de 98,50. Pero su volumen se incrementó
a tal punto que en 2001, cuando alcanzó su máximo nivel, llegó a una cota de 105,30, abarcando una
superficie de 40 mil hectáreas.
La obra canal Alternativa Norte consiste en un canal ya construido que consta de
100 kilómetros de canalizaciones y una estación de bombeo, que permiten la exportación de un caudal
de 5 metros cúbicos por segundo. La descarga de la alternativa norte se produce en la Laguna El
Chañar (Teodelina, en la provincia de Santa Fe) y continúa a la laguna Mar Chiquita (Junín,
provincia de Buenos Aires) en el mismo lugar que lo haría la Alternativa Sur.
La Alternativa Norte soluciona las áreas urbanas y rurales, atenuando los
inconvenientes de las inundaciones en los distritos de Diego de Alvear, San Gregorio, María Teresa,
Christophersen, Teodelina, Iriarte, Alberdi y Vedia (estas tres últimas localidades ubicadas en la
provincia de Buenos Aires).
El cuenco, pendiente. Enterados de la reunión del hoy, productores inundados
consideraron auspicioso que, después de 11 meses sin funcionar la estación elevadora, el gobierno
provincial se preocupe por llegar a la zona, y encare las obras necesarias para que funcione la
Alternativa Norte, un viejo reclamo de la región.
Sin embargo, el comunicado emitido por las autoridades no ofrece precisiones en
cuanto a un reclamo que desde hace tiempo vienen haciendo los productores: las obras del cuenco,
donde están las bombas de la estación elevadora Alternativa Norte, hoy asentadas en barro.
Porque en realidad, se habla de las obras del canal de succión, o sea del canal
que va a buscar agua al centro de la laguna, que por sequía se fue alejando de la estación de
bombeo unos ocho kilómetros, pero no de la limpieza del cuenco donde están las bombas, que es otro
problema.
Los productores saben que para que funcione todo el conjunto de la Alternativa
Norte, deben tener llegada de agua a la estación de bombeo y estar en condiciones de sacar los 5
metros cúbicos por segundo, para derivarlos por el canal de cien metros de largo hasta la laguna El
Chañar en Teodelina. Y ese es el reclamo.