El Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario salió al cruce del informe de la Fundación Apertura que aseguraba que los empleados públicos en Santa Fe ganan hasta un 90 por ciento más que los privados. Según Antonio Ratner, líder del gremio local, las conclusiones a las que arribó el relevamiento “resultan inconsistentes y desacertadas. No se ajustan en nada a la realidad de los trabajadores municipales” de la provincia.
Para Ratner el momento en que se divulgó el informe es “sugestivo”, ya que se produce a días del paro por 24 horas que votó la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram), en rechazo a la oferta salarial de los intendentes.
El líder gremial objetó la metodología utilizada por la organización no gubernamental que conduce Esteban Hernández, que dividió el sueldo bruto por una jornada horaria de seis horas.
“Esa ecuación es insostenible porque contabiliza el ingreso por las horas extras trabajadas”, remarcó Ratner, tras lo cual recordó que “el trabajador municipal percibe un salario mínimo garantizado de $ 8.300” en Rosario.
Luego el jefe de los municipales aludió a otro aspecto destacado por la Fundación Apertura: el porcentaje casi total de cifras registradas que perciben los estatales, frente a partidas en negro que se perciben en el sector privado.
“Rechazamos de plano el trabajo en negro, para nosotros es deleznable toda forma de explotación de los patrones, solidarizándonos con los trabajadores del sector privado”, indicó.
Respecto al planteo de la Fundación Apertura sobre la necesidad de incorporar productividad en la actividad estatal, Ratner disparó: “Según Hernández, exponente del capitalismo productivo, el servicio de atención que se brinda desde el Estado municipal aparece insuficiente”.
“Sí fuera así, ¿cómo se entiende —continuó—que los gobiernos municipales de los últimos 25 años sean ratificados en cada elección año tras año, si la gestión resultase de baja calidad para los rosarinos?”.
¿Cómo se explica —se preguntó— que los trabajadores municipales, que son el brazo ejecutor de las políticas diseñadas por el Ejecutivo, hayan recibido el reconocimiento explicito de los intendentes por el esfuerzo y la entrega en el trabajo que desarrollan al servicio de la ciudad?”.
El secretario general del gremio municipal también cruzó a Hernández por la cantidad de recursos que, según la Fundación Apertura se destinan desde la Intendencia a sueldos, obra social, jubilaciones, honorarios a profesionales, subsidios al transporte y sueldos a recolectores, “un 67 por ciento del presupuesto”.
Al respecto, Ratner aclaró: “La participación de la masa salarial representa el 42 por ciento del total y sostiene una relación de la planta del personal de los trabajadores municipales que se ajusta a los estándares internacionales del 1 por ciento de la población total de la ciudad”.
En cuanto a “lo exiguo del presupuesto municipal”, Ratner remarcó que “es el producto de las desventajas de no tener autonomía municipal plena para la ciudad de Rosario”.
En ese sentido mencionó que “el gobierno de la provincia de Santa Fe tiene un presupuesto de 103 mil millones de pesos este año. Y para igual periodo la ciudad tiene un presupuesto raquítico de 10 mil millones, cuando tiene el 38 por ciento de la población provincial y representa el 50 por ciento del Producto Bruto Provincial (PBP)”.
Finalmente, Ratner advirtió que “el departamento Rosario se encuentra noveno en la tabla de reparto de la coparticipación provincial en todo el territorio. ¿Por qué es urgente la autonomía municipal? Para corregir este verdadero Talón de Aquiles que tiene históricamente Rosario, privando a sus ciudadanos de mejores bienes y servicios”, reclamó.