Diego Armando Maradona y Julio Humberto Grondona volvieron a hablar. Fue ayer,
por teléfono, luego de varios días de silencio en el entorno del entrenador. Lo confirmó el titular
de la AFA y aunque si bien no reveló datos de esa conversación, las fuentes consultadas señalaron
que el técnico habría manifestado su deseo de continuar al frente de la selección nacional hasta el
2014. Y se oficializaría el lunes, cuando el DT ya haya regresado de su viaje a Venezuela.
Fueron varios los portales que informaron de la conversación teléfonica entre
Maradona y Grondona, pero no hicieron más que repetir la fuente de Télam. El presidente de la AFA
habló para la agencia gubernamental y confirmó el contacto: "Me comuniqué con Diego para reunirme
con él el día lunes, esa es la única verdad", dijo en un breve contacto también telefónico.
Pero algunos detalles de la charla se fueron filtrando y algunas fuentes
confiaron que Grondona le hizo directamente la pregunta sobre si quería seguir y que Maradona no
dudó: "Sí", le respondió. Después tocaron varios otros temas durante unos quince minutos de
conversación y quedaron en volver a juntarse el lunes, en principio no en la AFA ni el predio de
Ezeiza, sino en las oficinas que dispone el titular de la AFA en Puerto Madero.
Se había especulado con que ayer iba a ser el cónclave o también el viernes, una
vez que Maradona regresara de Venezuela, pero Grondona sí confirmó que será el lunes.
El camino para que Maradona continúe al frente de la selección empezó a
allanarse el lunes, cuando el portavoz de la AFA Ernesto Cherquis Bialo, aseguraba públicamente que
no se le impondría condición alguna al técnico para seguir en su cargo.
Precisamente, la versión que circuló desde que la selección volvió al país es
que Grondona le iba a exigir que algunos de sus colaboradores sean reemplazados, sobre todo
Alejandro Mancuso. También iba a reprocharle la exposición que tuvo Oscar Ruggeri, un hombre
rechazado en la AFA, durante la estadía argentina en Pretoria. Sin embargo, parece que las dos
cuestiones habrían quedado archivadas para que Diego siga, ya que de ninguna manera el entrenador
habría aceptado que le impongan condiciones.
Aunque de todas maneras, Maradona no vería con malos ojos sumar a otros técnicos
a la selección y en ese sentido Fernando Gamboa y Antonio Mohamed cuentan con posibilidades por su
cercanía afectiva al técnico y porque son bien vistos en la AFA. No se sabe si se habló de eso en
la charla de ayer.
Más cauto se mostró ayer una de las pocas voces consultadas, la del presidente
de Deportivo Armenio Noray Nakis, quien además fue uno de los más encendidos defensores de la
gestión de Maradona. "Hasta que no se reúnan el presidente y el técnico no se puede adelantar
nada", dijo.
De todas formas, más allá de la respuesta de ocasión, en el comité ejecutivo de
la AFA no se alzaron voces contrarias a la continuidad de Maradona, aunque si las hay se ciudan de
hacerla pública, en vistas de que ya Grondona dio el paso fundamental para la continuidad, que
empezó a tomar cuerpo luego de las elogiosas palabras de la presidenta Cristina Fernández, de los
propios jugadores que lo bancaron y de los hinchas que fueron a alentarlo, no sólo al regreso de la
selección a Ezeiza, sino hace unos días cuando fueron a manifestarse en la puerta misma del
domicilio del técnico. Por eso, el lunes asoma como un formalismo necesario. Diego ya dio el
"sí".