Cuatro excursionistas de la ciudad de Neuquén desaparecieron el domingo último en el parque nacional Lanín, en el sur de esa provincia, y desde entonces son buscados por brigadistas.
Cuatro excursionistas de la ciudad de Neuquén desaparecieron el domingo último en el parque nacional Lanín, en el sur de esa provincia, y desde entonces son buscados por brigadistas.
Luciano Peretta, Matías Rodríguez, Juan Cabezas y Sergio Haramiuk realizaban una recorrida por la denominada área Lácar, pero fueron dados por perdidos el domingo cuando, tras cinco horas de espera, no llegaron al sitio convenido con quien los iba a trasladar hasta la ciudad de San Martín de los Andes.
Alberto Seufferheld, jefe de emergencias del parque nacional, informó que la búsqueda "es muy complicada por la vegetación cerrada, las lluvias, el viento y el frío", y dijo que además hubo precipitaciones de aguanieve en la zona, lo que obligó a suspender la búsqueda por varias horas .
Seufferheld dijo que el viento "dificultó mucho la logística, que debe hacerse a través del lago Lácar con lanchas y también impidió la operación de un helicóptero, muy útil en estos casos".
"La gente comenzó a armar un campamento en el extremo oeste del lago Espejo, para recomenzar la búsqueda mañana apenas haya luz de sol", señaló.
Indicó que la complejidad del terreno en que se busca —un sector de montaña y selva valdiviana— ya ocasionó lesiones en dos brigadistas, quienes sufrieron distensiones en ligamentos de sus rodillas.
Los extraviados tienen experiencia en montaña y estaban bien equipados. El domingo último iniciaron una caminata (trekking) de 35 kilómetros entre Quila Quina y Hua Hum. Tenían previsto arribar a Hua Hum, cerca de la frontera con Chile, donde un transporte los recogería para llevarlos a la ciudad de Neuquén.
Como no llegaron, responsables del parque nacional dieron la alarma y medio centenar de brigadistas del organismo y de Gendarmería Nacional, la policía de Neuquén, Prefectura Naval, bomberos y el Ejército comenzaron a buscarlos.
Anteayer encontraron rastros promediando el recorrido que tenían previsto realizar, cerca de un denso cañaveral que hay en la zona.
"El trayecto que se plantearon es muy lento, es una selva valdiviana muy cerrada, que no puede atravesarse en un día y medio como pretendían", explicó Seufferheld. Estimó que no lograron llegar a tiempo al encuentro con el transporte y que "deben estar agotados", y que además "pese al equipamiento que llevaban, llovió e hizo frío, lo que complica más las cosas".
Los dos grupos de rescatistas están siguiendo rastros de los deportistas en la dirección que originalmente tenían planeada, por la margen sur del lago Escondido, en el parque nacional Lanín. Están efectuando un operativo de rescate tipo pinza, es decir que un contingente salió desde el inicio de la travesía de los excursionistas y el otro comenzó la andadura desde el presunto punto de arribo.
Sin comunicación
Los deportistas extraviados están en muy buen estado físico y cuentan con experiencia previa en este tipo de terreno. Además, están equipados con GPS para orientarse y llevan vestimenta adecuada. Pero también están en un terreno muy cerrado, difícil de transitar, con pocas referencias y donde es fácil perderse, y no tienen equipo de comunicación.
Por Martín Stoianovich