Buscan convertir seis áreas barriales en zonas de preservación histórica

Son más de 400 inmuebles que están arraigados a la historia de los barrios y que el municipio propone catalogar como de valor patrimonial como Saladillo, Fisherton y Acindar.  
14 de abril 2013 · 01:00hs

Son más de 400 inmuebles que están arraigados a la historia de los barrios y que la Municipalidad propone catalogar como de valor patrimonial. La iniciativa, que busca conformar en la ciudad seis nuevas áreas de protección donde se distribuyen estos viejos edificios, forma parte de la última etapa del proyecto de actualización del Plan Urbano que desde septiembre pasado está en el Concejo Municipal para su aprobación. Se trata nada menos que de corredores tradicionales como la avenida del Rosario en el barrio Saladillo y el corazón del viejo Pueblo de Fisherton con orígenes aristrocráticos en el final del siglo XIX, pero también de barrios obreros nacidos en pleno siglo XX como jardín Acindar, una serie de casas en Azcuénaga, y otras dos de barrios de viviendas en la zona sur.

   “Tienen características diferentes a las del área central, ni mejor ni peor, pero sin lugar a dudas son sectores representativos de la conformación de los barrios y están arraigados a la identidad de los vecinos, incluso más que en el centro”, afirmó la directora del Programa de Preservación de la Municipalidad, María Laura Fernández.

Milton Bloise interpreta una versión sarcástica de Hitler.

Una farsa sobre el origen del mal y la fascinación por la monstruosidad

La víctima se tiró al arroyo Ludueña antes de que lo asesinaran

Lo obligaron a vender drogas en un búnker, se salvó de que lo mataran y denunció a un policía

   Las nuevas áreas de preservación están por fuera no sólo del centro, sino incluso del primer y segundo anillo, y se extienden en los corredores oeste, sur y sudoeste, norte y noroeste. Y allí no se trata sólo de establecer una protección directa sobre 474 inmuebles en forma específica por su valor particular, sino de preservar los sectores enteros que hicieron a la conformación de los barrios.

   “En la mayoría de los casos hacen a la identidad de esas zonas y a sus diferentes momentos históricos. Además, hay una identificación más fuerte por parte de los vecinos que conocen estos lugares históricos, se identifican con ellos y saben de su historia”, explicó Fernández y consideró que, a diferencia del área central, “en estos sectores el patrimonio es más heterogéneo, en materiales y en tipologías”.

Viejos pueblos. Los sectores y la identificación de los inmuebles, uno por uno, se llevó adelante a través de una comisión integrada por distintas áreas municipales e instituciones (Concejo, Facultad de Arquitectura y colegios profesionales) que relevaron toda la trama de la ciudad. Ahora, con los resultados del área central y los primeros dos anillos aprobados por los ediles, es el turno de los barrios donde incluso algunos sectores (que hoy son parte del ejido urbano) nacieron como pueblos aledaños.

   Ese es el caso de Fisherton, cuyo núcleo fundacional con la Estación Antártida Argentina, su iglesia y la plaza, tiene más de 120 años. “Nació con manzanas dividas en cuartos y sus primeros inmuebles ya no existen, pero el objetivo es mantener las características de barrio jardín, con ese eje fundacional como centro”, detalló Fernández. Sin embargo, a ese centro se suman otras muchas edificaciones de valor que se extienden sobre la zona delimitada por el ferrocarril, Sánchez de Loria, Olmos y French.

   Lo mismo sucede con el llamado Pueblo Saladillo, que nació sobre 1880 con el desembarco de Manuel Arijón y la construcción de viviendas destinadas al descanso de las familias acomodadas de la ciudad para convertirse ya en el siglo XX en barrio industrial y obrero. Las marcas de esa época se extienden a lo largo de todo el barrio, pero fundamentalmente la venida del Rosario atesora desde su nacimiento en el Acceso Sur hasta San Martín los principales edificios de valor patrimonial que el municipio se propone conservar. Muy cerca está la calle Bermúdez y, en el tramo que va de Arijón al ex Batallón 121, el Programa de Preservación la propone como Area de Protección Ecológica y Ambiental. "No son tanto los inmuebles de valor que hay allí, sino la importancia de conservar la flora, el paisaje y el uso del suelo que es muy característico del sector", detalló Fernández. También en el distrito sur están emplazados otros dos complejos habitacionales: los chalets bajos sobre San Martín y los edificios que, sobre Laprida, se levantan frente a la plaza José Hernández y que fueron construidos a mediados del siglo XX.

En el distrito sudoeste está uno de los enclaves obreros más significativos de la ciudad: barrio Acindar, que incluso lleva el nombre de la empresa siderúrgica que le dio origen en los años 40. Paralelamente a las chimeneas y el tanque de agua que es todo un hito para el barrio, nació el sector de casas bajas levantadas en manzanas irregulares y sobre calles zigzagueantes que tienen jardines en el centro. "El objetivo es proteger esa conformación de chalets a dos aguas, uno junto a otro, y sobre todo avanzar en la recuperación de los espacios de los interiores de las manzanas, que en la mayoría de los casos fueron ocupados como sitios para cocheras o modificaciones de las viviendas", explicó la directora de Preservación, que destacó el "apego de los vecinos al barrio".

Sin embargo, Acindar no será el único barrio de trabajadores que se transformará en área de protección histórica. En la zona oeste, en pleno barrio Azcuénaga —entre las vías del ferrocarril Belgrano y las calles Mendoza, Perito Moreno y Haití— se levantan una junto a otra las llamadas Viviendas del trabajador, que se hicieron entre finales de los años 20 y principios de la década de 1930 con financiamiento del Banco Municipal.

Activa. En estos sectores, el objetivo del programa no apunta sólo a preservar, sino a "darle sustentabilidad económica y en el tiempo a la idea de reservación", indicó la funcionaria. "Se trata de evitar la sustitución de esos inmuebles y marcar límites de altura, pero también de mantener las características barriales en sí: las veredas, la flora, los espacios abiertos y los usos de esos sectores, y eso se logra a través de una preservación activa que le dé sustentabilidad económica a esos edificios, a través de la refuncionalización y de nuevos ciclos que les permitan seguir existiendo y no convertirse en ruinas", afirmó Fernández y remató sin dudar que "es sólo un mito que a los inmuebles de valor patrimonial no se los puede tocar".

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen en la zona sur: los mensajes previos que la víctima ignoró

Crimen en la zona sur: los "mensajes" previos que la víctima ignoró

Barrio Martin: cae un dealer de drogas de diseño en fiestas electrónicas

Barrio Martin: cae un dealer de drogas de diseño en fiestas electrónicas

Una convocatoria por redes atrajo a miles de motos y derivó en un operativo

Una convocatoria por redes atrajo a miles de motos y derivó en un operativo

Dieron marcha atrás con las medida contra las billeteras virtuales

Dieron marcha atrás con las medida contra las billeteras virtuales

Lo último

El peronismo le prende velas a la militancia para las elecciones de octubre

El peronismo le prende velas a la militancia para las elecciones de octubre

Salud pide que los mayores de 50 se vacunen contra el Covid

Salud pide que los mayores de 50 se vacunen contra el Covid

Nicki Nicole revolucionó el Alto Rosario: No hay nada mejor que estar en casa

Nicki Nicole revolucionó el Alto Rosario: "No hay nada mejor que estar en casa"

Inspección en el Centro de Justicia Penal por la denuncia contra el fiscal Matías Edery

El procedimiento se realiza en la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos por orden de las fiscales María Urquiza y Bárbara Ilera.
Inspección en el Centro de Justicia Penal por la denuncia contra el fiscal Matías Edery
El municipio impulsará causa penal contra organizadores de la caravana de motos 
LA CIUDAD

El municipio impulsará causa penal contra organizadores de la caravana de motos 

Nicki Nicole revolucionó el Alto Rosario: No hay nada mejor que estar en casa
Zoom

Nicki Nicole revolucionó el Alto Rosario: "No hay nada mejor que estar en casa"

El Colegio de Médicos de Rosario advierte que las prestadoras les pagan a 60 o 90 días
LA CIUDAD

El Colegio de Médicos de Rosario advierte que las prestadoras les pagan "a 60 o 90 días"

Salud pide que los mayores de 50 se vacunen contra el Covid
La ciudad

Salud pide que los mayores de 50 se vacunen contra el Covid

Una escuela amenazada no dictará clases si no le garantizan custodia policial
La región

Una escuela amenazada no dictará clases si no le garantizan custodia policial

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen en la zona sur: los mensajes previos que la víctima ignoró

Crimen en la zona sur: los "mensajes" previos que la víctima ignoró

Barrio Martin: cae un dealer de drogas de diseño en fiestas electrónicas

Barrio Martin: cae un dealer de drogas de diseño en fiestas electrónicas

Una convocatoria por redes atrajo a miles de motos y derivó en un operativo

Una convocatoria por redes atrajo a miles de motos y derivó en un operativo

Dieron marcha atrás con las medida contra las billeteras virtuales

Dieron marcha atrás con las medida contra las billeteras virtuales

Lo obligaron a vender drogas en un búnker, se salvó de que lo mataran y denunció a un policía

Lo obligaron a vender drogas en un búnker, se salvó de que lo mataran y denunció a un policía

Ovación
Messi y un futuro sombrío de cara a los partidos de Eliminatorias
OVACIÓN

Messi y un futuro sombrío de cara a los partidos de Eliminatorias

Messi y un futuro sombrío de cara a los partidos de Eliminatorias

Messi y un futuro sombrío de cara a los partidos de Eliminatorias

Boca y el sueño copero: a qué hora y en qué canal se podrá ver la semi de la Libertadores

Boca y el sueño copero: a qué hora y en qué canal se podrá ver la semi de la Libertadores

Heinze no quiere que el clásico sea uno más para Newells

Heinze no quiere que el clásico sea uno más para Newell's

Policiales
Inspección en el Centro de Justicia Penal por la denuncia contra el fiscal Matías Edery
POLICIALES

Inspección en el Centro de Justicia Penal por la denuncia contra el fiscal Matías Edery

El chico baleado en República de la Sexta sigue grave: piden cadena de oración

El chico baleado en República de la Sexta sigue grave: piden cadena de oración

Barrio Martin: cae un dealer de drogas de diseño en fiestas electrónicas

Barrio Martin: cae un dealer de drogas de diseño en fiestas electrónicas

Lo obligaron a vender drogas en un búnker, se salvó de que lo mataran y denunció a un policía

Lo obligaron a vender drogas en un búnker, se salvó de que lo mataran y denunció a un policía

La Ciudad
Salud pide que los mayores de 50 se vacunen contra el Covid
La ciudad

Salud pide que los mayores de 50 se vacunen contra el Covid

El Colegio de Médicos de Rosario advierte que las prestadoras les pagan a 60 o 90 días

El Colegio de Médicos de Rosario advierte que las prestadoras les pagan "a 60 o 90 días"

El municipio impulsará causa penal contra organizadores de la caravana de motos 

El municipio impulsará causa penal contra organizadores de la caravana de motos 

Desde Cáritas dicen que la pobreza se agravó tras la devaluación: Estamos tristes, no sorprendidos

Desde Cáritas dicen que la pobreza se agravó tras la devaluación: "Estamos tristes, no sorprendidos"

Una convocatoria por redes atrajo a miles de motos y derivó en un operativo

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Una convocatoria por redes atrajo a miles de motos y derivó en un operativo

Para evitar las picadas ilegales promueven llevarlas al autódromo municipal

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Para evitar las picadas ilegales promueven llevarlas al autódromo municipal

Lo obligaron a vender drogas en un búnker, se salvó de que lo mataran y denunció a un policía

Por María Laura Cicerchia

Policiales

Lo obligaron a vender drogas en un búnker, se salvó de que lo mataran y denunció a un policía

Crimen en la zona sur: los mensajes previos que la víctima ignoró

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Crimen en la zona sur: los "mensajes" previos que la víctima ignoró

Imputaron a Batakis por contrataciones de familiares y de una numeróloga
Política

Imputaron a Batakis por contrataciones de familiares y de una numeróloga

Acuerdan una tregua en la batalla por el peaje en la hidrovía
Economía

Acuerdan una tregua en la batalla por el peaje en la hidrovía

Robó a un peatón y huyó en taxi, pero un motociclista lo persiguió y lo redujo
Policiales

Robó a un peatón y huyó en taxi, pero un motociclista lo persiguió y lo redujo

Una joven aceptó 10 años de cárcel por integrar la banda de Los Gorditos
POLICIALES

Una joven aceptó 10 años de cárcel por integrar la banda de Los Gorditos

Estudiantes de Las Petacas enseñarán a fabricar tabletas antimosquitos

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Estudiantes de Las Petacas enseñarán a fabricar tabletas antimosquitos

Con más expositores, charlas y artistas, comienza la feria del libro de Roldán
LA REGIÓN

Con más expositores, charlas y artistas, comienza la feria del libro de Roldán

Sindicatos rosarinos movilizan para el acto de la CGT frente al Congreso
Economía

Sindicatos rosarinos movilizan para el acto de la CGT frente al Congreso

La pobreza alcanzó al 33,5 por ciento de la población del Gran Rosario
Economía

La pobreza alcanzó al 33,5 por ciento de la población del Gran Rosario

Dieron marcha atrás con las medida contra las billeteras virtuales
Economía

Dieron marcha atrás con las medida contra las billeteras virtuales

Massa prometió una nueva etapa en la política si resulta electo presidente
politica

Massa prometió una nueva etapa en la política si resulta electo presidente

Mar del Plata: prisión para un conductor alcoholizado que atropelló y mató
Información General

Mar del Plata: prisión para un conductor alcoholizado que atropelló y mató

Sindicato de Prensa destaca el avance en la ley de acceso a la Información Pública
Santa Fe

Sindicato de Prensa destaca el avance en la ley de acceso a la Información Pública

Evo Morales rompe con su sucesor Luis Arce y anuncia que será candidato en 2025
El Mundo

Evo Morales rompe con su sucesor Luis Arce y anuncia que será candidato en 2025

En el primer trimistre del año, la pobreza en el país llegó al 40,1%
Economía

En el primer trimistre del año, la pobreza en el país llegó al 40,1%

Condenaron a diez jóvenes por la violación de una chica en 2018 en un pueblo
Policiales

Condenaron a diez jóvenes por la violación de una chica en 2018 en un pueblo

La adolescente baleada en un confuso hecho fue operada y está estable
Policiales

La adolescente baleada en un confuso hecho fue operada y está estable