Buscan convertir seis áreas barriales en zonas de preservación histórica

Son más de 400 inmuebles que están arraigados a la historia de los barrios y que el municipio propone catalogar como de valor patrimonial como Saladillo, Fisherton y Acindar.  
14 de abril 2013 · 01:00hs

Son más de 400 inmuebles que están arraigados a la historia de los barrios y que la Municipalidad propone catalogar como de valor patrimonial. La iniciativa, que busca conformar en la ciudad seis nuevas áreas de protección donde se distribuyen estos viejos edificios, forma parte de la última etapa del proyecto de actualización del Plan Urbano que desde septiembre pasado está en el Concejo Municipal para su aprobación. Se trata nada menos que de corredores tradicionales como la avenida del Rosario en el barrio Saladillo y el corazón del viejo Pueblo de Fisherton con orígenes aristrocráticos en el final del siglo XIX, pero también de barrios obreros nacidos en pleno siglo XX como jardín Acindar, una serie de casas en Azcuénaga, y otras dos de barrios de viviendas en la zona sur.

   “Tienen características diferentes a las del área central, ni mejor ni peor, pero sin lugar a dudas son sectores representativos de la conformación de los barrios y están arraigados a la identidad de los vecinos, incluso más que en el centro”, afirmó la directora del Programa de Preservación de la Municipalidad, María Laura Fernández.

Imágenes enmarcadas del fallecido narcotraficante se exhiben a la venta en una tienda de souvenirs en Doradal, Colombia.

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte

Los hinchas de Colón superaron la capacidad máxima permitida para el partido ante Gimnasia.

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

   Las nuevas áreas de preservación están por fuera no sólo del centro, sino incluso del primer y segundo anillo, y se extienden en los corredores oeste, sur y sudoeste, norte y noroeste. Y allí no se trata sólo de establecer una protección directa sobre 474 inmuebles en forma específica por su valor particular, sino de preservar los sectores enteros que hicieron a la conformación de los barrios.

   “En la mayoría de los casos hacen a la identidad de esas zonas y a sus diferentes momentos históricos. Además, hay una identificación más fuerte por parte de los vecinos que conocen estos lugares históricos, se identifican con ellos y saben de su historia”, explicó Fernández y consideró que, a diferencia del área central, “en estos sectores el patrimonio es más heterogéneo, en materiales y en tipologías”.

Viejos pueblos. Los sectores y la identificación de los inmuebles, uno por uno, se llevó adelante a través de una comisión integrada por distintas áreas municipales e instituciones (Concejo, Facultad de Arquitectura y colegios profesionales) que relevaron toda la trama de la ciudad. Ahora, con los resultados del área central y los primeros dos anillos aprobados por los ediles, es el turno de los barrios donde incluso algunos sectores (que hoy son parte del ejido urbano) nacieron como pueblos aledaños.

   Ese es el caso de Fisherton, cuyo núcleo fundacional con la Estación Antártida Argentina, su iglesia y la plaza, tiene más de 120 años. “Nació con manzanas dividas en cuartos y sus primeros inmuebles ya no existen, pero el objetivo es mantener las características de barrio jardín, con ese eje fundacional como centro”, detalló Fernández. Sin embargo, a ese centro se suman otras muchas edificaciones de valor que se extienden sobre la zona delimitada por el ferrocarril, Sánchez de Loria, Olmos y French.

   Lo mismo sucede con el llamado Pueblo Saladillo, que nació sobre 1880 con el desembarco de Manuel Arijón y la construcción de viviendas destinadas al descanso de las familias acomodadas de la ciudad para convertirse ya en el siglo XX en barrio industrial y obrero. Las marcas de esa época se extienden a lo largo de todo el barrio, pero fundamentalmente la venida del Rosario atesora desde su nacimiento en el Acceso Sur hasta San Martín los principales edificios de valor patrimonial que el municipio se propone conservar. Muy cerca está la calle Bermúdez y, en el tramo que va de Arijón al ex Batallón 121, el Programa de Preservación la propone como Area de Protección Ecológica y Ambiental. "No son tanto los inmuebles de valor que hay allí, sino la importancia de conservar la flora, el paisaje y el uso del suelo que es muy característico del sector", detalló Fernández. También en el distrito sur están emplazados otros dos complejos habitacionales: los chalets bajos sobre San Martín y los edificios que, sobre Laprida, se levantan frente a la plaza José Hernández y que fueron construidos a mediados del siglo XX.

En el distrito sudoeste está uno de los enclaves obreros más significativos de la ciudad: barrio Acindar, que incluso lleva el nombre de la empresa siderúrgica que le dio origen en los años 40. Paralelamente a las chimeneas y el tanque de agua que es todo un hito para el barrio, nació el sector de casas bajas levantadas en manzanas irregulares y sobre calles zigzagueantes que tienen jardines en el centro. "El objetivo es proteger esa conformación de chalets a dos aguas, uno junto a otro, y sobre todo avanzar en la recuperación de los espacios de los interiores de las manzanas, que en la mayoría de los casos fueron ocupados como sitios para cocheras o modificaciones de las viviendas", explicó la directora de Preservación, que destacó el "apego de los vecinos al barrio".

Sin embargo, Acindar no será el único barrio de trabajadores que se transformará en área de protección histórica. En la zona oeste, en pleno barrio Azcuénaga —entre las vías del ferrocarril Belgrano y las calles Mendoza, Perito Moreno y Haití— se levantan una junto a otra las llamadas Viviendas del trabajador, que se hicieron entre finales de los años 20 y principios de la década de 1930 con financiamiento del Banco Municipal.

Activa. En estos sectores, el objetivo del programa no apunta sólo a preservar, sino a "darle sustentabilidad económica y en el tiempo a la idea de reservación", indicó la funcionaria. "Se trata de evitar la sustitución de esos inmuebles y marcar límites de altura, pero también de mantener las características barriales en sí: las veredas, la flora, los espacios abiertos y los usos de esos sectores, y eso se logra a través de una preservación activa que le dé sustentabilidad económica a esos edificios, a través de la refuncionalización y de nuevos ciclos que les permitan seguir existiendo y no convertirse en ruinas", afirmó Fernández y remató sin dudar que "es sólo un mito que a los inmuebles de valor patrimonial no se los puede tocar".

Ver comentarios

Las más leídas

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Lo último

Roban del museo de River Plate el trofeo más antiguo en exhibición

Roban del museo de River Plate el trofeo más antiguo en exhibición

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte

Platense se metió en las semifinales de la Copa de la Liga tras vencer a Huracán

Platense se metió en las semifinales de la Copa de la Liga tras vencer a Huracán

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Los agresores gatillaron al menos siete veces contra el frente del ómnibus en Eva Perón y Cullen. La UTA anunció el cese inmediato del servicio.
Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Por Claudio Berón

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo
La Ciudad

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia
LA CIUDAD

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Tras la lluvia, el municipio reforzó la campaña de fumigación de mosquitos
La Ciudad

Tras la lluvia, el municipio reforzó la campaña de fumigación de mosquitos

En cancha de Newells no pueden jugarse más este tipo de partidos
La Ciudad

"En cancha de Newell's no pueden jugarse más este tipo de partidos"

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei
Política

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Canasta navideña: por lo que costaba el año pasado, hoy se compra sólo un pan dulce

Canasta navideña: por lo que costaba el año pasado, hoy se compra sólo un pan dulce

Ovación
El pequeño y curioso Riestra ascendió a Primera División
Ovación

El pequeño y curioso Riestra ascendió a Primera División

El pequeño y curioso Riestra ascendió a Primera División

El pequeño y curioso Riestra ascendió a Primera División

Una tormenta impidió que Central entrene en Salta, pero el equipo está

Una tormenta impidió que Central entrene en Salta, pero el equipo está

Alemania le ganó por penales a Francia y conquistó el Mundial Sub-17

Alemania le ganó por penales a Francia y conquistó el Mundial Sub-17

Policiales
Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Por Claudio Berón

Policiales

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

La contundente imputación al acusado del crimen de una mujer en Andino

La contundente imputación al acusado del crimen de una mujer en Andino

La Ciudad
Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo
La Ciudad

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Tras la lluvia, el municipio reforzó la campaña de fumigación de mosquitos

Tras la lluvia, el municipio reforzó la campaña de fumigación de mosquitos

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Las personas con discapacidad marcharán por el sueño de una Rosario inclusiva

Las personas con discapacidad marcharán "por el sueño de una Rosario inclusiva"

Cuando la promoción de la lectura llega a los hogares

Por Paula Busnadiego

Educación

Cuando la promoción de la lectura llega a los hogares

La contundente imputación al acusado del crimen de una mujer en Andino

Por Leo Graciarena

POLICIALES

La contundente imputación al acusado del crimen de una mujer en Andino

Kevin Johansen y Liniers traen a Rosario su recital ilustrado

Por Rodolfo Bella

Zoom

Kevin Johansen y Liniers traen a Rosario su recital ilustrado

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario
La Ciudad

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario

Colón y el dolor de ya no pertenecer a la primera división
Ovación

Colón y el dolor de ya no pertenecer a la primera división

Incidentes antes y después de Colón-Gimnasia, dentro y fuera del Coloso
Ovación

Incidentes antes y después de Colón-Gimnasia, dentro y fuera del Coloso

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre
Política

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre

Fito Páez despide El amor después del amor en la ex Rural
Zoom

Fito Páez despide "El amor después del amor" en la ex Rural

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes
Economía

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados
Política

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan
La Ciudad

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?
La Ciudad

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR
Información General

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina
La Ciudad

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad
Política

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua
El Mundo

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua

Israel quiere crear una zona de amortiguación para separarse de la Franja de Gaza
El Mundo

Israel quiere crear una "zona de amortiguación" para separarse de la Franja de Gaza

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar
Información General

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis
Información General

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis