Tarjeta Alimentar: una red de protección contra la indigencia

Un hogar beneficiario de estas transferencias tuvo casi un 20% menos de posibilidades de sufrir inseguridad alimentaria, según un estudio
8 de agosto 2021 · 05:00hs

La Tarjeta Alimentar funcionó como una “red de protección” en el marco del “empeoramiento general de la situación socioalimentaria” que vivió la Argentina y el resto del mundo por efecto de la inédita situación desatada por la pandemia de Covid 19.

Concretamente, un hogar que tenía ese beneficio “tuvo un 19,4% menos de posibilidades de tener inseguridad alimentaria”, detalló un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) que realizó una serie de ejercicios de evaluación del este programa, a un poco más de un año de su implementación.

De ese modo, esta política oficial que salió al auxilio de los sectores más vulnerados _como los hogares con niños hasta 6 años o con personas con discapacidad sin límite de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a las mujeres embarazadas a partir de tres meses que cobren la Asignación Universal por Embarazo (AUE)_ permitió reducir la “inseguridad alimentaria”,

El informe fue presentado por Ianina Tuñón y Santiago Poy investigadores del Observatorio; y Marcela Rebón, politóloga de la Universidad de Buenos Aires y miembro del equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

El análisis se basó en tres dimensiones: la situación socioalimentaria de los hogares y los niños (a partir de indicadores de la situación de seguridad e inseguridad alimentaria); los consumos alimentarios de los hogares y los niños y adolescentes en términos de su equilibro y adecuación por frecuencia de consumo; y los consumos no alimentarios de los hogares especialmente orientados a la limpieza del hogar y la higiene.

El Programa Alimentar forma parte de Plan Argentina contra el Hambre creado a fines de 2019 para atender las deficiencias en el acceso a la alimentación de los sectores sociales más vulnerables, que tiene distintos componentes, como la asistencia alimentaria en situaciones críticas, el apoyo a la producción y la comercialización de alimentos, el fortalecimiento de redes comunitarias, recomendaciones sobre alimentación saludable y equilibrada y el monitoreo y la evaluación.

Al momento de su implementación, la Tarjeta Alimentar otorgaba $ 4.000 a las familias destinatarias que tenían un solo hijo/a de hasta 6 años (o un solo hijo discapacitado, sin límite de edad) y $ 6.000 para familias que tenían más de un hijo en la franja etaria de 0 a 6 años (o más de un hijo discapacitado, sin límite de edad). En febrero de 2021, se incrementó un 50% para llegar , pasando a $ 6.000 y $ 9.000, respectivamente. Recientemente se amplió el monto para titulares con tres hijos o más, que previamente cobraban $ 9.000 y ahora accederán a $ 12.000 por mes.

De acuerdo con la información de Ansés, el beneficio cubría en agosto de 2020 a 1.530.149 titulares en todo el país y permite comprar alimentos y bebidas no alcohólicas sólo en lugares que operen con postnet y no sirve para retirar dinero en efectivo.

Reducir la brecha

El trabajo del Observatorio de la UCA logró estimar qué hubiese ocurrido en la situación socioeconómica de no existir el Programa Alimentar y comprobó que los hogares destinatarios hubieran tenido un incremento mayor de la inseguridad alimentaria. Concretamente, un hogar que tenía la tarjeta “tuvo un 19,4% menos de posibilidades de tener inseguridad alimentaria”, detalló.

Así, un destinatario de este beneficio tuvo una incidencia de la inseguridad alimentaria de 34,8%, mientras que el mismo grupo sin el beneficio, fue de 54,2%.

La diferencia fue mayor para la población infantil: hubo una incidencia de la inseguridad alimentaria de 41,7%, mientras que los que no tuvieron la tarjeta fue de 70,8%, es decir los niños y niñas que recibieron la tarjeta tuvieron 29% menos de posibilidades de sufrir inseguridad alimentaria.

De ese modo, el informe revela la eficacia que tuvo el Programa Alimentar a la hora de reducir la indigencia y la pobreza. Así, se ve que los hogares por debajo de la línea de indigencia en el país son 9,2%, mientras que si se quita el Programa Alimentar (Tarjeta Alimentar más AUH) esa cifra asciende a 27,5%. En el caso de niños, esos porcentajes son 10,6% y 33,3%, respectivamente.

En tanto, los hogares que están por debajo de la línea de la pobreza son 71,6%. Sin el beneficio de la tarjeta ese número llega a 82,2%. En el caso de los niños, esos porcentajes son 79,8% y 88,9%, respectivamente.

El impacto fue más contundente en los hogares con perfiles de mayor vulnerabilidad social (pobreza por ingresos, indigencia, residencia en espacios urbanos informales).

Cambios de consumo

Respecto de la incidencia en los consumos alimentarios, “no se apreciaron impactos estadísticamente significativos en la probabilidad de consumo de carne, de lácteos ni de frutas o verduras”, precisó el informe y apuntó que sólo se vieron impactos en el consumo de huevos y legumbres.

Tampoco se apreciaron efectos estadísticamente significativos en la mejora de la calidad de la dieta, excepto en el consumo de carne de niños y adolescentes. Explicaron que por un lado, esto podría ocurrir debido a que el monto de la transferencia no baste para producir un cambio observable en la dieta o porque el componente de educación nutricional del programa se encuentre insuficientemente desarrollado.

También desde la UCA apuntaron que debido a que el 94% de las titulares del Programa Alimentar son mujeres, el programa contribuye a “disminuir las desigualdades de género”.

En ese sentido Rebón indicó que se están interpelando sobre los alcances de la Tarjeta como medio de pago especialmente porque está concentrada en supermercados. “Buscamos ver cómo hacer para que las ferias locales y otros espacios de comercialización también cuenten con estos nuevos medios financieros, que además en la pandemia se han multiplicado como las aplicaciones, y los códigos QR”, dijo.

Ver comentarios

Las más leídas

Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Lo último

GER, Duendes y Jockey Club ganaron en el Torneo del Interior A, y Old Resian en el B

GER, Duendes y Jockey Club ganaron en el Torneo del Interior A, y Old Resian en el B

Asociación Rosarina de Fútbol: Newells y Central juegan en Bella Vista

Asociación Rosarina de Fútbol: Newell's y Central juegan en Bella Vista

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

La propuesta cultural, gastronómica y comercial del municipio fue todo un éxito en la primera edición 2025. Más de 200 mil personas recorrieron las peatonales
La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

Por Matías Petisce

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Marcha del Día de la Memoria: cómo serán los cortes de calles y desvíos de colectivos
La Ciudad

Marcha del Día de la Memoria: cómo serán los cortes de calles y desvíos de colectivos

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos en la causa por estafas
Economía

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos en la causa por estafas

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Por Claudio Berón

Policiales

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Por Alvaro Torriglia

Opinión

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Ovación
Asociación Rosarina de Fútbol: Newells y Central juegan en Bella Vista

Por Juan Iturrez

Ovación

Asociación Rosarina de Fútbol: Newell's y Central juegan en Bella Vista

Asociación Rosarina de Fútbol: Newells y Central juegan en Bella Vista

Asociación Rosarina de Fútbol: Newell's y Central juegan en Bella Vista

Un ex Newells aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Un ex Newell's aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

El clásico entre Newells y Central en la primera local de la Rosarina tendrá un juez con chapa nacional

El clásico entre Newell's y Central en la primera local de la Rosarina tendrá un juez con chapa nacional

Policiales
La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser
Policiales

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

La Ciudad
La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

Por Matías Petisce

La Ciudad

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

Llega la muestra de pintura Esencia de mujer al Centre Catalá

Llega la muestra de pintura "Esencia de mujer" al Centre Catalá

Hospital Regional Sur: seis empresas competirán por la remodelación integral del entorno

Hospital Regional Sur: seis empresas competirán por la remodelación integral del entorno

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: El ajuste contra los trabajadores no para
POLITICA

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: "El ajuste contra los trabajadores no para"

Ciro Seisas: Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección
Política

Ciro Seisas: "Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección"

Incendios en edificios: invitan a tomar conciencia sobre los siniestros
La Ciudad

Incendios en edificios: invitan a tomar conciencia sobre los siniestros

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario
La Ciudad

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos
Policiales

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: Esto está hecho para los laburantes
La Ciudad

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: "Esto está hecho para los laburantes"

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
La Ciudad

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina
Información general

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial
POLICIALES

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo
LA REGION

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos, advierten almaceneros

Por Matías Petisce

La Ciudad

"Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos", advierten almaceneros

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites
La Ciudad

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

Por Miguel Pisano

La Región

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril
Política

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario
La Ciudad

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja
POLICIALES

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

La reserva de Newells ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso
Ovación

La reserva de Newell's ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso