Se vuelve a discutir la ley de alquileres; durante un mes se escucharán las voces de inquilinos y propietarios

JxC, alentado por las cámaras inmobiliarias y desarrolladores, busca derogar los dos puntos sensibles de la ley vigente desde 2020: el plazo mínimo de tres años del contratos, y la indexación anual por un índice que establece el Estado. En el FdT piensan distinto, pero quieren escuchar a todos primero.
5 de abril 2022 · 20:02hs

Con retraso, la Cámara de Diputados se puso en marcha para tratar proyectos por fuera del tema estrella del verano: la ley de acuerdo con el FMI. Este martes se concretó uno de los primeros entendimientos políticos parlamentarios entre el oficialismo (sin divisiones internas) y la oposición del año; la constitución de la comisión de Legislación general que ya aprobó una agenda para discutir una reforma a la novedosa ley de alquileres de 2020, que fuera aprobada con 191 votos en Diputados, y luego con 41 en el Senado. Pero que, según la oposición, “no dio los resultados buscados para los propietarios, ni tampoco para los inquilinos”.

La duración temporal mínima de tres años del contrato y el ajuste anual (no por períodos de tiempo inferior) mediante un índice de inflación que estable el Estado, son los dos puntos clave de la ley vigente que las cámaras de propietarios e intermediarios quieren derogar. Para eso cuentan con el apoyo político pleno de los bloques opositores y con el sistema de medios de comunicación que habitualmente acompaña sus posiciones políticas. En el FdT, la posición dominante es evitar se alteren estos dos puntos sensibles, aunque prefieren, por ahora, escuchar a todos los interesados antes de pronunciarse de manera taxativa.

La inflación de los supermercados fue de 2,1% en la última semana, según el Ceso.

Inflación de los súper: crece el porcentaje de productos con aumento

Gasoducto Néstor Kirchner. Vaca Muerta empuja la actividad económica en un momento complejo.

Pese a la sequía, la actividad económica creció 1,5% en el primer trimestre

Algunos sectores del Frente de Todos (FdT), al cabo la fuerza política que aprobó la ley actual en el Senado (en soledad), también abonan la hipótesis de que “la ley no dio los resultados esperados” y que debe modificarse. Aunque, muy probablemente, el FdT impulse cambios en sentidos diferentes a la pretensión de reforma del principal bloque opositor, Juntos por el Cambio (JxC).

Por tres semanas, se sucederán reuniones informativas y federales en la comisión que preside Cecilia Moreau, pudiendo anotarse todas las asociaciones de inquilinos del país interesadas en hacer escuchar sus puntos de vista; de igual modo, podrán hacerlo los representantes de los propietarios. En la última semana de abril, se presume, se firmarían los dictámenes (o uno solo, si hubiera acuerdo político entre los distintos bloques, algo de improbable pronóstico al día de hoy), con vistas a que el tratamiento llegue al recinto hacia el mes de mayo.

Con todo, el diputado rosarino Eduardo Toniolli (FdT), integrante de la flamante comisión estratégica de Legislación General, tomó la palabra ayer en la Sala 1 del edificio Anexo de Diputados, y solicitó se “garantice la participación de las distintas asociaciones de inquilinos en la reuniones informativas que desarrolle la comisión”, que se iniciarán el próximo martes 12, y con modalidad mixta: habrá diputados presenciales y también los expositores que lo deseen podrán hacerlo de modo remoto. Toniolli pidió “equilibrio entre el apremio por dictar una nueva ley y la necesidad de escuchar a todos”.

El acuerdo político para constituir la comisión incluyó un tiempo estimado 30 días hábiles de tratamiento para luego llegar a los dictámenes, y el retiro de la oposición de un pedido de sesión especial con la intención de promover la derogación inmediata de la actual norma vigente. La oposición se avino de conformar la comisión de Legislación General de 31 miembros, 16 de los cuales son del oficialismo, así como también la presidencia, a manos de Moreau, que tributa en el partido de Sergio Massa pero que a su vez tiene excelentes vínculos con el kirchnerismo, en especial motorizados por su padre, Leopoldo, también diputado nacional.

Por lo demás, JxC aceptó discutir un largo mes una nueva norma, y desestimó atropellar con la derogación a través del pedido de una sesión especial. Fuentes del FdT confiaron este martes a La Capital, “desistieron porque no tenían el quorum para una sesión especial por la derogación”.

El equilibrio de mayorías y minorías en Diputados, se sabe, es milimétrico: 118 el oficialismo, 116, JxC. En términos numéricos, nadie tiene nada seguro, y en términos futboleros, los goles se celebran sólo luego de que la pelota ingresó en el arco.

La oposición ya presentó una docena de proyectos de ley tendientes a liberalizar los contratos de locación, incluyo desregulando aún más el modelo vigente hasta 2020 (dos años de duración del contrato); el principal argumento de esa visión política se basa en que “la falta de oferta de unidades en alquiler, lo que provoca el aumento de los precios y la creciente desesperación de inquilinos que no consiguen dónde vivir, se explica por las excesivas regulaciones que terminan por retraer a los oferentes que prefieren mantener sus propiedades vacías antes que mal alquilarlas”.

Los proyectos de JxC, con matices, dejan librado al “libre acuerdo” entre las partes respecto del tiempo de duración del contrato, el precio y el modo de indexación.

Entretanto, en el bloque del FdT, por ahora alumbraron dos proyectos de ley, el más respaldado tiene la autoría de José Luis Gioja (San Juan), y mantiene los pilares de la ley vigente, pero a vez pone un tope al monto que puede pretender el propietario al momento de la renovación del contrato, no pudiendo exceder el incremento de un 10 por ciento (por encima del ajuste que corresponda por inflación).

Entre otros aspectos, Gioja propone ofrecer beneficios tributarios a los propietarios que inscriban en la Afip el contrato de locación, inscripción que ya es obligatoria con la ley vigente, pero que tuvo un muy bajo acatamiento; en especial, por la casi absoluta falta de involucramiento de los organismos de control de la órbita del Poder Ejecutivo nacional.

Ver comentarios

Las más de leídas

Comienza a tomar forma la nueva inversión de Lionel Messi en Rosario

Comienza a tomar forma la nueva inversión de Lionel Messi en Rosario

Alerta por tormentas fuertes o severas para Rosario y varias localidades de la región

Alerta por tormentas "fuertes o severas" para Rosario y varias localidades de la región

Lo balearon en un asalto, sobrevivió y aportó las pistas para atrapar a los atacantes

Lo balearon en un asalto, sobrevivió y aportó las pistas para atrapar a los atacantes

Hallaron un cuerpo maniatado en un bolsón para transportar arena

Hallaron un cuerpo maniatado en un bolsón para transportar arena

Lo último

Fernández viajará a Chapadmalal y no estará en el acto en la Plaza de Mayo

Fernández viajará a Chapadmalal y no estará en el acto en la Plaza de Mayo

Grabois ratificó su precandidatura presidencial por el Frente de Todos

Grabois ratificó su precandidatura presidencial por el Frente de Todos

Era una anomalía lo que ocurría con el voto joven en Santa Fe

"Era una anomalía lo que ocurría con el voto joven en Santa Fe"

Taxis: podría peligrar el servicio nocturno por la inseguridad

El Sindicato de Peones de Taxi señala que la situación es crítica. Aseguran que "en última instancia trabajarán de día y a la hora en la que puedan"

Taxis: podría peligrar el servicio nocturno por la inseguridad
Era una anomalía lo que ocurría con el voto joven en Santa Fe

Por Walter Palena

Política

"Era una anomalía lo que ocurría con el voto joven en Santa Fe"

La lluvia en Rosario ya acumula entre 90 y 120 milímetros: cuál es el panorama en la región
LA REGION

La lluvia en Rosario ya acumula entre 90 y 120 milímetros: cuál es el panorama en la región

Efecto tormenta: un árbol se desprendió de raíz y cayó sobre dos autos en el microcentro
La Ciudad

Efecto tormenta: un árbol se desprendió de raíz y cayó sobre dos autos en el microcentro

Primero cedió un techo y ahora se inundó: en la Técnica 471 llueve más adentro que afuera
La ciudad

Primero cedió un techo y ahora se inundó: en la Técnica 471 llueve más adentro que afuera

Una obra fotográfica de las paredes externas del museo Macro voló con la tormenta

Por Laura Vilche

La ciudad

Una obra fotográfica de las paredes externas del museo Macro voló con la tormenta

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Comienza a tomar forma la nueva inversión de Lionel Messi en Rosario

Comienza a tomar forma la nueva inversión de Lionel Messi en Rosario

Alerta por tormentas fuertes o severas para Rosario y varias localidades de la región

Alerta por tormentas "fuertes o severas" para Rosario y varias localidades de la región

Lo balearon en un asalto, sobrevivió y aportó las pistas para atrapar a los atacantes

Lo balearon en un asalto, sobrevivió y aportó las pistas para atrapar a los atacantes

Hallaron un cuerpo maniatado en un bolsón para transportar arena

Hallaron un cuerpo maniatado en un bolsón para transportar arena

El fuerte temporal dejó sin luz a parte del centro y sur de la provincia de Santa Fe

El fuerte temporal dejó sin luz a parte del centro y sur de la provincia de Santa Fe

Ovación
Escándalo gubernamental porque taparon la imagen de Malvinas en el estadio de Mendoza
Ovación

Escándalo gubernamental porque taparon la imagen de Malvinas en el estadio de Mendoza

Escándalo gubernamental porque taparon la imagen de Malvinas en el estadio de Mendoza

Escándalo gubernamental porque taparon la imagen de Malvinas en el estadio de Mendoza

Roland Garrós: un rosarino a un paso de entrar al cuadro principal 

Roland Garrós: un rosarino a un paso de entrar al cuadro principal 

Alejo Véliz, el goleador bailarín que en el club de su pueblo también jugaba de central

Alejo Véliz, el goleador bailarín que en el club de su pueblo también jugaba de central

Policiales
Identificaron el cuerpo que apareció en zona oeste dentro de una bolsa, atado y amordazado
Policiales

Identificaron el cuerpo que apareció en zona oeste dentro de una bolsa, atado y amordazado

Báez Sosa: los rugbiers pedirán la anulación de la condena

Báez Sosa: los rugbiers pedirán la anulación de la condena

Amenaza de presos de alto perfil al Servicio Penitenciario en la nueva balacera a una escuela

Amenaza de presos de alto perfil al Servicio Penitenciario en la nueva balacera a una escuela

Segunda balacera contra el complejo educativo Rosa Ziperovich en zona norte

Segunda balacera contra el complejo educativo "Rosa Ziperovich" en zona norte

La Ciudad
Taxis: podría peligrar el servicio nocturno por la inseguridad
LA CIUDAD

Taxis: podría peligrar el servicio nocturno por la inseguridad

Locros tradicionales en Rosario: precios, lugares e historias para agendar

Locros tradicionales en Rosario: precios, lugares e historias para agendar

Efecto tormenta: un árbol se desprendió de raíz y cayó sobre dos autos en el microcentro

Efecto tormenta: un árbol se desprendió de raíz y cayó sobre dos autos en el microcentro

Una obra fotográfica de las paredes externas del museo Macro voló con la tormenta

Una obra fotográfica de las paredes externas del museo Macro voló con la tormenta

El Museo del Rock Santafesino se  despide de Rosario
Zoom

El Museo del Rock Santafesino se despide de Rosario

El peronismo profundiza su dilema electoral: Paso o candidato de consenso
Política

El peronismo profundiza su dilema electoral: Paso o candidato de consenso

El Indio Solari salió a respaldar a Wado De Pedro: Puede ser un gran candidato
Política

El Indio Solari salió a respaldar a Wado De Pedro: "Puede ser un gran candidato"

Inflación de los súper: crece el porcentaje de productos con aumento
Economía

Inflación de los súper: crece el porcentaje de productos con aumento

Millonaria multa a un camionero que se excedió 50 toneladas en su carga
La Región

Millonaria multa a un camionero que se excedió 50 toneladas en su carga

Hallaron un cuerpo maniatado en un bolsón para transportar arena

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Hallaron un cuerpo maniatado en un bolsón para transportar arena

Condenan a una mujer por integrar la banda de Alan Funes y extorsionar
Policiales

Condenan a una mujer por integrar la banda de Alan Funes y extorsionar

Piden 6 años de cárcel para el autor de las amenazas a la familia de Máximo Jerez
Policiales

Piden 6 años de cárcel para el autor de las amenazas a la familia de Máximo Jerez

Dura crítica de los docentes al plan que preveía reforzar la seguridad en las escuelas

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dura crítica de los docentes al plan que preveía reforzar la seguridad en las escuelas

Un proyecto de gestión integral del VIH busca actualizar la ley santafesina

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Un proyecto de gestión integral del VIH busca actualizar la ley santafesina

Los contratos de alquiler subirán un 100 por ciento a partir de junio
LA CIUDAD

Los contratos de alquiler subirán un 100 por ciento a partir de junio

Solo el 4% de los fumadores logran dejar el cigarrillo sin apoyo profesional
Información General

Solo el 4% de los fumadores logran dejar el cigarrillo sin apoyo profesional

Emprendieron una nueva búsqueda de Madeleine McCann en Portugal
Información General

Emprendieron una nueva búsqueda de Madeleine McCann en Portugal

Rossi lanza su candidatura a presidente y toca la fibra del primer kirchnerismo

Por Mariano D'Arrigo

Política

Rossi lanza su candidatura a presidente y toca la fibra del primer kirchnerismo

Cristina Kirchner eligió a los invitados para el acto del 25 de Mayo: no está Alberto
Política

Cristina Kirchner eligió a los invitados para el acto del 25 de Mayo: no está Alberto

Pese a la sequía, la actividad económica creció 1,5% en el primer trimestre
Economía

Pese a la sequía, la actividad económica creció 1,5% en el primer trimestre

El gobierno ataca los rulos en el  dólar financiero con el BCRA con saldo comprador
Economía

El gobierno ataca los "rulos" en el dólar financiero con el BCRA con saldo comprador

Distribuirán 1.700 kits de lactancia en centros de salud santafesinos
La Región

Distribuirán 1.700 kits de lactancia en centros de salud santafesinos

No hay policías suficientes para cuidar una ciudad como Villa Gobernador Gálvez
La Región

"No hay policías suficientes para cuidar una ciudad como Villa Gobernador Gálvez"

Cuatro detenidos por enviar drogas a Europa con mulas rosarinas
Policiales

Cuatro detenidos por enviar drogas a Europa con "mulas" rosarinas