El economista Martín Redrado advirtió que la inflación anual podría llegar este año al 80% y por eso reclamó avanzar en un plan de estabilización fiscal y monetaria. Al mismo tiempo, rechazó los proyectos de dolarización que motorizan distintos referentes de la oposición. “Si tomamos la cantidad de dólares en el Banco Central y la cantidad de pesos en circulación, por cada dólar que hay en el central hay 600 pesos en circulación del público”, dijo.
El ex presidente del Banco Central participó el miércoles pasado de la Conferencia Anual Escenarios Políticos 22-23 que organizaron la Federación Gremial de Comercio e Industria y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios en el Hotel RosTower.
En diálogo con la prensa, Redrado consideró que los próximos 60 días serán determinantes para el futuro económico del país. Además, se manifestó crítico con las políticas económicas del gobierno nacional y con los proyectos de dolarización de la economía argentina.
“Hay que pensar los problemas de Argentina hacia adelante, hasta acá no nos hemos decidido a atacar los problemas de fondo, la necesidad de un desarrollo social, humano, económico, una visión integral y no parcial como hemos tenido muchas veces”, dijo.
Y se lamentó porque “los problemas siguen siendo los mismos, inflación, falta de crecimiento, pobreza, desigualdad. Sin embargo Argentina es un país inmensamente rico y seguimos teniendo oportunidades que nos pasan por delante de la puerta”.
“Veo que el mundo necesita alimentos y energía, y es lo que Argentina produce, y produce en demasía”, destacó.
El economista caracterizó la política del gobierno como “de más restricciones y encepar más la economía”. Y estimó que el Fondo Monetario podría ser “más benévolo respecto de las metas de acumulación de reservas”.
“El escenario base de nuestro equipo en Fundación Capital es de una inflación interanual en diciembre de 72% y con un rango que puede alcanzar el 80%, dependiendo de qué ocurra con la política cambiaria, porque entramos en épocas de vacas flacas en términos de liquidación de divisas, hasta agosto o septiembre habrá algo de viento a favor por la liquidación de la cosecha pero después no”, dijo.
Para Redrado, en economía “no hay atajos ni soluciones mágicas, hay que tener un programa integral”. Y habló de la urgente necesidad de iniciar con un programa de estabilización, en dos aspectos el fiscal y el monetario. Al respecto detalló: “Un programa que dé previsibilidad al sector privado para poder invertir, con simplificación de la carga tributaria, eliminando impuestos distorsivos”.
Por otro lado, el economista rechazó los proyectos de dolarización. “Hay 4 mil millones en el Banco Central, cada vez tenemos menos reservas netas, entonces habría que preguntarle a quienes quieren dolarizar a qué valor del dólar lo quieren hacer. Si tomamos la cantidad de dólares en el Banco Central y la cantidad de pesos en circulación, por cada dólar que hay en el central hay 600 pesos en circulación del público”.
“Nadie sabe qué hacer con los pesos, por eso también suben las importaciones. El problema es que hoy tenemos 15 valores de dólar diferentes, lo que resulta imposible”, acotó.