La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) acordó con las tres cámaras empresarias del sector un aumento salarial de casi el 60% a pagar en siete tramos, entre abril de este año y marzo de 2023. El nuevo básico subió a $ 139 mil.
La organización sindical, que conduce Armando Cavalieri, y las tres cámaras convinieron una mejora de los salarios del 59,5% para los trabajadores del gremio más numeroso del país, que se abonará así: un 6% este mes, un 6% en mayo, un 6% en junio, un 10% en agosto, un 10% en septiembre, un 11% en noviembre y un 10,5% en enero de 2023.
Un documento firmado por Cavalieri y el secretario de Prensa y Difusión, Angel Martínez, detalló que “el acuerdo contempló el impacto de la aceleración de los precios de los primeros meses del año”, y aseveró que existe “el compromiso de las cámaras de abrir nuevas revisiones para no perder poder adquisitivo”.
Por las empresas, firmaron el acuerdo en el Ministerio de Trabajo, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (Udeca).
Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó ayer que el costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 6,5% en marzo, por lo cual una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitó ingresos por $ 39.862 para no caer en la indigencia.
En tanto, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 7% en marzo, con lo que una familia integrada por dos adultos y dos menores, requirió contar con ingresos por $ 89.690 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
El Indec dio cuenta la semana pasada que la inflación minorista durante marzo ascendió al 6,7%, y el rubro alimentos y bebidas mostró una suba mayor a la general, con un 7,2% de avance. Los precios a nivel mayorista de alimentos y bebidas subieron 10% durante el mes pasado.