Rosario- El gobernador Hermes Binner indicó esta mañana que la suba de impuestos
que se viene anunciando desde el gobierno provincial “cuanto antes se pueda realizar,
mejor” al tiempo que destacó que si bien la suba de salarios a los empleados públicos no está
directamente atada a ese incremento, “en la medida que tengamos mayores recursos, podremos
abordar mayores erogaciones”.
“Tenemos que comprender que después de 18 años donde no se hizo actualización de
impuestos, es lógico pensar que tenga que haber algún incremento. Eso tendría que darse lo antes
posible. Nosotros dependemos de esto que venimos anunciando, es decir los incrementos que venimos
pensando. Así que cuanto antes se pueda realizar, mejor”, señaló esta mañana Binner en
declaraciones a la prensa.
Consultado si el futuro del salario de los trabajadores públicos está directamente atada a la
reforma tributaria, el titular de la Casa Gris indicó que “directamente no. Lo que ocurre es
que la economía, desde que es tal, está integrada por sumas y restas. En la medida que tengamos
mayores recursos, podremos abordar mayores erogaciones. Y las erogaciones tienen que ver con obras
sueldos y todo lo que tiene que verse desde un gobierno que necesita mejor educación, mejor salud,
mejor seguridad y justicia. Todo eso tiene su costo”.
Al requerírsele su opinión sobre el tratamiento que el Senado provincial le daría el jueves
al proyecto para aumentar la coparticipación para municipios y comunas del 13 al 18 %, Binner
indicó que “estamos hoy en la comisión de coordinación fiscal, que es el lugar más adecuado
par exponer sobre la mesa todos los números, necesidades y obligaciones que tiene tanto el gobierno
provincial como los gobiernos locales. De manera que ese es el ámbito donde tenemos que definir qué
se va a hacer, que va a tomar como responsabilidad cada municipio, qué tomará la provincia.
Indudablemente el tratamiento que debe tener una ciudad como Rosario debe ser diferente al de una
ciudad que no tiene responsabilidades sobre otras áreas. Creo que debemos poner blanco sobre negro
y abrir un diálogo franco con todos los intendentes y presidentes comunales, más allá de los
colores políticos, para pensar en los derechos de la gente. Y si abordamos la realidad política
integral de la provincia, y la división en cinco regiones que hemos llevado adelante para favorecer
la participación, evidentemente vamos a lograr una provincia más equitativa que la que
tenemos”.
Consultado sobre la conferencia que realizó el sábado la presidenta Cristina Fernández y
teniendo en cuenta la participación que pretende tener la provincia en la discusión de una nueva
política agropecuaria, el gobernador expresó que “evidentemente no es un gobierno que tenga
mucho afecto por la autocrítica. Pero este conflicto de cuatro meses dejó una gran enseñanza y es
que hoy en la realidad argentina no se puede avanzar sin diálogo y sin consenso. Por eso fomentamos
la necesidad de crear un Consejo Agropecuario Ampliado que le dé cabida a todas las instituciones
vinculadas a lo agroindustrial y que permita en un diálogo franco encontrar que cada uno de los
elementos de la cadena pueda tener la rentabilidad necesaria para seguir funcionando”.