La Unidad de Información Financiera (UIF) multó al banco HSBC por más de 30 millones de pesos por operaciones sospechosas de lavado de dinero. Es la segunda vez en el año que el organismo sanciona al banco de capitales británicos y chinos, ya que en agosto pasado también difundió que le aplicaba una sanción de 64 millones de pesos por tener el mismo tipo de dudas en torno a operaciones de una empresa sin sede ni empleados.
La nueva sanción en Argentina se conoce apenas días después de que HSBC, uno de los grupos financieros más importantes del mundo, aceptara pagar una multa de 1.900 millones de dólares a Estados Unidos para frenar la investigación de la que surgía haber lavado miles de millones de dólares en sus sucursales a narcotraficantes mexicanos y a grupos terroristas, entre otros ligados a Al-Qaeda.
La UIF indicó que las actuaciones se originaron tras la apertura de un sumario con el objeto de deslindar las responsabilidades de HSBC Bank Argentina SA y sus responsables por no reportar una operación sospechosa de lavado de activos que realizara la Asociación Mutual de Panaderos Unidos del Tercer Milenio en 2007, por un monto superior a los 15 millones de pesos.
Esa entidad "no contaba con un perfil que le permitiera justificar el origen del dinero ni el monto de las operaciones señaladas, ni el banco poseía en los legajos de dicho cliente los balances necesarios para determinar su perfil", precisó la UIF.
Además, el monto total de las operaciones investigadas resultó un 5.800 por ciento superior al monto de los ingresos totales declarados por la Asociación en los ejercicios 2005-2006, agregó el organismo.
Por otro lado, aclaró, el HSBC reportó las operaciones "dos años y medio después de realizadas, luego de haber recibido un requerimiento por parte de la UIF y por aproximadamente 10 millones de pesos menos de lo que debió haber reportado".
Por ello, la UIF concluyó que "la entidad bancaria no cumplió con las obligaciones emergentes del artículo 21 de la Ley 25.246 y modificatorias" y resolvió multar al oficial de cumplimiento y al banco por un total de más de 30 millones de pesos.
Antecedentes. En agosto pasado, la UIF le aplicó una multa por 64 millones de pesos a la filial local del banco, debido a que no informó como sospechosas operaciones financieras de una empresa sin sede ni empleados. La sanción fue decidida por el organismo basadas en la penalidad establecida por ley por incumplir "el deber de informar", indicó entonces el organismo antilavado.
Esta empresa sirvió como pantalla en los casos de lavado de dinero de la efedrina y Pallaveccino Intelisano.
Por su parte, el HSBC reconoció ante el Senado de EEUU que su falta de controles permitió que durante años los narcotraficantes mexicanos lavaran miles de millones de dólares en sus sucursales, y que grupos terroristas ingresaran dinero en el sistema financiero estadounidense.
La entidad, junto a otros bancos, también está bajo la lupa judicial de Londres debido al escándalo desatado después de conocerse la manipulación de la tasa Libor, de referencia para el mercado interbancario anglosajón y para gran parte de las operaciones financieras alrededor del mundo.