La titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), Sara Gardiol, valoró este jueves el encuentro que mantuvieron ayer con el gobernador Omar Perotti para abordar la problemática provocada por la sequía y consideró que es imprescindible "programar acciones para 18 o 24 meses".
Este miércoles, el gobernador Omar Perotti y el ministro de Producción, Daniel Costamagna, analizaron los efectos de la sequía que afecta a la provincia y la asistencia a productores agropecuarios con representantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe).
Al término de la reunión, Perotti subrayó la "alta gravedad" de la situación, por el impacto que la sequía está teniendo en la ganadería, la agricultura, la lechería. "Hicimos un análisis de las asistencias en la emergencia en todos los departamentos del Norte, con la entrega de aportes y de equipamientos para cisternas, para garantizar agua potable a la población y también a muchos de los sectores productivos, para animales y la alimentación", señaló.
Hoy, en diálogo con el programa "El primero de la mañana", de LT8, Gardiol se refirió a la grave situación por la que atraviesa el sector agrícola ganadero santafesino y destacó la necesidad de que lleguen las lluvias: "Las lluvias son muy bienvenidas. Eso no quiere decir que si llueve vamos a recuperar lo perdido. Lo que básicamente nos preocupa es tomar decisiones y programar acciones en el largo plazo. Las consecuencias de la sequía hoy es lo que se tiene que atender para los próximos 18 o 24 meses", señaló.
>> Leer más: El gobernador y los ruralistas repasaron medidas por la sequia
La titular de Carsfe presentó en la mesa de diálogo la situación de la provincia, "de norte a sur. Todo el territorio está en estado grave desde el punto de vista de la sequía. Hemos dado algunas ideas de acciones a seguir y le pedimos al gobernador que se ponga al frente del reclamo nacional que debe ser llevado adelante por nuestros representantes".
Consultada sobre si el estado de situación en la provincia a causa de la sequía era irreversible en algunos departamentos, la ruralista explicó que "como la provincia es tan amplia, tiene condiciones productivas distintas y esto significa que en el norte se necesita agua para recuperar napas, vital para las personas y la hacienda. En el centro se necesita mucha agua para recuperar parte del forraje para la ganadería de leche y los cultivos. Y en el sur es clave para la parte agrícola, que está muy dañada y viene de tres campañas muy malas".
Al referirse a qué tipo de medidas serían necesarias para paliar la grave crisis que atraviesa el sector como consecuencia de la sequía, Gardiol comentó: "Lo que pedimos es aligerar trámites administrativos, como que la Afip no produzca reclamos por falta de pagos o de presentaciones porque no queremos que nos retiren el poco flujo de fondos que tenemos para seguir trabajando".
En la misma línea, la referente de las asociaciones rurales santafesinas pidió "que se produzcan los diferimientos en los bancos, que se reprogramen las deudas, que se generen préstamos a tasas alcanzables. En definitiva, que nos den aire para que la gente pueda trabajar con cierto grado de tranquilidad. Ese es el plan de acción a futuro. Que se prevenga como se va a conseguir insumos a futuro. Esas cuestiones se pueden atender y prever".