La licitación para la concesión del dragado de la Vía Navegable Troncal (VNT) de los ríos Paraguay y Paraná, más conocida como la Hidrovía, quedó trunca. Se presentó un solo interesado y el gobierno nacional resolvió declarar la nulidad del proceso. La jornada de ayer quedó teñida de sospechas ante una especie de conspiración de los oferentes para vaciar la licitación y forzar que se caiga.
Ayer debía transcurrir el primer paso del proceso. A las 13, se llevó a cabo la apertura oficial de propuestas para el proceso de contratación N° 504/1-0001-LPU24, correspondiente a la concesión de la Vía Navegable Troncal. Para sorpresa del gobierno la única empresa que envió su carpeta fue la belga Dredging Environmental and Marine Engineering NV (Deme), aunque hubo 11 compañías que se mostraron interesadas del proceso.
Deme es la compañía que había denunciado que el pliego de licitación estaba direccionado para que ganara Jan de Nul, anterior licenciatario de la concesión hasta 2021, que continúa dragando la hidrovía bajo un contrato con la ex Administración General de Puertos (AGP).
A media tarde, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el gobierno resolvió declarar la nulidad de la licitación del mantenimiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná, y dar intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue la posible presión por parte de la única empresa oferente, o la existencia de una presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado y los productores argentinos.
Durante la conferencia de prensa que encabezó en la Casa Rosada, Adorni destacó que “la hidrovía Paraguay-Paraná es una de las reservas hídricas más importantes del mundo y la ruta fluvial por la que se traslada el 80 por ciento de la exportación de los bienes de la República Argentina”, y como consecuencia “es necesario que quien opere tenga la suficiente capacidad para hacerlo, con los más altos estándares internacionales y el mejor precio”.
“Llama poderosamente la atención que, pese a haber más de 11 empresas inscriptas para participar, de haber recibido consultas formales y de tener conocimiento informal de que algunas compañías ya estaban preparando su documentación licitatoria para competir, solo se haya presentado una única oferta”, apuntó el vocero y agregó que también es llamativo que “la única oferta presentada fue la de Deme, la empresa que se ocupó de detener el proceso con denuncias sobre una supuesta falta de transparencia que no era tal y con falsos direccionamientos”.
El gobierno investigará
Por su parte, el director ejecutivo de la agencia de Puertos y Navegación Iñaki Arreseygor, indicó: “Vamos a salir a investigar y a perseguir con todo el peso de la ley a aquellos involucrados en este intento de sabotaje del proceso licitatorio”.
Además, adelantó: “Una vez cerrado este proceso, desde la agencia nos vamos a poner a trabajar en los nuevos pliegos de forma inmediata”.
“El hecho de que se haya presentado Deme como única empresa demuestra que estuvimos ante un procedimiento administrativo transparente por parte del Estado Nacional, el cual fue avalado tres veces en la Justicia”, afirmó.
“Desde que se lanzó la licitación, nos acusaron de que la misma estaba direccionada a favor de un operador puntual, con la clara intención de sabotear el proceso. Nos llama la atención que, en un supuesto direccionamiento, la única oferta que se haya presentado haya sido la de Deme, la cual fue la principal artífice de estas acusaciones”, consignó.
>> Leer más: Hidrovia: el gobierno rechazó denuncia de "direccionamiento" de la licitación
Fortalecimiento de la licitación
Desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro Exportador de Cereales (Ciara-CEC) expresaron su posición y resaltaron que la suspensión de la licitación permitirá “fortalecer el proceso para lograr una concesión sólida que permita un dragado y balizado que nos conduzca a tener una hidrovía competitiva, con un calado navegable de 40 pies en los próximos años y una tarifa competitiva y menor a la actual”.
“Seguiremos trabajando para acercar propuestas y solicitar que este año se lleve a cabo la adjudicación sin aval del Estado y a riesgo empresarial”, indicaron.