El presidente Alberto Fernández celebró la recuperación industrial y el crecimiento del empleo que se registra en el país, pero llamó a conseguir una mejor distribución del ingreso. Para eso, señaló, es necesario que “la inflación no se coma los aumentos de salarios”. El jefe del Estado viajó ayer a Las Parejas, epicentro de la reactivacion económica que se expresó en el crecimiento del 10,5% del año pasado. Allí, el gobernador Omar Perotti expuso los resultados de las políticas de promoción nacionales en el entramado productivo santafesino, y arengó: “Lo que estamos viendo en esta región, es algo para mostrar”.
Fernández lanzó desde la fábrica de remolques Ombú, en el cluster santafesino de la maquinaria agrícola, los programas nacionales de Desarrollo de Proveedores (Prodepro) y de Desarrollo de Parques Industriales. Fue el corolario de varias semanas en las que el Indec mostró números positivos de crecimiento económico, producción industrial y empleo. Se puede decir que, finalmente, bajó el territorio en busca de cosechar una reactivación económica de la que el gobierno nacional es partícipe.
“Hay cuestiones que son casualidades y otras que son causalidades”, dijo el intendente de Las Parejas, Horacio Compagnucci, quien definió a su región como la expresión de un país industrial, en que hay 170 empresas de capitales locales. “La industria metalmecánica crece gracias a una política de cobertura e impulso a toda la industria nacional”, dijo.
“Las Parejas y la zona no es sólo maquinaria agrícola y remolque, hay fundiciones, productos lácteos con valor agregado, y tuvimos la ayuda del Estado nacional y provincial”, señaló Orlando Castellani, titular de la empresa anfitriona. Y remarcó que el aumento de la actividad en 2021 “no fue fruto de la casualidad, fue porque la parte financiera estaba al servicio de lo productivo”.
De hecho, el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) informó que el índice de actividad industrial de Santa Fe creció 17,9% durante 2021. El gobernador Perotti afirmó que “hay que recorrer la provincia y ver los resultados” de las políticas de promoción. “Lo que estamos viendo en esta región, es algo para mostrar. Es cierto que tenemos dificultades. A las situaciones de dificultades económicas heredadas, la pandemia, se suman las instancias bélicas, puede generar una instancia de incertidumbre” señaló.
Por su parte, Kulfas dijo que “Argentina se está poniendo de pie” y sostuvo que el acto realizado ayer “es una foto que expresa cómo se recupera el sector productivo después de dos duras crisis”.
“Cuando empezamos el gobierno de cada 100 máquinas, 40 se fabricaban en Argentina, ahora son más de 60”, expresó el ministro. “Veníamos de un gobierno, el de Mauricio Macri, en el que se había destruido el empleo: en 46 de los 48 meses de gobierno se habían destruido 170 mil puestos de trabajo, había un desfinanciamiento de la política industrial”, dijo.
Crecer y distribuir
En ese punto, el presidente recordó que entre 2003 y 2015 el salario real creció 19 puntos, mientras que entre 2015 y 2019 cayó 20. “Todo lo que se logró en doce años se perdió en cuatro, nosotros llevamos recuperados cuatro puntos de los muchos que tenemos que recuperar”, expresó.
Agregó que se está “produciendo mucho más y generando mucho empleo” pero no se está “logrando distribuir” y advirtió que “hay que corregir los salarios y que la inflación no se coma los aumentos”.
“Cuando me encuentro con industriales, me cuentan lo que era el supuesto Ministerio de la Producción macrista, donde les recomendaban dejar de producir acá, mandar a producir a China y etiquetar en Buenos Aires”, señaló el jefe de Estado y afirmó que “los industriales siguieron aguantando sabiendo que iba a cambiar y cambió”.
“La discusión no es si la industria es más importante que el campo, hay que pensar que todos deben crecer en armonía”, expresó.
Crecimiento
Perotti recordó que el año pasado fue el de mayor producción de maquinaria agrícola, un sector que tiene en Santa Fe, Córdoba y parte de la provincia de Buenos Aires como sus mayores exponentes. Destacó la “incorporación de jóvenes y de tecnología en las industrias”.
En el acto, Kulfas señaló que el gobierno financiará el emplazamiento de cuarenta parques industriales en todo el país este año y anticipó que “en quince días” se anunciará el nuevo régimen de apoyo del bono de bienes de capital para la producción nacional. En su presentación, puso de manifiesto que Las Parejas fue “una de las 10 ciudades de mayor crecimiento del empleo en 2021.