El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Jack Lew, sostuvo ayer que "la comunidad de negocios está mirando el entorno político de la Argentina y quiere saber si las reformas van a ser perdurables en el tiempo".
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Jack Lew, sostuvo ayer que "la comunidad de negocios está mirando el entorno político de la Argentina y quiere saber si las reformas van a ser perdurables en el tiempo".
Lew disertó ayer en una conferencia desarrollada en la Universidad Di Tella, tras mantener sendos encuentros con el presidente Mauricio Macri y con el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay.
"En el exterior, los empresarios tienen ansias de concretar negocios en la Argentina pero esto va a llevar tiempo", señaló Lew, ante la presencia del presidente del Banco Nación, Carlos Melconián, y de los economistas Luis Secco y Beatriz Nofal.
En referencia al plan económico del gobierno, el secretario del Tesoro señaló que "la Argentina está en una transición que va a llevar un tiempo" y avaló la idea de que no es posible políticamente hacer una reducción del déficit fiscal más drástica de la que propone el proyecto de presupuesto 2017, de casi medio punto.
"Llegar a déficit cero ahora no es sustentable, pero hay que tener en cuenta dónde estaba Argentina hace un año, no tenía acceso a los mercados", señaló.
Sin licencia. En ese sentido, advirtió que esa posibilidad de financiar el déficit "no debería ser una licencia para imponer una carga insostenible".
Para el funcionario, las instituciones financieras mundiales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) "comenzaron a ver la sustentabilidad en el tiempo" del plan argentino y que ello constituirá un control respecto de que el país pueda incurrir en un sobreendeudamiento, como el ocurrido en la década del 90.
"Los mercados entienden cuándo un país tiene un déficit sustentable y cuándo no", agregó Lew, quien señaló que "hay que atravesar la transición con niveles sustentables de déficit".
Para el funcionario, el tiempo de las reformas "tiene que ser lo más rápido posible, siempre que se asegure la trama social".
"Lo importante es estar focalizado en el camino y en el objetivo final", señaló el funcionario de la administración de Barack Obama.
Durante la visita del funcionario, los gobiernos de Argentina y Estados Unidos avanzaron en la negociación de un acuerdo para iniciar en enero el intercambio de información tributaria con el objetivo de combatir la evasión fiscal, el lavado de dinero y el financiamiento del narcotráfico.
Así lo señalaron en una declaración conjunta en el Palacio de Hacienda el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, y el secretario del Tesoro norteamericano, Jack Lew, quienes precisaron que ya desde la próxima semana podrán viajar funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) a Washington para profundizar el acuerdo.
"Estados Unidos es amigo del país y de esta administración", dijo Prat Gay al iniciar su participación y agradecer la visita del alto funcionario estadounidense y de los gestos del gobierno de Barack Obama desde principios de año, cuando levantó el voto negativo contra la Argentina en organismos internacionales de crédito.
Intercambio. El intercambio de información impositiva entre ambos países arrancará después de que en la Argentina finalice el blanqueo de capitales que impulsa la gestión Macri.