El Fondo y el perdón: dudas sobre la viabilidad del acuerdo

Consultoras económicas ponen bajo la lupa las metas comprometidas por el gobierno. ¿Habrá que pedir un "waiver"?
15 de julio 2018 · 00:00hs

Las consecuencias del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya se notan en la economía real. La devaluación, la inflación y la recesión se apoderan de la vida cotidiana con extrema crudeza. Sobre este dato incontrastable, los economistas de distintos centros de estudios comienzan a poner la lupa en la sustentabilidad de los compromisos asumidos por el gobierno en materia de reducción del déficit fiscal, metas de inflación y reequlibrio de las cuentas externas. Entre otras cosas, se preguntan si el pacto es cumplible.

Desde el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso), que conduce el economista Andrés Asiaín, se pone en duda la posibilidad de cumplir con el acuerdo, lo cual llevaría a pedir un "waiver" (perdón) al organismo, para rediscutir los objetivos. Esta medida fue muy conocida en los 90, cuando la economía argentina quedó entrampada en lógica de endeudamiento e incumplimientos.

Efecto devaluación

En materia fiscal, parte del ajuste lo hará devaluación, a partir de una mejora en los ingresos por derechos de exportación y tributos asociados a la inflación, y también de una licuación del gasto en pesos, como los salarios.

De acuerdo al Ceso, este efecto reducirá en 40.636 millones de pesos el déficit fiscal (0,3 puntos porcentuales del PBI). Previo a la devaluación, la baja comprometida en el rojo primario era de 164.533 millones de pesos. Ahora, "restan ajustar gastos por 123.897 millones de pesos (un punto porcentual)" para alcanzar el objetivo de un desequilibrio de 2,7% del PBI. Esa reducción "intentará ser descargada sobre las provincias, la obra pública y los trabajadores del Estado", señaló el centro de estudios. El incremento en la partida de intereses por deudas nominadas en divisas, el déficit financiero prácticamente no varía por el efecto de la devaluación.

El Ceso también consideró demasiado optimista la meta inflacionaria comprometida por el gobierno con el Fondo, que llega al 32% en 2018. Para el centro de estudios, la inflación proyectada para este año será del 36%. "Sabemos que las devaluaciones suelen tener un fuerte impacto inflacionario; al tiempo que el plan de dolarización de tarifas deja poco margen de maniobra y potencia los costos que conlleva el aumento del dólar", señalan los economistas, que consideran que "la gran apuesta del gobierno parece ser la licuación de salarios reales".

En el frente externo, los economistas trazaron dos escenarios posibles, partiendo de una base "optimista", según la cual la recesión y la devaluación "reequilibran" la cuenta corriente.

En el primer caso, que sería el mejor de los mundos posibles, el gobierno consigue estabilizar el mercado de cambios y el ingreso de dólares por los proyectos de infraestructura PPP compensa la fuga de capitales. En ese caso, señala, se cumplirán las metas de reservas internacionales comprometidas, sumando 5.500 millones de dólares respecto de junio de 2018, y se eliminará el déficit de cuenta corriente. "Aun así, los abultados vencimientos de deuda de 2019, junto a la disminución del monto del crédito del FMI, mermarían las reservas si no logra restablecerse el acceso a los mercados voluntarios de deuda", indicó.

En el segundo caso, la fuga de capitales continúa al ritmo de primer semestre de 2018. En el segundo, las reservas caerían en 2019, incumpliendo con el acuerdo, hasta un nivel similar al diciembre de 2015, aunque con vencimientos de deuda mas abultados a los de aquel entonces. "En ese caso, la meta de incremento de reservas pactadas con el Fondo no se cumpliría y el 2019 cerraría con un nivel similar al que asumió Mauricio Macri, aunque dejando a su sucesor vencimientos de deuda externa mucho más abultados con un mercado financiero internacional saturado de papeles argentinos".

Desde la consultora Economía & Regiones (E&R), los próximos trimestres "tendrán variaciones desestacionalizadas negativas, con menos inversión, caída del consumo, recesión, destrucción de empleo, aumento del desempleo y más pobreza e indigencia". Y aunque considera que esta situación sería peor sin el acuerdo con el Fondo, asegura que las metas comprometidas con el organismo no son suficientes para evitar los riesgos de un descalabro.

"Con las nuevas metas fiscales se necesitan más de 45 mil millones de dólares de financiamiento de aquí a fin de 2019; sin embargo, sólo entrarían 35 mil millones de dólares de organismos internacionales hasta diciembre de 2019", aclaran. De allí se desprende que el gobierno necesitaría colocar más de 10 mil millones de dólares adicionales en el mercado de deuda, "asegurando altas tasas de interés hasta el final del mandato".

Nuevos rounds

En el análisis de E&R "es probable que haya nuevos rounds de corrida cambiaria, que la estanflación sea más dura y prolongada de lo que la mayoría de los agentes piensan y que algunos de los condicionamientos del acuerdo con el FMI sean puestos en jaque". Un ejemplo es la pauta de inflación, que "muy probablemente exceda los límites superiores de la banda de tolerancia para las metas y en consecuencia el gobierno debe hacer seguramente consultas" con el organismo internacional.

En cuanto al déficit fiscal, la consultora considera que será más fácil cumplir las de 2018 que las de 2019. Para alcanzarlas, subraya, el gobierno se para sobre tres pilares fundamentales: ajuste tarifario, congelamiento de ingresos y reducción del salario de los empleados públicos y ajuste en la obra pública.

Al igual que el Ceso, advierten que el cumplimiento de los compromisos de déficit fiscal primario impactan sólo marginalmente en el financiero, por el aumento del peso de la deuda. "Al finalizar el 2019 estaremos con un déficit financiero total de 5% del PBI, un 0,9 punto porcentual menor al del 2015", señalaron.

Volver al 2002

El diputado nacional santafesino Luis Contigiani elaboró un análisis sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que garantiza "ajuste para la mayoría de los argentinos, para pagar la fiesta de unos pocos".

"El eje para bajar el déficit fiscal es convalidar una buena inflación que permita licuar el gasto público, con salarios y jubilaciones aumentando por debajo de la inflación", señaló, y opinó que se busca un "esquema parecido al del 2002".

El legislador dijo que el tipo de cambio competitivo que exige el organismo "ya lo tienen, en exceso". Y consideró que es posible que las cuentas externas "estén en equilibrio o con superávit a comienzos del próximo año, sobre todo si se recupera la producción agrícola en la próxima campaña". La contracara será la recesión de los sectores que no tienen ingresos en dólares. Y que ya sufren las tasas de interés altas, otro de los compromisos asumidos con el FMI. "Estas tasas a están actuando sobre la cadena de pagos en casi todo el país, con especial perjuicio hacia empresas pymes", dijo.

Contigiani consideró que la economía argentina va rumbo a una recesión que se trasladará hasta los primeros meses del 2019. "En ese contexto, la desocupación, que se encuentra en torno al 9,1%, se prevé que supere los dos dígitos, para ubicarse en algún lugar cercano al 12% a comienzos del 2019", señaló. También se producirá "una fuerte caída en la actividad de las pymes en todo el interior del país, sobre todo de las vinculadas al mercado interno". En cambio, "tendrán dinamismo las cadenas de valor orientadas a la exportación".

La deuda pública, calculó, se ubicará en torno al 80% del PBI. Y aunque no descarta que a partir del segundo cuatrimestre de 2019, el gobierno nacional pueda mostrar superávit gemelos en sus cuentas, será al costo de un "fenomenal ajuste que recaerá sobre la mayor parte de la sociedad".

El plan, dijo, expresa "una brutal redistribución del ingreso, de carácter regresivo, en la sociedad argentina, tal vez más profunda que la del 2002, con la diferencia que aquella fue posteriormente revertida parcialmente, mientras que esta apunta a ser estructural, es decir definitiva".

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), consideró que "en un contexto de reforma tributaria en marcha", el logro de las metas de resultado fiscal "se obtendrá básicamente a través de la baja del gasto público". E indicó que en el acumulado a 2020 el Ministerio de Hacienda prevé que las transferencias corrientes aporten 0,6 puntos porcentuales del PBI a la baja del peso del gasto primario, y se prevé que las transferencias de capital culminen el año 2020 con una participación equivalente al 0,03% en relación al PBI.

Sin embargo, la dimensión que tienen actualmente los programas de transferencias no automáticas, y los compromisos asumidos en el consenso fiscal con la provincia de Buenos Aires, "superan los montos establecidos como metas en los próximos año", advierte el Iaraf.

El economista Carlos Melconian vaticinó un panorama sombrío hasta finales de 2019, al sostener que "los 50.000 millones de dólares de crédito del Fondo Monetario Internacional no alcanzan", por lo que el país deberá volver a tomar deuda en los mercados antes de lo previsto.

Ver comentarios

Las más leídas

Zona oeste: intentaron balearlo en la vereda, entraron a su casa y lo mataron a tiros

Zona oeste: intentaron balearlo en la vereda, entraron a su casa y lo mataron a tiros

Tragedia en la costanera: cuáles son las dos pruebas que descartaron una picada

Tragedia en la costanera: cuáles son las dos pruebas que descartaron una picada

Son de Venado Tuerto y llegaron a Ushuaia con una caravana de Fititos

Son de Venado Tuerto y llegaron a Ushuaia con una caravana de Fititos

El primer all inclusive premium de Brasil: Westin Porto de Galinhas

El primer all inclusive premium de Brasil: Westin Porto de Galinhas

Lo último

Realizan obras de ampliación del sistema de cloacas en Piamonte

Realizan obras de ampliación del sistema de cloacas en Piamonte

Rosario: un muerto y un herido en una balacera perpetrada en Puente Negro

Rosario: un muerto y un herido en una balacera perpetrada en Puente Negro

Javier Milei: El cepo al dólar es un mamarracho y este año se termina

Javier Milei: "El cepo al dólar es un mamarracho y este año se termina"

Tragedia en la costanera: convocan a una marcha en Córdoba y esperan que se presente el motociclista

La familia de Tania Gandolfi y amigos y compañeros de Agustina García rendirán homenaje a las víctimas y exigirán condena al responsable del siniestro vial

Tragedia en la costanera: convocan a una marcha en Córdoba y esperan que se presente el motociclista
Rosario: un muerto y un herido en una balacera perpetrada en Puente Negro
Policiales

Rosario: un muerto y un herido en una balacera perpetrada en Puente Negro

Comienzo de clases: primeras reuniones entre los gremios docentes y el gobierno provincial
La ciudad

Comienzo de clases: primeras reuniones entre los gremios docentes y el gobierno provincial

Newells trajo otro refuerzo de la Primera Nacional: el Tractor Alejo Montero
Ovación

Newell's trajo otro refuerzo de la Primera Nacional: el Tractor Alejo Montero

Son de Venado Tuerto y llegaron a Ushuaia con una caravana de Fititos

Por Gonzalo Santamaría

La Región

Son de Venado Tuerto y llegaron a Ushuaia con una caravana de Fititos

Más de 2 millones de personas visitaron Rosario en 2024
Turismo

Más de 2 millones de personas visitaron Rosario en 2024

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Zona oeste: intentaron balearlo en la vereda, entraron a su casa y lo mataron a tiros

Zona oeste: intentaron balearlo en la vereda, entraron a su casa y lo mataron a tiros

Tragedia en la costanera: cuáles son las dos pruebas que descartaron una picada

Tragedia en la costanera: cuáles son las dos pruebas que descartaron una picada

Son de Venado Tuerto y llegaron a Ushuaia con una caravana de Fititos

Son de Venado Tuerto y llegaron a Ushuaia con una caravana de Fititos

El primer all inclusive premium de Brasil: Westin Porto de Galinhas

El primer all inclusive premium de Brasil: Westin Porto de Galinhas

Los sanmartinianos cruzarán en mula y a pie la majestuosa Cordillera de los Andes

Los sanmartinianos cruzarán en mula y a pie la majestuosa Cordillera de los Andes

Ovación
Newells trajo otro refuerzo de la Primera Nacional: el Tractor Alejo Montero
Ovación

Newell's trajo otro refuerzo de la Primera Nacional: el Tractor Alejo Montero

Newells trajo otro refuerzo de la Primera Nacional: el Tractor Alejo Montero

Newell's trajo otro refuerzo de la Primera Nacional: el Tractor Alejo Montero

El sorprendente dato que une el arranque de Central en 2025 con una goleada ante Newells

El sorprendente dato que une el arranque de Central en 2025 con una goleada ante Newell's

El Central de Ariel Holan: pragmático cien por cien y dejando de lado dogmas

El Central de Ariel Holan: pragmático cien por cien y dejando de lado dogmas

Policiales
Rosario: un muerto y un herido en una balacera perpetrada en Puente Negro
Policiales

Rosario: un muerto y un herido en una balacera perpetrada en Puente Negro

La PDI  detuvo a cinco personas por venta de drogas en la zona de Ludueña y Empalme Graneros

La PDI detuvo a cinco personas por venta de drogas en la zona de Ludueña y Empalme Graneros

Balearon a un hombre en la zona oeste y por las heridas le tuvieron que quitar un riñón

Balearon a un hombre en la zona oeste y por las heridas le tuvieron que quitar un riñón

Zona norte: encontraron el cuerpo de un hombre con un disparo en la cabeza

Zona norte: encontraron el cuerpo de un hombre con un disparo en la cabeza

La Ciudad
Tragedia en la costanera: convocan a una marcha en Córdoba y esperan que se presente el motociclista
La Ciudad

Tragedia en la costanera: convocan a una marcha en Córdoba y esperan que se presente el motociclista

Comienzo de clases: primeras reuniones entre los gremios docentes y el gobierno provincial

Comienzo de clases: primeras reuniones entre los gremios docentes y el gobierno provincial

El Sindicato de Prensa Rosario y Argra invitan al camarazo por José Luis Cabezas

El Sindicato de Prensa Rosario y Argra invitan al camarazo por José Luis Cabezas

El tiempo en Rosario: fin de semana con nubes y posibles lluvias

El tiempo en Rosario: fin de semana con nubes y posibles lluvias

Copa de Funes: el intendente Santacroce entró a la cancha para establecer la calma

Por Luis Castro

Ovación

Copa de Funes: el intendente Santacroce entró a la cancha para establecer la calma

Javier Milei echó a Rodolfo Barra y aún no está definido el nuevo procurador del Tesoro
Política

Javier Milei echó a Rodolfo Barra y aún no está definido el nuevo procurador del Tesoro

Dólar en Rosario: el precio del blue cayó 15 pesos este viernes
Economía

Dólar en Rosario: el precio del blue cayó 15 pesos este viernes

La Federación de Aceiteros evalúa un paro nacional ante el conflicto en Vicentin
Economía

La Federación de Aceiteros evalúa un paro nacional ante el conflicto en Vicentin

Juana Repetto advirtió sobre los riesgos del HPV, un virus que puede provocar cáncer

Por Florencia O’Keeffe

Zoom

Juana Repetto advirtió sobre los riesgos del HPV, un virus que puede provocar cáncer

Lo balearon en barrio La Lata y quedará detenido por violencia de género
Policiales

Lo balearon en barrio La Lata y quedará detenido por violencia de género

Motociclista muere al chocar con camión frente al frigorífico Swift
LA REGION

Motociclista muere al chocar con camión frente al frigorífico Swift

Cúneo Libarona confirmó que eliminarán la figura de femicidio: Ninguna vida vale más que otra
Política

Cúneo Libarona confirmó que eliminarán la figura de femicidio: "Ninguna vida vale más que otra"

Preocupa el diagnóstico tardío de VIH en jóvenes e invitan a testearse gratis en Rosario
La Ciudad

Preocupa el diagnóstico tardío de VIH en jóvenes e invitan a testearse gratis en Rosario

Incendio en barrio Industrial: quemó un auto a la madrugada y huyó
Policiales

Incendio en barrio Industrial: quemó un auto a la madrugada y huyó

Cuánto cobrarán las empleadas domésticas y niñeras en febrero
Información General

Cuánto cobrarán las empleadas domésticas y niñeras en febrero

El viernes arranca con alerta amarillo por calor y anuncios de lluvias
La Ciudad

El viernes arranca con alerta amarillo por calor y anuncios de lluvias

Rosario, sede de la Global Game Jam, un evento motivado por la pasión de crear videojuegos

Por Matías Petisce

La Ciudad

Rosario, sede de la Global Game Jam, un evento motivado por la pasión de crear videojuegos

Un diputado rosarino denunció a Javier Milei por incitación al odio
Política

Un diputado rosarino denunció a Javier Milei por "incitación al odio"

El gobierno baja las retenciones al campo y las elimina para las economías regionales
Economía

El gobierno baja las retenciones al campo y las elimina para las economías regionales

Explotó la venta de camisetas de Central: la demanda es incalculable
OVACIÓN

Explotó la venta de camisetas de Central: la demanda es "incalculable"

Ignacio Malcorra, el punto más alto en un partido donde se destacaron varios en Central
Ovación

Ignacio Malcorra, el punto más alto en un partido donde se destacaron varios en Central

Silvetti y Salcedo, los que estuvieron apenas un escalón arriba del resto en Newells
Ovación

Silvetti y Salcedo, los que estuvieron apenas un escalón arriba del resto en Newell's

Un joven con enanismo se lanzó a la arena política con afiches bizarros
Política

Un joven con enanismo se lanzó a la arena política con afiches bizarros

Ganó más de $2.700 millones en el Quini 6: cuánto le va a sacar Arca por impuestos
Información General

Ganó más de $2.700 millones en el Quini 6: cuánto le va a sacar Arca por impuestos