Economía y género, una agenda que se consolida

Desde presupuestos con perspectiva de género, hasta el reclamo por desigualdades en el mercado laboral, el feminismo impuso un nuevo espacio de debate económico
14 de marzo 2021 · 05:00hs

En la Argentina, la agenda económica con perspectiva de género es una realidad que se impuso. Así como en los últimos años el 8M fue una caja de resonancia de las demandas de mujeres y disidencias por el fin de la violencia machista y los femicidios, por los derechos sexuales y reproductivos entre los que figuraba el aborto legal, o por la paridad en los cargos públicos, también el acceso igualitario al mercado de trabajo, la eliminación de las brechas de ingresos o la valorización monetaria del trabajo doméstico se sumaron al grito potente de “alerta, alerta, alerta que camina, la lucha feminista por América latina”.

Esta incorporación de demandas que podrían definirse como de segundo piso, frente a las más urgentes como eran ponerle fin a la muerte de las mujeres, fue casi inevitable, porque estaban en la génesis misma del patriarcado y explicaban la raíz de muchas situaciones de violencia.

Los límites económicos que tienen muchas mujeres para escapar de situaciones violentas no sólo se los impone su agresor, sino un mercado laboral que las excluye o les tiene asignados los empleos más precarizados, y un Estado que durante muchos años asignó los fondos públicos en políticas que replicaban las desigualdades. Pero además, la decisión de esos varones de arrogarse la propiedad de la mujer también nace de roles preasignados, como el de la romantización del trabajo doméstico sin cuestionar, como dice la socióloga Eleonor Faur que es “una construcción, uno aprende haciéndolo” y por eso no es femenino per se.

Los números oficiales hablan por sí solos. La tasa de desocupación de las mujeres jóvenes entre 14 y 29 años fue 5,8 puntos porcentuales más alta que la de los hombres en el segundo trimestre de 2020, cuando la Argentina y el mundo atravesaban la fase más aguda de la cuarentena por la pandemia. Alcanzó 28,5% y la brecha de genéro tocó el pico mas alto los últimos cinco años, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa).

Esto refleja “que las consecuencias del impacto de la emergencia sanitaria sobre la dinámica del mercado laboral profundizaron una desigualdad de género preexistente”, según el informe.

Además, reveló que solo entre el primero y el segundo trimestre de 2020 la tasa de desocupación de las mujeres jóvenes creció en 4,6 puntos porcentuales, al pasar del 23,4% al 28,5%.

De este modo, la pandemia -que erosionó todas las variables económicas vinculadas al empleo y al ingreso- dejó al descubierto lo que ya existía. Por eso, cuando la economía comenzó a mostrar incipientes signos de recuperación a partir del tercer trimestre del año pasado, el avance fue más lento y “difícil” para las mujeres, según explicó la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género (DNEIyG) en base a datos del Indec.

“Si se comparan los indicadores de la tasa de actividad y de empleo para las mujeres previos a la pandemia (4º trimestre del 2019) con los datos del 2º y 3º trimestre del 2020, se observa un declive. La primera cayó más de 8 puntos porcentuales (pp) en el segundo trimestre del 2020, esto es más de un 1,5 millón de mujeres, quienes salieron del mercado laboral, no tuvieron un empleo ni buscaron uno. Para el tercer trimestre de 2020 este indicador mostró una recuperación de 4,2 pp respecto del trimestre anterior, que si se compara con la recomposición de la tasa de actividad de los varones (6,5 pp) fue un 35% menor.

Trabajo doméstico

Pero también la cuarentena sacó a la luz, y puso en cuestión, lo que se venía reproduciendo al interior de los hogares: la sobrecarga del trabajo femenino en el espacio doméstico. Aunque a principios de los años 2000 comenzaban a visibilizarse estas estadísticas con las Encuestas del Uso del Tiempo que elaboraba el Indec, la pandemia las expuso y las profundizó.

“La pandemia lo que provocó en la economía popular fue avasallante porque tuvimos que intentar sostener el trabajo que habíamos generado y nos multiplicó de tareas”, sintetizó “Jackie” Flores del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).

Las mujeres lideran el registro de trabajadores y trabajadoras de la economía popular y vieron incrementadas sus tareas vinculadas a servicios socio comunitarios y de cuidados durante la pandemia en Argentina. En rigor, fueron ellas las que mayoritariamente coordinaron acciones sociales de contención en barrios, comedores y merenderos.

Según el último reporte general del Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Renatep), para el 28 de diciembre de 2020 se habían inscripto un total de un millón 750 mil personas, de las cuales un 57% son mujeres. La rama de actividad mayoritaria es la de servicios socio comunitarios (32%), seguida por servicios personales y otros oficios (26%), comercio popular y trabajos en espacios públicos (13%), agricultura familiar y campesina (9%), entre otros.

El informe de Renatep del mes de agosto de 2020, se verificó que el 64% de quienes trabajan en la rama de servicios socio comunitarios son mujeres. Un dato que coincide con la estimación de la (DNEIyG) en 2020, el cual indica que aporte al PIB del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados representa un 15,9%, constituyéndose en el sector de mayor aporte de toda la economía.

"Las mujeres lideran el registro de trabajadoras y trabajadores de la economía popular con el 57% del total "Las mujeres lideran el registro de trabajadoras y trabajadores de la economía popular con el 57% del total

Desde el Observatorio de Géneros de Cepa se llevó adelante en la primera semana de julio de 2020 la “Encuesta sobre el impacto de la pandemia en los hogares: un enfoque desde los cuidados” para conocer la afectación económica de la pandemia y el aislamiento, Arrojó que durante el aislamiento, la cantidad de horas que dedicaron las mujeres en promedio al trabajo no remunerado (TNR) aumentó 70,7%, pasando de 6,9 horas diarias antes del aislamiento obligatorio a 11,8 horas diarias durante el mismo. Los hombres dedicaron 7,9 horas promedio por día en el aislamiento, mientras que anteriormente dedicaban 5 horas; representando un aumento de 60,4%. “Esta brecha en el tiempo dedicado al TNR entre hombre y mujeres creció a 3,9 horas diarias promedio, lo cual implica un incremento del 97%”, indicó Cepa.

Menores ingresos

A su vez, la relación entre los niveles de ingresos de las mujeres y de los varones sintetiza la brecha salarial de género y expresa tanto el grado en que las mujeres acceden al mercado de trabajo como los niveles monetarios que obtienen en comparación a varones.

Cepa indicó que aún en el empleo registrado, prevalecen elevadas brechas salariales de género: los varones perciben en promedio ingresos personales 27% mayores que las mujeres.

Por otra parte, el 55,7% de las y los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) fueron mujeres y más del 60% de ellas son menores de 34 años. “El desafío de los feminismos en 2021 debe ser cuantificar el trabajo reproductivo para ponerlo en valor y reconocerlo de manera efectiva, en el marco de un nuevo sistema integral de cuidados”, concluyó.

La desigualdad puesta en números, gestada por años de luchas, obligó a darle un lugar al tema en la agenda pública. El ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó este último 8 de marzo cuando se conmemoró el Día Internacional de las Mujeres, la importancia de “construir una sociedad más igualitaria” y recordó que “por primera vez” el presupuesto vigente tiene perspectiva de género. Se trata de la primera experiencia en su tipo en el país y el monto destinado a estas políticas ronda el 3% del PBI.

Pero también, la creación de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género en el Ministerio de Economía es un paso más en la consolidación de esta agenda, ya que busca derribar otro estereotipo en términos de asignación de recursos que ubicaba únicamente en las áreas de desarrollo social a las políticas destinadas a cerrar la brecha de género en lugar hacer un abordaje integral.

La titular del área, Mercedes D’Alessandro, señaló que desde el Estado se encuentran trabajando en dos ejes. Por un lado, “la recuperación económica tiene que tener perspectiva de género y esto significa fortalecer el sistema de cuidados”. Agregó que “se está trabajando en un anteproyecto de ley del sistema integral de cuidados, que lo está llevando adelante el Ministerio de las Mujeres.

El otro eje es que desde el Ministerio de Economía se esté trabajando en incidir en la participación de las mujeres en sectores estratégicos, tales como tecnología, industria, obra pública. “Esos sectores están completamente masculinizados, dijo D’Alessandro. Entonces, “uno de los objetivos que tenemos para que la recuperación económica tenga perspectiva de género es incidir en que haya más mujeres en esos sectores y la conciliación del trabajo con las tareas de cuidado y los estímulos para que las mujeres crezcan en esos espacios porque tenemos muy pocas mujeres en áreas jerárquicas en energía o la industria”, agregó.

El último dato del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo, muestra que en promedio, las mujeres representan el 20,7% del empleo industrial formal y el 10,3% de los puestos jerárquicos en la industria, participación que empeora cuando se trata de empresas grandes donde sólo el 4,2% está ocupado por mujeres.

Ver comentarios

Las más leídas

Cacho Deicas, lejos de la vuelta a los escenarios: Los Palmeras suspendieron un esperado show

Cacho Deicas, lejos de la vuelta a los escenarios: Los Palmeras suspendieron un esperado show

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Lo último

Murió George Foreman, leyenda del boxeo y uno de los grandes rivales de Muhammad Ali

Murió George Foreman, leyenda del boxeo y uno de los grandes rivales de Muhammad Ali

Turismo 2025: cuáles son las tendencias de los viajeros argentinos

Turismo 2025: cuáles son las tendencias de los viajeros argentinos

Río de Janeiro y Aruba: dos joyas de playas fantásticas

Río de Janeiro y Aruba: dos joyas de playas fantásticas

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

El sospechoso de haber asesinado a la joven hincha de Central, Ivana Garcilazo, afrontará un juicio de extradición. Podrían trasladarlo recién en seis meses

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Por Claudio Berón

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Por Alvaro Torriglia

Economía

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Circunvalación: volverán a intimar al gobierno nacional para que haga el mantenimiento o lo ceda
La Ciudad

Circunvalación: volverán a intimar al gobierno nacional para que haga el mantenimiento o lo ceda

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta
Policiales

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Vicentin: dos detenidos y veinte allanamientos en la causa por delitos económicos
Economía

Vicentin: dos detenidos y veinte allanamientos en la causa por delitos económicos

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cacho Deicas, lejos de la vuelta a los escenarios: Los Palmeras suspendieron un esperado show

Cacho Deicas, lejos de la vuelta a los escenarios: Los Palmeras suspendieron un esperado show

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Con las manos en la masa: Peter Lanzani fue detenido en el centro de Ushuaia

Con las manos en la masa: Peter Lanzani fue detenido en el centro de Ushuaia

Ovación
Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Por Juan Iturrez

Ovación

Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Fútbol femenino: Arrancan los torneos infantiles e inferiores en la Rosarina

Fútbol femenino: Arrancan los torneos infantiles e inferiores en la Rosarina

Primera pole de Oscar Piastri en Fórmula 1 y los dos Alpine afuera de la Q1 con Jack Doohan 18°

Primera pole de Oscar Piastri en Fórmula 1 y los dos Alpine afuera de la Q1 con Jack Doohan 18°

Policiales
¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Por Claudio Berón

Policiales

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

La Ciudad
Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario
La Ciudad

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

Circunvalación: volverán a intimar al gobierno nacional para que haga el mantenimiento o lo ceda

Circunvalación: volverán a intimar al gobierno nacional para que haga el mantenimiento o lo ceda

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: Esto está hecho para los laburantes
La Ciudad

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: "Esto está hecho para los laburantes"

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
La Ciudad

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina
Información general

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial
POLICIALES

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo
LA REGION

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos, advierten almaceneros

Por Matías Petisce

La Ciudad

"Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos", advierten almaceneros

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites
La Ciudad

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

Por Miguel Pisano

La Región

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril
Política

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario
La Ciudad

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja
POLICIALES

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

La reserva de Newells ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso
Ovación

La reserva de Newell's ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newells

Por Guillermo Ferretti

Ovación

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newell's

Rescataron a una bebé en Gaza tras el ataque aéreo que mató a su familia
El Mundo

Rescataron a una bebé en Gaza tras el ataque aéreo que mató a su familia

El Gran Rosario registró 10 mil nuevos desocupados en 2024

Por Alvaro Torriglia

Economía

El Gran Rosario registró 10 mil nuevos desocupados en 2024

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario
La Ciudad

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario