El juez paraguayo Julián López firmó ayer una resolución que habilita la extradición del financista Ibar Pérez Corradi, acusado como autor intelectual del triple crimen de General Rodríguez e investigado por el tráfico de efedrina en la Argentina.
El juez paraguayo Julián López firmó ayer una resolución que habilita la extradición del financista Ibar Pérez Corradi, acusado como autor intelectual del triple crimen de General Rodríguez e investigado por el tráfico de efedrina en la Argentina.
La medida fue amplificada por los medios de comunicación de Paraguay, donde Pérez Corradi está detenido desde hace dos semanas luego de haber sido atrapado en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú, tras permanecer prófugo de la Justicia argentina desde 2012.
Uno de sus abogados, Carlos Broitmam, estimó que el detenido llegaría a la Argentina en menos de 48 horas y adelantó que se evaluaría su ingreso al programa de testigos protegidos por el peligro "seguro" que existe de que intenten asesinarlo.
"Se analizarán las medidas de seguridad y el traslado a Buenos Aires", indicó Broitman, quien adelantó que —por ahora— la familia que Pérez Corradi tiene en Paraguay (mujer y dos hijos) "ingresará al régimen de protección de testigos".
El letrado no descartó que su cliente también sea adherido a esa figura, aunque calculó que, una vez en territorio argentino, permanecerá "detenido en dependencias de Gendarmería o Prefectura".
Cuando le preguntaron si Pérez Corradi será extraditado en menos de 48 horas a Buenos Aires, Broitmam respondió: "Presumimos que sí".
Luego, al ser consultado acerca de si hay riesgo de que lo maten a su cliente, el abogado contestó: "Eso seguro. Puede venir desde alguien del autor intelectual del triple crimen" de General Rodríguez.
Broitman consideró que los asesinatos de Leopoldo Bina, Gustavo Ferrón y Sebastián Forza, ocurridos en 2008 en General Rodríguez, pudieron ser ordenados por "alguien relacionado con la política".
Pérez Corradi realizó el domingo pasado graves acusaciones contra el ex jefe de Gabinete del kirchnerismo Aníbal Fernández, el ex titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) Ricardo Echegaray y el ex responsable de la secretaría antidrogas (Sedronar) José Granero.
"Declaré en la audiencia de extradición, y no quedó asentado en actas porque no lo quisieron anotar, que en el tema de los precursores químicos, tanto de efedrina como cocaína, Granero le rendía cuentas a Fernández", reveló el detenido.
Asimismo, Pérez Corradi agregó: "El tráfico de efedrina legal e ilegal estaba vinculado a Echegaray con un container que entraron (de esa substancia) disimulada con azulejos", manifestó al programa Periodismo para Todos (PPT).
También se conoció otro audio en el que Pérez Corradi asegura que "ninguno de los cheques entregados por las droguerías para la campaña de Cristina Kirchner tenía fondos y eran sólo para justificar la plata que había aportado (el fallecido ex presidente venezolano Hugo) Chávez, vía (Guido) Antonini Wilson".
En ese sentido, Pérez Corradi prometió declarar "a su debido tiempo" ante la Justicia argentina "sobre la responsabilidad de Aníbal y otros políticos del gobierno anterior respecto del crimen organizado, la efedrina y los medicamentos".