Julio De Vido, el ex ministro de Planificación y actual diputado nacional, quedó en condiciones de ser procesado en la causa Skanska, luego de que fracasara un planteo de nulidad con el que intentaba impugnar su citación a indagatoria.
Julio De Vido, el ex ministro de Planificación y actual diputado nacional, quedó en condiciones de ser procesado en la causa Skanska, luego de que fracasara un planteo de nulidad con el que intentaba impugnar su citación a indagatoria.
La Sala I de la Cámara Federal resolvió rechazar planteos de nulidad contra la decisión del juez Sebastián Casanello, dictada hace un año, haciendo lugar a la citación de De Vido que había pedido el fiscal Carlos Stornelli.
Casanello le tomó a De Vido la indagatoria, pero nunca le resolvió la situación procesal porque estaban pendientes apelaciones a esa citación y planteos de nulidad bajo la excepción de cosa juzgada.
El fallo sostuvo que De Vido no puede apelar al criterio de cosa juzgada o doble persecución penal porque recién estuvo imputado en el expediente el año pasado.
Se trata del primer caso de corrupción en la gestión kirchnerista por el pago de sobornos en la obra pública cuando la constructora confesó haber abonado 5 millones de dólares en coimas a funcionarios para asegurarse contratos de ampliación de gasoductos.
De hecho, el pago quedó expuesto en una grabación en la que Javier Azcárate, ex gerente comercial, le contó a Claudio Corizzo, auditor interno de Skanska, detalles del negociado.
Pero el caso estuvo a punto de morir cuando, en 2011, la Sala I de la Cámara Federal declaró nula la grabación por entender que se trataba de pruebas "parajudiciales".
En la causa, entonces, fueron imputados y sobreseídos los ex funcionarios Néstor Ulloa (titular de Nación Fideicomisos) y Fulvio Madaro, quien estaba al frente del Enargas (ente de contralor del gas).
Pero ahora, con la grabación, Stornelli pidió revocar ese sobreseimiento y que sea nuevamente indagado.
El año pasado, Casación declaró válida la grabación como prueba y sirvió para que se pidiera revocar el sobreseimiento de los ex funcionarios beneficiados y se solicitara la indagatoria de De Vido y del detenido ex secretario de Obras Públicas José López.
En ese contexto, la defensa de De Vido pidió la nulidad en base al principio de cosa juzgada y doble juzgamiento. Y reclamó la indagatoria, que, más allá del planteo, se concretó.
Ahora, los magistrados Leopoldo Bruglia y Jorge Ballestero rechazaron los planteos de la defensa.
Ballestero compartió el criterio de Casanello en torno a que "la situación particular de De Vido resulta, a todas luces incompatible con los supuestos que la garantía bajo estudio pretende abarcar".
Por su parte, Bruglia aseguró que "el imputado, en el ámbito propio de la declaración indagatoria, tiene la posibilidad de defenderse de la plataforma fáctica que se le reprocha y las pruebas que la respaldan, brindando las explicaciones que considere necesarias".