Industria, innovación, emprendedorismo. Se vienen días de congresos, exposiciones y presentaciones de start up en la región. También habrá conversatorios para seguir el pulso de la campaña agrícola. El II Encuentro Logístico e Industrial de la provincia de Santa Fe (Elisfe) y el I Foro Regional de Parques Productivos larga la agenda en La Fluvial, mientras en Endeavor Rosario le da manija a los emprendedores en el Salón Metropolitano. En Venado Tuerto, la jornada de Bioeconomía muestra el potencial de la región, mientras que en el canal de youtube del Inta Oliveros se podrá acceder a la mejor información sobre el sorgo, una estrella emergente de la campaña agrícola. Y los industriales santafesinos realizarán en Roldán la gran celebración por el Día de la Industria. Pasen y vean.
La potencia de los parques productivos
El II Encuentro Logístico e Industrial de la provincia de Santa Fe (Elisfe) y el I Foro Regional de Parques Productivos llega este miércoles 11 y jueves 12 de septiembre en la Terminal Fluvial Rosario. “+Producción” suma iniciativas desde dos reconocidas entidades, el Departamento de Corredores Inmobiliarios Logísticos e Industriales del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe, Sede Rosario (Cocir) y la Fundación Instituto de Desarrollo Regional (IDR). El encuentro busca evidenciar las potencialidades del sector logístico e industrial y el desarrollo de los parques productivos de la región Rosario y del área central de Argentina.
Experiencia Endeavor Rosario
Columna larga, primera nota.jpg
Foto gentileza Endeavor.
El jueves 12 de septiembre, desde las 8.30 hs, vuelve Experiencia Endeavor Rosario. Será en el Salón Metropolitano y contará con emprendedores y startups que están creciendo en la región. ¿Cómo hicieron para llegar ahí? ¿Qué desafíos enfrentan día a día? ¿Cuáles son las tecnologías y tendencias que tenés que conocer? Un espacio para inspirarse y conectarse con los founders más innovadores en la Experiencia Endeavor Rosario.
Bioeconomía en Venado Tuerto
El gobierno de Venado Tuerto y Sociedad Rural de Venado Tuerto (SRVT) realizarán la primera edición de "Núcleo: Jornada intensiva sobre Bioeconomía en la Región". El objetivo es mostrar la potencia en la bioeconomía de esa región: alta producción de biomasa ligada a la industria semillera, empresas y emprendimientos que generan desarrollos para la agricultura y la ganadería, basados en la ciencia y la tecnología. También Inspirar a los jóvenes en el potencial de las disciplinas biológicas y los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM). La primera edición de Núcleo se realizará el jueves 12 de setiembre, desde las 9, en el Salón Marcos Ciani de la SRVT, concluyendo con una charla de cierre en el Centro Cultural Municipal.
El sorgo bajo la lupa
El miércoles 11 de septiembre a las 8.30 hs, el Inta organiza un nuevo conversatorio virtual. Esta vez será sobre sorgo. Lucía Rosetti (Inta Rafaela), Germán Oprandi (Inta Tostado), Ricardo Pagani (Inta Cañada de Gómez) y Diego Szwarc (Inta Reconquista) expondrán sobre manejo de cultivos, plagas y aspecto económico de cara a una nueva campaña. Será por el Canal de YouTube INTA Oliveros (https://youtube.com/live/hpo2akzWrv4?feature=share).
Día de la Industria
La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) celebra el Día de la Industria con un acto en roldán. “Industria es comunidad” es el lema de la actividad que se realizará a las 12:30 hs. en el SUM - Paseo de la Estación. Habrá autoridades nacionales, provinciales y municipales; así como de distintas entidades empresariales del país.
Un clásico: vuelve BCR Agtech Forum
agtechbolsa.jpg
La Bolsa realizará nuevamente el foro de agtech.
Rosario, ciudad reconocida globalmente por su impacto en la producción y exportación agrícola, se está consolidando como un referente en innovación Agbiotech. En ese marco, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en conjunto con Innventure, llevará adelante una nueva edición del BCR Agtech Forum, un evento que continúa su trayectoria de crecimiento y expansión, posicionándose como una oportunidad única para todos los actores del sector agroindustrial. El evento tendrá lugar el 17 y 18 de septiembre. El BCR Agtech Forum 2024 gira en torno a tres ejes fundamentales: la innovación, con un enfoque en la creación de conexiones y vínculos estratégicos entre los referentes del ecosistema agbiotech; la tecnología, que destacará las últimas tendencias en soluciones avanzadas para mejorar la eficiencia y productividad agrícola; y la sostenibilidad, promoviendo el desarrollo de prácticas agrícolas responsables que aseguren un futuro más sustentable. Este año, el evento será de dos días. El 17 será el foro Agtech y el 18 foro de inversión en innovación. Contará con la participación de destacados oradores, entre ellos Andrés Yerkovich, CEO de Sima; Juan Manuel Barruffaldi, de Deep Agro; Bruno Ruyu, CEO de Teramot; Juan Cabrera, CEO de Xperiment; Eugenio Harraca, CEO de Sensify; Pilu Giraudo, vicepresidente del INTA; Ignacio Bartolome, CEO del Grupo Don Mario; Sebastián Campanario; Carlos Becco; y Juan Farinatti, presidente y CEO de Bayer Cono Sur. Las inscripciones, libres y gratuitas, ya se encuentran disponibles en la web.
Ciudades Inteligentes
La Facultad de Ciencias Económicas de la UBA organiza el 17 y 18 de septiembre el III Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes “+ Ciudades + Humanas + Innovadoras”. Intendentes de capitales de provincias y de importantes distritos del país compartirán sus experiencias de gestión. Ya confirmaron su presencia Pablo Javkin (Rosario); Daniel Passerini (Córdoba); Rossana Chahla (San Miguel de Tucumán); Ulpiano Suárez (Mendoza); Diego Valenzuela (Tres de Febrero); Jaime Méndez (San Miguel); Ariel Sujarchuk (Escobar), y Miguel Ángel Lunghi (Tandil). Se debatirá sobre medio ambiente, desarrollo urbano, participación ciudadana, democratización del espacio público, redes de comunicación, Big Data, Inteligencia Artificial, transporte público sustentable, energía y el tratamiento de residuos. En el mismo sentido, el diputado nacional Fabio Quetglas, director de la Maestría en Ciudades UBA, Graciela Marty (Coordinadora provincial de UNICIPIO - Mendoza) y Claudio Augugliaro (Presidente de Ciudadanía Metropolitana) disertarán sobre los desafíos de la institucionalización de las áreas metropolitanas, mientras que Cristian Méndez (Ojos en alerta), Lucía Bellocchio (Trend Smart Cities), Juan José Prada (Director Gerencia de Tecnología de la intendencia de Montevideo) y Eduardo Cepeda (Director Danaide SA) conversarán sobre la Gestión Pública Inteligente. En el marco del Congreso, se presentará el Ranking de los 10 conglomerados urbanos de la Argentina, elaborado por el Centro de Ciudades Inteligentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Dicho ranking aborda cinco dimensiones: social, ambiental, económico, político – institucional y movilidad, transporte e infraestructura. Informes e inscripción en https://www.economicas.uba.ar/iii-congreso-internacional-de-ciudades-inteligentes/