Territorio y marketing
“Esto es lo que hacen siempre los privados”. Así elogiaban en la dirección del Banco Nación el modo que eligió la entidad para desembarcar en Agroactiva. Además del stand en la expo, donde mostró su arsenal de créditos, ofreció a una cena en el Ros Tower a cientos de empresarios pymes, con premios a la trayectoria incluidos. Al $1,5 billón que volcó en créditos a la producción, el BNA le sumó marketing. Y un pedido, de la boca de su titular, Eduardo Hecker : “Estamos con las pymes, necesitamos que sus cuentas estén en el BNA”.
Las cuentas del primer trimestre en la provincia
Santa Fe cerró el primer trimestre del año con un déficit financiero de $ 2.320 millones antes de contribuciones y gastos figurativos, y de $ 3.258 millones luego de esos movimientos. El rojo contrasta con el superávit que presentó el año pasado para el mismo período. Según el informe de análisis fiscal, la provincia acumuló ingresos por $ 194,7 mil millones y gastos por $ 197 mil millones. El gasto de capital subió de $ 4.800 millones a $ 11.280 millones en un año. Pero es casi duplicados por las transferencias corrientes al sector privado, con $ 21.985 millones. Están en tercer lugar del ranking de gastos.
Talento santafesino al mundo
La oficina de Rosario de PwC Argentina continúa apostando al desarrollo de los talentos de la región a través de la expansión del ACE (Argentine Center of Excellence) y abrió más de 40 nuevas oportunidades laborales. Integrado por un equipo interdisciplinario de 160 profesionales, en su gran mayoría de Santa Fe, exportan servicios de valor agregado al mundo. Sebastián Azagra, socio de PwC Argentina a cargo de la oficina de Rosario, comentó: “Hoy contamos con 225 colaboradores en nuestra oficina. Nos enorgullece decir que estamos a la vanguardia en tecnología y empleando modalidades de trabajo flexibles que benefician tanto a nuestros equipos de trabajo, como a nuestra compañía”.
Programa para estudiantes
Comienza la 9º edición de Soluciones para el futuro, el programa educativo organizado por Samsung en alianza técnica con Tekuoia, que está dirigido a jóvenes de escuelas secundarias públicas de Argentina. El desafío invita a los estudiantes de 12 a 19 años a presentar proyectos innovadores cuyo objetivo sea dar solución a problemáticas presentes en sus comunidades a través del uso de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM por su sigla en inglés). La etapa de ideación se extiende desde el 26 de mayo al 4 de septiembre. En esta instancia los equipos deben cargar sus ideas y propuestas a la plataforma www.soluciones-futuro.com.
Innovación abierta
Eklos, la aceleradora y plataforma de innovación abierta de Cervecería y Maltería Quilmes, lanzó la convocatoria del programa Pilot & Scale, una propuesta de co-creación de soluciones entre startups y scaleups con líderes y equipos de la compañía para ejecutar pilotos exitosos y escalarlos. Este año, la convocatoria estará enfocada en desafíos para trade marketing, logística y propuestas en el marco del mundial de fútbol para desarrollar y maximizar oportunidades de marketing online y offline a través de la marcas y los puntos de venta. Aquellos proyectos interesados pueden inscribirse a través del link www.eklos.com.ar hasta el 28 de junio inclusive.