Aceleran la inflación y la devaluación

La Argentina está siendo favorecida por una apreciación en las monedas de la región
27 de marzo 2022 · 04:30hs

La tasa de inflación está viajando a un ritmo superior al 4% mensual. Si en el segundo trimestre repite este comportamiento, deberíamos esperar una inflación mayor al 60% anual. La tasa de devaluación se está acelerando a un ritmo del 40% anual, no alcanza, pero ayuda. La tasa de interés en el 44,5% anual es una amenaza al crecimiento.

En lo que va del mes de marzo las reservas se mantienen en igual nivel que a fines de febrero, se ubican en u$s 37.019 millones, la inflación minorista se espiralizó a la suba, en 12 meses se ubica en el 52,3%, la inflación mayorista trepó al 46,8% anual, la tasa de política monetaria subió al 44,5% anual y la tasa de plazo fijo está en el 43,5% anual. La tasa de cambio está aumentando en el mes de marzo a un ritmo del 40,6% anual. El Banco Central comienza a alinear los planetas.

Petróleo y gas. Vaca Muerta crece y tracciona a la industria.

"La petroquímica está frente a una quinta ola de inversiones"

Enrique Carrier, analista de mercado de telecomunicaciones y nuevos medios y director también de la consultora Carrier y Asociados.

Carrier: "La red 5G va a ser la parte neurálgica de una economía moderna"

La Argentina está siendo favorecida por una apreciación en las monedas de la región, el peso chileno, uruguayo, colombiano, mexicano, sol peruano y el real se han revaluado en el último mes, esto ayuda y mucho a la competitividad.

La tasa de retorno de los Bonos del Tesoro norteamericano a 10 años se ubica en el 2,42% anual, la curva de tasas en Estados Unidos se está aplanando, la tasa a 3 años está en igual nivel que la tasa a 10 años, esto preanuncia un escenario recesivo para la primera economía del mundo y una probable suba de tasas de corto plazo.

Las materias primas muestran una gran mejora, pero ¡cuidado!, mientras que los precios de la soja, el maíz y el trigo crecieron, hay que tener en cuenta que sus costos aumentaron en igual proporción y que las materias primas que importamos, como el gas, lo hizo en forma exponencial. En este contexto resulta imposible compensar las mayores erogaciones en gas con el aumento en el ingreso de dólares de la exportación de materias primas agrícolas.

El gobierno y el campo no están pasando por un buen momento, la presión tributaria que enfrenta el productor es asfixiante, la única forma de hacerse sentir es postergando ventas, es lo que veremos en los próximos meses. Quienes proyecten un ingreso de divisas equivalente a lo cosechado se están equivocando, se venderá mucho menos y los dólares que falten serán un dólar de cabeza para el gobierno.

En el sector de la carne se vive una crisis que no estaba en los planes del gobierno. Las restricciones a la exportación hicieron que bajara la faena, que impactó en el mercado externo y el interno, los precios de la carne subieron ante una menor oferta en el mercado local. Solo el criador tiene buenos números, el engordador a corral pierde dinero y cada vez hay menos oferta.

El mercado del pollo sufre una crisis similar al vacuno, el costo del maíz es elevadísimo, la oferta de carne aviar solo se vuelca al mercado interno, no tenemos un buen precio para exportar, algo similar ocurre con el porcino.

El gobierno para combatir la inflación solo sabe de reprimir acciones empresariales, imponer regulaciones, cerrar ventas al exterior e imponer precios cuidados. Nadie habla en el gobierno de producir mayores cantidades, bajar costos unitarios, generar un clima de negocios que permita expandir las ventas en el mercado interno y tener un precio atractivo para vender en el exterior. El gobierno solo piensa en buscar chivos expiatorios para culparlos del problema, en este contexto emerge su escasa capacidad para resolver el problema inflacionario.

Esta semana se conoció el resultado fiscal del gobierno, en los últimos 12 meses los números parecen más acomodados, los ingresos suben el 74% y los gastos el 52%, se achicaron los déficits que venimos arrastrando desde la pandemia, pero estamos lejos de mostrar un resultado positivo. El déficit fiscal suma U$S 21.520 millones en los últimos 12 meses.

Conclusiones

• Venimos viajando con una inflación en torno del 4% mensual, nada parece indicar que podamos bajar esta velocidad. Todo efecto externo nos llevará inevitablemente a superar este valor.

• El desafío para el gobierno es tratar de que la inflación del segundo trimestre del año sea inferior a la del primer trimestre. Una repetición de estos guarismos sería una catástrofe, ya que elevaría la expectativa por encima del 60% anual.

• El gobierno subió la tasa de política monetaria del 38% al 40% anual el 6 de enero, 75 días más tarde la tasa se ubica en el 44,5% anual, subió 6,5% en menos de 90 días, esto cambió el mapa de financiamiento en todo el país. Las empresas están viendo cortes de líneas y tasas más elevadas, habrá que trabajar con capital propio y el que no pueda deberá relegar su mercado a las empresas más sólidas.

• Está aumentando el ritmo de devaluación, en lo que va del año el peso se devaluó el 7,1%, esta tasa proyecta una devaluación anual del 32,0%, podría elevarse a niveles superiores al 40% anual.

• En este escenario los dólares alternativos no tienen chances de seguir a la suba, el aumento de la tasa de interés está recreando un escenario de iliquidez, la falta de efectivo es el peor enemigo para los dólares alternativos. En este contexto es difícil una escalada del valor del dólar blue.

• Argentina está próxima a recibir un desembolso del FMI de u$s 9.729 millones y durante este año recibiría otros u$s 20.000 millones de otros organismos internacionales para financiar el déficit fiscal, también se espera la llegada de u$s 3.000 millones de un swap chino, a esto hay que sumarle un ingreso importante de dólares por inversiones en empresas de servicios financieros, minería, gas y petróleo. En los meses de abril a junio se liquida una suma importante de exportaciones agropecuarias que, por su carácter estacional, suman el importe más alto del año. En resumen, estamos en las puertas del mayor ingreso de dólares del año, desde septiembre de 2022 a marzo de 2023 se jugará otro partido con escaso ingreso de dólares, pero eso en Argentina es el largo plazo.

• La economía no muestra una caída de la actividad económica, sin embargo, el faltante de dólares está afectando a muchos sectores, los altos niveles de inflación no permiten niveles adecuados de rentabilidad y para los meses que vienen el financiamiento será escaso y caro. La primera mitad del año deberíamos sobrellevarla sin preocupaciones, sin embargo, las internas en la coalición de gobierno se están empeñando en empalidecer lo que debería ser un semestre positivo para el gobierno.

Ver comentarios

Las más leídas

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Increpó y mató a tiros a un vecino que había estacionado el auto frente a su casa

Increpó y mató a tiros a un vecino que había estacionado el auto frente a su casa

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Central estuvo perdido en el bosque y cayó con Gimnasia

Central estuvo perdido en el bosque y cayó con Gimnasia

Lo último

Seis producciones rosarinas fueron premiadas en los Martín Fierro Federal

Seis producciones rosarinas fueron premiadas en los Martín Fierro Federal

Giuliano: Sergio Massa dijo en agosto que íbamos a tener más Gendarmería y tenemos una base nueva

Giuliano: "Sergio Massa dijo en agosto que íbamos a tener más Gendarmería y tenemos una base nueva"

Alertan por Nipah, la infección que podría causar la próxima pandemia

Alertan por Nipah, la infección que podría causar la próxima pandemia

Abrirán un registro de columnas de cableado para reclamar ante riesgo de caída

Es uno de los principales reclamos en los barrios. Cada empresa estará identificada por color y los vecinos sabrán a quién pertenece y el Estado a quién intimar

Abrirán un registro de columnas de cableado para reclamar ante riesgo de caída

Por Guillermo Zysman

Rosario, la ciudad que se va quedando sin picaportes de bronce

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Rosario, la ciudad que se va quedando sin picaportes de bronce

La cooperativa rosarina que busca conquistar nuevos mercados y triplicar la producción

Por María Laura Neffen

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

La cooperativa rosarina que busca conquistar nuevos mercados y triplicar la producción

Javkin ponderó la nueva base y la incorporación de agentes de Gendarmería
Política

Javkin ponderó la nueva base y la incorporación de agentes de Gendarmería

Postales de una veloz transición de poder en Santa Fe

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Postales de una veloz transición de poder en Santa Fe

Unidos también consolidó su hegemonía en el sur provincial

Por Javier Parenti

Política

Unidos también consolidó su hegemonía en el sur provincial

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Increpó y mató a tiros a un vecino que había estacionado el auto frente a su casa

Increpó y mató a tiros a un vecino que había estacionado el auto frente a su casa

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Central estuvo perdido en el bosque y cayó con Gimnasia

Central estuvo perdido en el bosque y cayó con Gimnasia

Pagani: el hijo pródigo que volvió a Casilda para reencontrarse con sus afectos

Pagani: el hijo pródigo que volvió a Casilda para reencontrarse con sus afectos

Ovación
Presencias y dudas en Central de cara al gran clásico

Por Mariano Bereznicki

Ovación

Presencias y dudas en Central de cara al gran clásico

Presencias y dudas en Central de cara al gran clásico

Presencias y dudas en Central de cara al gran clásico

Newells: no concentró Brain Aguirre, pero sí Ian Glavinovich

Newell's: no concentró Brain Aguirre, pero sí Ian Glavinovich

Plaza se despegó del fondo y ya no mira de reojo el descenso

Plaza se despegó del fondo y ya no mira de reojo el descenso

Policiales
Investigan vinculaciones de policías de la Bonaerense con la Diabla Leguizamón

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Investigan vinculaciones de policías de la Bonaerense con la Diabla Leguizamón

Aceptó una condena por dispararle a dos jóvenes y asesinar a uno de ellos

Aceptó una condena por dispararle a dos jóvenes y asesinar a uno de ellos

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Secuestran teléfonos de una comisaría por un caso de drogas y detienen a un policía

Secuestran teléfonos de una comisaría por un caso de drogas y detienen a un policía

La Ciudad
Open Day: el evento virtual de la UAI con su oferta académica
La Ciudad

Open Day: el evento virtual de la UAI con su oferta académica

El polaco que vino a contar la historia de su familia asesinada por proteger a judíos

El polaco que vino a contar la historia de su familia asesinada por proteger a judíos

Rosario, la ciudad que se va quedando sin picaportes de bronce

Rosario, la ciudad que se va quedando sin picaportes de bronce

Abrirán un registro de columnas de cableado para reclamar ante riesgo de caída

Abrirán un registro de columnas de cableado para reclamar ante riesgo de caída

Secuestran teléfonos de una comisaría por un caso de drogas y detienen a un policía
Policiales

Secuestran teléfonos de una comisaría por un caso de drogas y detienen a un policía

Seguirá preso un policía acusado de matar a su ex pareja en 2021
La Región

Seguirá preso un policía acusado de matar a su ex pareja en 2021

La educación no compite con la inteligencia artificial, la analiza y complementa
Educación

"La educación no compite con la inteligencia artificial, la analiza y complementa"

El Museo Cochet invita a pintar Funes en un encuentro al aire libre

Por Delcia Karamoschon

LA REGIÓN

El Museo Cochet invita a pintar Funes en un encuentro al aire libre

Fiscales Socca y Moreno: Ortigala no es una testigo protegida, sino una narco protegida

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Fiscales Socca y Moreno: "Ortigala no es una testigo protegida, sino una narco protegida"

Desesperado reclamo de las 28 familias que adoptaron niños con discapacidad

Por Claudio González

La Ciudad

Desesperado reclamo de las 28 familias que adoptaron niños con discapacidad

Erbetta se excusó de intervenir en el caso por la banca que se disputan Giustiniani y Palo Oliver
Política

Erbetta se excusó de intervenir en el caso por la banca que se disputan Giustiniani y Palo Oliver

Extienden el plazo para presentar propuestas de salvataje de Vicentin hasta el 17 de octubre
Economía

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

Lucho consiguió los fondos gracias al apoyo de los rosarinos y viajará al Mundial de ajedrez

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Lucho consiguió los fondos gracias al apoyo de los rosarinos y viajará al Mundial de ajedrez

La mirada de Leo Senatore sobre el triunfo de Los Pumas: Costó mucho, pero se ganó

Por Leo Senatore

Mundial de Rugby 2023

La mirada de Leo Senatore sobre el triunfo de Los Pumas: "Costó mucho, pero se ganó"

Certamen de Literatura Alma Maritano y cine en los barrios al alcance de todos

Por Laura Vilche

La ciudad

Certamen de Literatura "Alma Maritano" y cine en los barrios al alcance de todos

El oficialismo buscará sesionar el próximo jueves: la disputa política se traslada al Senado nacional

Por Rodolfo Montes

Politica

El oficialismo buscará sesionar el próximo jueves: la disputa política se traslada al Senado nacional

Massa anunció medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y pymes
Economía

Massa anunció medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y pymes

Insólito: robaron en un centro de rehabilitación tres veces en poco más de 72 horas
POLICIALES

Insólito: robaron en un centro de rehabilitación tres veces en poco más de 72 horas

Compre sin IVA: dónde comprar y otras claves del programa
Economía

Compre sin IVA: dónde comprar y otras claves del programa

Edery criticó la denuncia de colegas: Por lo que hicieron en esa audiencia balearon a un chico
Policiales

Edery criticó la denuncia de colegas: "Por lo que hicieron en esa audiencia balearon a un chico"

Se extiende la huelga de los obreros de la industria automotor en EEUU
Información General

Se extiende la huelga de los obreros de la industria automotor en EEUU

Billetera Santa Fe: comerciantes preocupados ante los posibles cambios en el programa
La Ciudad

Billetera Santa Fe: comerciantes preocupados ante los posibles cambios en el programa

Barrio Fontanarrosa: una escuela está cerrada debido a lo reiterados robos y vandalismo
La Ciudad

Barrio Fontanarrosa: una escuela está cerrada debido a lo reiterados robos y vandalismo

Más de 200 mil trabajadores en relación de dependencia ya solicitaron los nuevos créditos de Anses
Información General

Más de 200 mil trabajadores en relación de dependencia ya solicitaron los nuevos créditos de Anses