Aceleran la inflación y la devaluación

La Argentina está siendo favorecida por una apreciación en las monedas de la región
27 de marzo 2022 · 04:30hs

La tasa de inflación está viajando a un ritmo superior al 4% mensual. Si en el segundo trimestre repite este comportamiento, deberíamos esperar una inflación mayor al 60% anual. La tasa de devaluación se está acelerando a un ritmo del 40% anual, no alcanza, pero ayuda. La tasa de interés en el 44,5% anual es una amenaza al crecimiento.

En lo que va del mes de marzo las reservas se mantienen en igual nivel que a fines de febrero, se ubican en u$s 37.019 millones, la inflación minorista se espiralizó a la suba, en 12 meses se ubica en el 52,3%, la inflación mayorista trepó al 46,8% anual, la tasa de política monetaria subió al 44,5% anual y la tasa de plazo fijo está en el 43,5% anual. La tasa de cambio está aumentando en el mes de marzo a un ritmo del 40,6% anual. El Banco Central comienza a alinear los planetas.

La motosierra. Un ícono de la campaña del ahora presidente electo Javier Milei.

Modelo económico: Milei y Macri van por el "segundo tiempo"

El gobernador electo Maximiliano Pullaro, junto al futuro ministro Gustavo Puccini en la última Expoagro.

Gustavo Puccini: "Es muy importante trabajar fuerte en infraestructura productiva"

La Argentina está siendo favorecida por una apreciación en las monedas de la región, el peso chileno, uruguayo, colombiano, mexicano, sol peruano y el real se han revaluado en el último mes, esto ayuda y mucho a la competitividad.

La tasa de retorno de los Bonos del Tesoro norteamericano a 10 años se ubica en el 2,42% anual, la curva de tasas en Estados Unidos se está aplanando, la tasa a 3 años está en igual nivel que la tasa a 10 años, esto preanuncia un escenario recesivo para la primera economía del mundo y una probable suba de tasas de corto plazo.

Las materias primas muestran una gran mejora, pero ¡cuidado!, mientras que los precios de la soja, el maíz y el trigo crecieron, hay que tener en cuenta que sus costos aumentaron en igual proporción y que las materias primas que importamos, como el gas, lo hizo en forma exponencial. En este contexto resulta imposible compensar las mayores erogaciones en gas con el aumento en el ingreso de dólares de la exportación de materias primas agrícolas.

El gobierno y el campo no están pasando por un buen momento, la presión tributaria que enfrenta el productor es asfixiante, la única forma de hacerse sentir es postergando ventas, es lo que veremos en los próximos meses. Quienes proyecten un ingreso de divisas equivalente a lo cosechado se están equivocando, se venderá mucho menos y los dólares que falten serán un dólar de cabeza para el gobierno.

En el sector de la carne se vive una crisis que no estaba en los planes del gobierno. Las restricciones a la exportación hicieron que bajara la faena, que impactó en el mercado externo y el interno, los precios de la carne subieron ante una menor oferta en el mercado local. Solo el criador tiene buenos números, el engordador a corral pierde dinero y cada vez hay menos oferta.

El mercado del pollo sufre una crisis similar al vacuno, el costo del maíz es elevadísimo, la oferta de carne aviar solo se vuelca al mercado interno, no tenemos un buen precio para exportar, algo similar ocurre con el porcino.

El gobierno para combatir la inflación solo sabe de reprimir acciones empresariales, imponer regulaciones, cerrar ventas al exterior e imponer precios cuidados. Nadie habla en el gobierno de producir mayores cantidades, bajar costos unitarios, generar un clima de negocios que permita expandir las ventas en el mercado interno y tener un precio atractivo para vender en el exterior. El gobierno solo piensa en buscar chivos expiatorios para culparlos del problema, en este contexto emerge su escasa capacidad para resolver el problema inflacionario.

Esta semana se conoció el resultado fiscal del gobierno, en los últimos 12 meses los números parecen más acomodados, los ingresos suben el 74% y los gastos el 52%, se achicaron los déficits que venimos arrastrando desde la pandemia, pero estamos lejos de mostrar un resultado positivo. El déficit fiscal suma U$S 21.520 millones en los últimos 12 meses.

Conclusiones

• Venimos viajando con una inflación en torno del 4% mensual, nada parece indicar que podamos bajar esta velocidad. Todo efecto externo nos llevará inevitablemente a superar este valor.

• El desafío para el gobierno es tratar de que la inflación del segundo trimestre del año sea inferior a la del primer trimestre. Una repetición de estos guarismos sería una catástrofe, ya que elevaría la expectativa por encima del 60% anual.

• El gobierno subió la tasa de política monetaria del 38% al 40% anual el 6 de enero, 75 días más tarde la tasa se ubica en el 44,5% anual, subió 6,5% en menos de 90 días, esto cambió el mapa de financiamiento en todo el país. Las empresas están viendo cortes de líneas y tasas más elevadas, habrá que trabajar con capital propio y el que no pueda deberá relegar su mercado a las empresas más sólidas.

• Está aumentando el ritmo de devaluación, en lo que va del año el peso se devaluó el 7,1%, esta tasa proyecta una devaluación anual del 32,0%, podría elevarse a niveles superiores al 40% anual.

• En este escenario los dólares alternativos no tienen chances de seguir a la suba, el aumento de la tasa de interés está recreando un escenario de iliquidez, la falta de efectivo es el peor enemigo para los dólares alternativos. En este contexto es difícil una escalada del valor del dólar blue.

• Argentina está próxima a recibir un desembolso del FMI de u$s 9.729 millones y durante este año recibiría otros u$s 20.000 millones de otros organismos internacionales para financiar el déficit fiscal, también se espera la llegada de u$s 3.000 millones de un swap chino, a esto hay que sumarle un ingreso importante de dólares por inversiones en empresas de servicios financieros, minería, gas y petróleo. En los meses de abril a junio se liquida una suma importante de exportaciones agropecuarias que, por su carácter estacional, suman el importe más alto del año. En resumen, estamos en las puertas del mayor ingreso de dólares del año, desde septiembre de 2022 a marzo de 2023 se jugará otro partido con escaso ingreso de dólares, pero eso en Argentina es el largo plazo.

• La economía no muestra una caída de la actividad económica, sin embargo, el faltante de dólares está afectando a muchos sectores, los altos niveles de inflación no permiten niveles adecuados de rentabilidad y para los meses que vienen el financiamiento será escaso y caro. La primera mitad del año deberíamos sobrellevarla sin preocupaciones, sin embargo, las internas en la coalición de gobierno se están empeñando en empalidecer lo que debería ser un semestre positivo para el gobierno.

Ver comentarios

Las más leídas

Pertenecer: el podio de los clubes más costosos de Rosario

Pertenecer: el podio de los clubes más costosos de Rosario

Ciudadanía italiana, un trámite que se puede complicar pero recién el año que viene

Ciudadanía italiana, un trámite que se puede complicar pero recién el año que viene

El futuro de Gabriel Heinze estaría en España una vez que finalice su contrato con Newells

El futuro de Gabriel Heinze estaría en España una vez que finalice su contrato con Newell's

Hallan muerto a un hombre con un balazo en la cabeza y, a su lado, una nota manuscrita

Hallan muerto a un hombre con un balazo en la cabeza y, a su lado, una nota manuscrita

Lo último

Milei: Hoy comienza el fin de la decadencia argentina

Milei: "Hoy comienza el fin de la decadencia argentina"

Rosario también se tiñó de violeta: Milei se impuso con el 57% de los votos

Rosario también se tiñó de violeta: Milei se impuso con el 57% de los votos

Contundente triunfo: Milei ganó en 21 de los 24 distritos del país

Contundente triunfo: Milei ganó en 21 de los 24 distritos del país

Milei: "Hoy comienza el fin de la decadencia argentina"

Dijo que el país está en una situación "crítica" que no deja "lugar para el gradualismo", y convocó a "todos aquellos que quieran sumarse a la nueva Argentina".
Milei: Hoy comienza el fin de la decadencia argentina
Contundente triunfo: Milei ganó en 21 de los 24 distritos del país
La Ciudad

Contundente triunfo: Milei ganó en 21 de los 24 distritos del país

Rosario también se tiñó de violeta: Milei se impuso con el 57% de los votos
Política

Rosario también se tiñó de violeta: Milei se impuso con el 57% de los votos

Pullaro le pidió a Milei soluciones y Javkin le reclamó acción para combatir al narco
Política

Pullaro le pidió a Milei "soluciones" y Javkin le reclamó "acción para combatir al narco"

El presidente le agradeció a Massa y espera reunirse con Milei para garantizar la transición
Politica

El presidente le agradeció a Massa y espera reunirse con Milei para garantizar la transición

La joven de San Lorenzo que está detrás del éxito en redes sociales de Javier Milei
Política

La joven de San Lorenzo que está detrás del éxito en redes sociales de Javier Milei

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Pertenecer: el podio de los clubes más costosos de Rosario

Pertenecer: el podio de los clubes más costosos de Rosario

Ciudadanía italiana, un trámite que se puede complicar pero recién el año que viene

Ciudadanía italiana, un trámite que se puede complicar pero recién el año que viene

El futuro de Gabriel Heinze estaría en España una vez que finalice su contrato con Newells

El futuro de Gabriel Heinze estaría en España una vez que finalice su contrato con Newell's

Hallan muerto a un hombre con un balazo en la cabeza y, a su lado, una nota manuscrita

Hallan muerto a un hombre con un balazo en la cabeza y, a su lado, una nota manuscrita

Villarruel habló de los 30 mil desaparecidos y aludió al dinosaurio Barney

Villarruel habló de los 30 mil desaparecidos y aludió al dinosaurio Barney

Ovación
Newells: Ian Glavinovich fue el único de los jugadores del club que empezó de menor a mayor

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's: Ian Glavinovich fue el único de los jugadores del club que empezó de menor a mayor

Newells: Ian Glavinovich fue el único de los jugadores del club que empezó de menor a mayor

Newell's: Ian Glavinovich fue el único de los jugadores del club que empezó de menor a mayor

El futuro de Gabriel Heinze estaría en España una vez que finalice su contrato con Newells

El futuro de Gabriel Heinze estaría en España una vez que finalice su contrato con Newell's

Central: un triunfo en busca de una buena recompensa

Central: un triunfo en busca de una buena recompensa

Policiales
Hallan muerto a un hombre con un balazo en la cabeza y, a su lado, una nota manuscrita
Policiales

Hallan muerto a un hombre con un balazo en la cabeza y, a su lado, una nota manuscrita

Gendarmería secuestró 600 kilos de hojas de coca en Rafaela

Gendarmería secuestró 600 kilos de hojas de coca en Rafaela

Teatro Vorterix, otra de las adquisiciones de la banda narco transnacional

Teatro Vorterix, otra de las adquisiciones de la banda narco transnacional

Cayó de casualidad y tenía captura por integrar una banda de violencia temible

Cayó de casualidad y tenía captura por integrar una banda de violencia temible

La Ciudad
Contundente triunfo: Milei ganó en 21 de los 24 distritos del país
La Ciudad

Contundente triunfo: Milei ganó en 21 de los 24 distritos del país

Impulsan la prevención en el Día en Recuerdo a las Víctimas de Accidentes

Impulsan la prevención en el Día en Recuerdo a las Víctimas de Accidentes

Ciudadanía italiana, un trámite que se puede complicar pero recién el año que viene

Ciudadanía italiana, un trámite que se puede complicar pero recién el año que viene

Alerta alacranes: crecen las consultas y renuevan consejos para evitar picaduras

Alerta alacranes: crecen las consultas y renuevan consejos para evitar picaduras

Siempre cuando se vota y la gente se expresa vale la pena, dijo Cristina
Política

"Siempre cuando se vota y la gente se expresa vale la pena", dijo Cristina

Pullaro votó en Hughes y llamó a respetar los resultados de las urnas
Política

Pullaro votó en Hughes y llamó a respetar los resultados de las urnas

Villarruel habló de los 30 mil desaparecidos y aludió al dinosaurio Barney
Política

Villarruel habló de los 30 mil desaparecidos y aludió al dinosaurio Barney

Rossi votó en Rosario y destacó su esperanza de que sea un buen día para la democracia

Rossi votó en Rosario y destacó su esperanza de "que sea un buen día para la democracia"

Macri dijo que esta elección marca un punto de inflexión para la Argentina

Macri dijo que esta elección "marca un punto de inflexión para la Argentina"

Giuliano en el balotaje: La urna es una máquina de decidir por nuestro presente y futuro
Política

Giuliano en el balotaje: "La urna es una máquina de decidir por nuestro presente y futuro"

El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación local de cocaína

Por Sebastián Riestra

Cultura y Libros

"El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación local de cocaína"

Alerta alacranes: crecen las consultas y renuevan consejos para evitar picaduras

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Alerta alacranes: crecen las consultas y renuevan consejos para evitar picaduras

Gustavo Puccini: Es muy importante trabajar fuerte en infraestructura productiva

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Gustavo Puccini: "Es muy importante trabajar fuerte en infraestructura productiva"

Teatro Vorterix, otra de las adquisiciones de la banda narco transnacional
Policiales

Teatro Vorterix, otra de las adquisiciones de la banda narco transnacional

Ciudadanía italiana, un trámite que se puede complicar pero recién el año que viene
La Ciudad

Ciudadanía italiana, un trámite que se puede complicar pero recién el año que viene

Balotaje: el colectivo y las bicicletas públicas serán gratuitos para ir a votar
LA CIUDAD

Balotaje: el colectivo y las bicicletas públicas serán gratuitos para ir a votar

El futuro de Gabriel Heinze estaría en España una vez que finalice su contrato con Newells
Ovación

El futuro de Gabriel Heinze estaría en España una vez que finalice su contrato con Newell's

Central: un triunfo en busca de una buena recompensa

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: un triunfo en busca de una buena recompensa

Choque en el túnel: aseguran que el conductor que chocó al cadete tiene otro antecedente

Por Marcelo Castaños

La Ciudad

Choque en el túnel: aseguran que el conductor que chocó al cadete "tiene otro antecedente"

Se vienen las vacaciones: cuánto cuesta poner el auto en condiciones para salir a la ruta

Por Matías Petisce

La ciudad

Se vienen las vacaciones: cuánto cuesta poner el auto en condiciones para salir a la ruta

Cayó de casualidad y tenía captura por integrar una banda de violencia temible

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Cayó de casualidad y tenía captura por integrar una banda de violencia temible

Ataque a una trabajadora sexual: Hasta no tener una ley que nos ampare, esto va a seguir pasando

Por Mario Candioti

La Ciudad

Ataque a una trabajadora sexual: "Hasta no tener una ley que nos ampare, esto va a seguir pasando"

Evadieron a la policía con una camioneta robada y la patente adulterada: dos detenidos
Policiales

Evadieron a la policía con una camioneta robada y la patente adulterada: dos detenidos

Central: Russo tiene tiempo y lo trabaja con mucha calma

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: Russo tiene tiempo y lo trabaja con mucha calma