El último anuncio del presidente Javier Milei sobre una reforma legal para la creación de empleo incluyó entre sus objetivos la necesidad de terminar con los "caranchos laboralistas". Desde la entidad que nuclea a los abogados especializados a nivel local replicaron este martes: "Es como culpar al fuero penal porque existen delitos".
Uno de los referentes de la Asociación de Abogadas y Abogados Laboralistas de Rosario (AALR), Sebastián Serrano Alou, sostuvo que sus colegas no son los promotores de una industria del juicio por despidos o accidentes. "Los litigios surgen por el incumplimiento de distintas normativas que se ha incrementado en el último tiempo, impulsado por el gobierno nacional al invitar a los empresarios a no cumplir con las normas", planteó en LT8.
El letrado consideró que la administración de Milei "se aleja cada vez más de lo democrático" con los cambios que impulsó a través del decreto de bases para la reconstrucción de la economía argentina, firmado a fines de 2023. Incluso comparó las críticas recientes con el ataque a las leyes laborales y a los profesionales de esta rama del derecho durante la última dictadura militar.
Problemas en el fuero laboral
Dentro de la defensa de su labor, Serrano Alou se refirió a otros inconvenientes que no están directamente relacionados con la política económica del gobierno nacional. A nivel general, consideró que el fuero laboral "sigue siendo considerado un foro de segunda" y señaló que Rosario lleva un año con puestos clave que siguen vacantes en los Tribunales provinciales.
"La Cámara de Apelaciones debería tener nueve integrantes en tres salas y hoy tiene sólo cuatro", precisó el representante de AALR. A continuación aclaró que los concursos se llevaron a cabo, pero sólo está previsto nombrar a tres de las cinco personas que faltan.
>> Leer más: Reforma laboral de Milei: cómo es el fondo para que los empleados paguen sus indemnizaciones
Por otra parte, el abogado reconoció que la discusión sobre la "industria del juicio" también tiene cuestiones particulares en Santa Fe. Al respecto, indicó: "En la provincia se dio toda una campaña hablando de jueces sindicalistas".
Finalmente, Serrano Alou consideró que es fundamental reformar la ley de riesgos del trabajo, ya que favorece el incumplimiento por parte de las ART ante los reclamos por enfermedades u otros conflictos. "Los laboralistas no queremos hacer juicio por la vida y la salud de las personas, logramos recomponer lo que sufrieron en su cuerpo y en su integridad", manifestó.
Milei apuntó contra los "caranchos laboralistas"
En el inicio del fin de semana largo, el presidente visitó la planta de Sidersa en San Nicolás y allí presentó el Plan Argentina Grande Otra Vez. Entre otras cuestiones, el proyecto apunta a la creación de empleo y la reducción de costos. "Para recomponer el vínculo entre trabajadores y empresarios, es necesario quitarle poder a gente que busca dañarlos para su propio beneficio", indicó en el acto.
Milei sostuvo cargó entonces contra los "caranchos laboralistas". En este sentido, señaló: "Son capaces de llevar una pyme a la quiebra y empujar a sus trabajadores al desempleo con tal de cobrar un juicio".
"Esta reforma está orientada a terminar de una vez y para siempre con la nefasta industria del juicio", aseguró el jefe del Estado argentino. De acuerdo a su análisis, el marco legal actual es le causa de que en los últimos 15 años no se haya generado "un solo puesto de trabajo registrado y honesto".