A diez años de la muerte de Juan Gelman: siete poemas de despedida

A una década del fallecimiento del reconocido poeta argentino, una recopilación de siete poemas suyos que abordan la muerte y su propia finitud demuestran que Gelman sigue siendo una de las voces más influyentes del país.
13 de enero 2024 · 15:52hs

A una década de la partida del influyente poeta argentino, Juan Gelman, su poesía y biografía se entrelazan en la exploración de un tema recurrente en el género lírico y la literatura en general: la reflexión sobre la propia finitud, evidenciada en siete poemas que abordan de manera singular su despedida. El 14 de enero de 2014, el poeta argentino Juan Gelman murió rodeado de su familia en su domicilio de Ciudad de México, donde residía desde 1988, dejando una obra de 30 libros publicados. En todos ellos el tema de la muerte es central.

Fue galardonado con el Premio Cervantes en 2007, el máximo honor literario en la lengua española. Durante años, trabajó como periodista y traductor, padeció el exilio en Europa y América Latina, y sostuvo una firme crítica a la dictadura militar en Argentina que perduró hasta el último aliento. Gelman, sobre todo, fue leal a la poesía como acto transformador, como la búsqueda de una sociedad más humana y una manera de ampliar nuestra comprensión del mundo a través del diálogo universal. Como expresó Julio Cortázar en el prólogo de 1981 a su “Poesía reunida”, la lectura de la obra de Gelman implica mantenerse abierto, permitiendo que el significado entre por puertas distintas a las de la estructura sintáctica para descubrir la realidad exacta y literal del horror y la muerte, pero también de la esperanza que define a Argentina.

Nacido en 1930 en Buenos Aires, Gelman creció inmerso en la cultura porteña, influenciado por el fútbol y la milonga en el barrio de Villa Crespo. A los 11 años publicó su primer poema en la revista anarquista “Rojo y negro”. Propiciaba el diálogo entre poetas y coincidencias ideológicas, por este motivo en los años 50 fundó el grupo “El Pan Duro” junto a otros jóvenes escritores.

En su vasta obra poética, desde “Violín y otras cuestiones” hasta “Bajo la lluvia ajena”, destacó por su poesía neorrealista y la búsqueda de establecer una conexión genuina con el lector. Su poesía se distinguió por el uso deliberado del efecto de distanciamiento, rompiendo con la percepción automática de las cosas y los hechos.

2185031.jpg
Juan Gelman.

Juan Gelman.

Gelman, desde sus primeras obras como “El juego en que andamos” (1959), hasta las más recientes como “Bajo la lluvia ajena” (2009) y “El emperrado corazón amora” (2011), ha tejido una narrativa poética con un sello reconocible vinculado con el dolor humano, la pérdida y la muerte. La muerte y el dolor en la vida de Juan Gelman se entrelazan de manera trágica a partir de un evento devastador que marcó su existencia. El 26 de agosto de 1976, sus hijos Nora Eva, de 19 años, y Marcelo Ariel, de 20, junto con su nuera María Claudia Irureta Goyena, de 19 años y embarazada de siete meses, fueron secuestrados.

La dictadura desapareció a su hijo, su hija y su nuera, junto con la nieta que nació en cautiverio. La incertidumbre y el sufrimiento se agravaron en 1978, cuando a través de la Iglesia católica se enteró de que su nuera había dado a luz, sin proporcionar detalles sobre el lugar ni el sexo del bebé. Esta noticia fragmentada sumergió al poeta en una dolorosa búsqueda de respuestas y en la angustia de no saber el destino exacto de su nieta.

No fue hasta el 2000, al mes de asumir el nuevo presidente de Uruguay, Jorge Batlle, que la nieta, llamada Macarena, fue finalmente encontrada. La joven decidió adoptar los apellidos de sus verdaderos padres y eligió llamarse María Macarena Gelman García. La experiencia de Gelman refleja una profunda conexión entre su vida y la tragedia, uniendo el dolor de la pérdida con el reencuentro y la reconstrucción familiar. A través de esta historia, la muerte y el dolor se manifiestan como elementos cruciales en la narrativa vital del poeta, influenciando su obra y su percepción del mundo.

Su habilidad para fusionar la emotividad lírica con una profunda conciencia social se destaca en obras como “Fábulas” (1971) y “Salarios del impío” (1993). A lo largo de su carrera, Gelman ha sido galardonado con reconocimientos prestigiosos consolidándose como una figura clave en la poesía contemporánea de habla hispana. La muerte es un tema recurrente en la poesía, en general, y uno de los grandes tópicos que cruza toda la literatura, sin embargo, en Gelman aparece en siete poemas la idea de su propia muerte.

Para empezar, en su poema “Referencias, Datos Personales”, el poeta reflexiona sobre la vida y la muerte como experiencias compartidas. Revela una profunda conexión con la humanidad y una esperanza que trasciende las fronteras individuales, típico de su compromiso: “En ustedes mi muerte termina de morir. / Años futuros que habremos preparado / conservarán mi dulce creencia en la ternura, / la asamblea del mundo será un niño reunido”.

El gobierno decretó tres días de duelo nacional por la muerte del poeta Juan Gelman, uno de los escritores más destacados de habla hispana.
El gobierno decretó tres días de duelo nacional por la muerte del poeta Juan Gelman, uno de los  escritores más destacados de habla hispana.
El gobierno decretó tres días de duelo nacional por la muerte del poeta Juan Gelman, uno de los escritores más destacados de habla hispana.

También en el poema “Lo que pasa” presenta una entrega total, final. “Yo te entregué mi sangre, mis sonidos, / mis manos, mi cabeza, / y lo que es más, mi soledad, la gran señora,  e incluye la entrega de su propia muerte a otra persona: “y más aún, te di mi muerte, / veré subir tu rostro entre el oleaje de las sombras, / y aún no puedo abarcarte, sigue creciendo como un fuego, / y me destruyes, me construyes, eres oscura como la luz”. Este poema muestra la complejidad de las relaciones humanas y cómo la muerte puede ser una parte de la conexión emocional entre individuos.

En el poema en “La Situación”, la dualidad entre la vida y la muerte se presenta como una paradoja. La muerte se convierte en vida al recibir a la persona amada, y la ambigüedad caracteriza la relación entre el poeta y su amor: “mi ansia de vos está ante vos / aunque no pase el muro de mis labios está ante vos / lejos de vos mi vida / es pura muerte / cuando te recibo / mi muerte es vida / no sé / cómo adorarte”.

En el poema “Plática con Eduardo Milán”, indaga en la conexión entre la muerte y el pasado. El yo poético espera la visita del pasado “Esta noche espero / la visita de siempre: / el color del vacío donde / se pierde el silbido / que llama al pasado y no viene” y reflexiona sobre cómo la muerte está intrínsecamente ligada a la escritura y a la página no escrita que recuerda su propia muerte: “La página que no escribiré / recuerda mi muerte”.

“Se Sabe Qué” destaca la inocencia de elementos naturales, relacionándolos con la muerte. “El mar que salpica recuerdos / es inocente” o “El caballo/ en la anchura que aleja / a los jardines y el toro de la hora / son inocentes”. En los versos finales, Gelman señala que aquellos que nacen después de su muerte tienen una perspectiva diferente de la verdad, sugiriendo la trascendencia de su obra: “Los que nacieron después de mi muerte / saben que la pregunta de verdad / es inocente”.

gelman.jpg

En el poema “El Otro”, Gelman aborda la muerte en el contexto de la cotidianidad. La toma de medicamentos para retrasar la llegada de la muerte “tomo ocho medicamentos por día / para que la muerte me espere más tarde” se entrelaza con la misteriosa presencia del caballo púrpura, creando una imagen poética onírca o surrealista: “Hoy preguntó por el caballo púrpura. / a mí me lo pregunta? / mí?”.

Pero es en el poema “Muertes”, donde Gelman nos presenta una visión de la muerte desprovista de los atributos tradicionales que a menudo se le asignan en la literatura y la cultura popular. La expresión “un día vi pasar a la muerte/no iba a caballo/chillaba como las golondrinas alrededor de santa maría maggiore” introduce una imagen inusual sobre el final. La comparación con el chillido de las golondrinas y la falta de la típica solemnidad asociada con la muerte sugieren una representación despojada de su esperado carácter trágico. Esta muerte parece desafiar las expectativas, dejando al lector intrigado y desconcertado. En este poema, el tono del yo poético se vuelve más evidente en la afirmación “es triste una muerte así/lo digo en serio y por las dudas que alguien no sepa que una muerte así es triste”.

En estos versos, el poeta establece su posición, destacando la melancolía que siente hacia este tipo particular de muerte. Este enfoque personal y subjetivo revela una conexión emocional entre el poeta y la muerte que presenció, sugiriendo una reflexión más profunda sobre la naturaleza de la existencia y la finitud. La muerte, sostenía, es algo que “no valía un centavo en ningún lugar del mundo”, desafiando la percepción convencional el evento trascendental. El autor la despoja de cualquier valor, aventura o coraje, y la presenta como algo trivial y desprovisto de significado. La enumeración de características ausentes, desde la falta de medias azules hasta la incapacidad de cantar, refuerza la idea de una muerte vacía y carente de las cualidades que podrían darle algún sentido.

gelmanygonzalez.jpg
Juan Gelman junto al reconocido intelectual Horacio González en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires.

Juan Gelman junto al reconocido intelectual Horacio González en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires.

La asociación de la muerte con la plaza, los cocheros y caballos suaves refuerza la idea de una muerte mundana y común, lejos de la grandiosidad que a menudo se le atribuye en la poesía y de cómo fue su propia muerte. La culminación del poema se produce con la confesión íntima del poeta: “Cuando terminó de pasar tuve miedo/no quiero ver nunca más a esa muerte/de todo corazón no quiero verla nunca más/especialmente el día de mi muerte”.

A diez años de su fallecimiento, Juan Gelman sigue siendo una voz relevante y conmovedora en la literatura mundial. Su poesía invita a la reflexión sobre la vida, el amor y la muerte, y su legado inspira a nuevas generaciones a explorar las complejidades de la existencia humana.

>>Leer más: Juan José Saer, el narrador infinito

Ver comentarios

Las más leídas

El Quini 6 quedó vacante y 22 apostadores acertaron el Siempre Sale

El Quini 6 quedó vacante y 22 apostadores acertaron el Siempre Sale

Empieza la remodelación de avenida Ayacucho, una inversión clave para Rosario

Empieza la remodelación de avenida Ayacucho, una inversión clave para Rosario

Llegaron 54 camiones desde Brasil a la región con equipos para una industria

Llegaron 54 camiones desde Brasil a la región con equipos para una industria

Un nene de 3 años murió al ser embestido por un vehículo que desbarrancó en el río Carcaraña

Un nene de 3 años murió al ser embestido por un vehículo que desbarrancó en el río Carcaraña

Lo último

Zona oeste: mataron a un hombre de 28 años de un balazo en la espalda

Zona oeste: mataron a un hombre de 28 años de un balazo en la espalda

Newells: Nazareno Funez y una historia de resiliencia con la casaca rojinegra

Newell's: Nazareno Funez y una historia de resiliencia con la casaca rojinegra

Cacho Viglione, el electricista del automotor más famoso de zona sur, cuenta su vida y obra

Cacho Viglione, el electricista del automotor más famoso de zona sur, cuenta su vida y obra

Zona oeste: mataron a un hombre de 28 años de un balazo en la espalda

El crimen se registró en la noche del domingo en Mateo Booz al 9000. Por el momento no hay detenidos. 
Zona oeste: mataron a un hombre de 28 años de un balazo en la espalda
Digitalización: la mitad de los trámites municipales ya se hacen online

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Digitalización: la mitad de los trámites municipales ya se hacen online

El Año Nuevo de Pullaro: entre tirar cuetes y mojar la pólvora

Por Facundo Borrego

Exclusivo suscriptores

El Año Nuevo de Pullaro: entre tirar cuetes y mojar la pólvora

Un nene de 3 años murió al ser embestido por un vehículo que desbarrancó en el río Carcaraña
La Región

Un nene de 3 años murió al ser embestido por un vehículo que desbarrancó en el río Carcaraña

Parque España: la licitación para recuperar los muelles se pospone 20 días

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Parque España: la licitación para recuperar los muelles se pospone 20 días

Marketing de verano: los políticos santafesinos se vuelcan a videos en traje de baño

Por Gonzalo Santamaría

Política

Marketing de verano: los políticos santafesinos se vuelcan a videos en traje de baño

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El Quini 6 quedó vacante y 22 apostadores acertaron el Siempre Sale

El Quini 6 quedó vacante y 22 apostadores acertaron el Siempre Sale

Empieza la remodelación de avenida Ayacucho, una inversión clave para Rosario

Empieza la remodelación de avenida Ayacucho, una inversión clave para Rosario

Llegaron 54 camiones desde Brasil a la región con equipos para una industria

Llegaron 54 camiones desde Brasil a la región con equipos para una industria

Un nene de 3 años murió al ser embestido por un vehículo que desbarrancó en el río Carcaraña

Un nene de 3 años murió al ser embestido por un vehículo que desbarrancó en el río Carcaraña

Wanda Nara confirmó su separación de L-Gante: qué dijeron en redes sociales

Wanda Nara confirmó su separación de L-Gante: qué dijeron en redes sociales

Ovación
Central acelera de cara al 2025: doble turno y amistosos de pretemporada
Ovación

Central acelera de cara al 2025: doble turno y amistosos de pretemporada

Central acelera de cara al 2025: doble turno y amistosos de pretemporada

Central acelera de cara al 2025: doble turno y amistosos de pretemporada

Messi tuvo su fiesta del reencuentro con los compañeros de infantiles de Newells

Messi tuvo su fiesta del reencuentro con los compañeros de infantiles de Newell's

Newells quiere blindar a Mateo Silvetti con una cláusula de rescisión millonaria

Newell's quiere blindar a Mateo Silvetti con una cláusula de rescisión millonaria

Policiales
Zona oeste: mataron a un hombre de 28 años de un balazo en la espalda
POLICIALES

Zona oeste: mataron a un hombre de 28 años de un balazo en la espalda

Uno por uno, detalles de todos los allanamientos ilegales por los que diez policías quedaron presos

Uno por uno, detalles de todos los allanamientos ilegales por los que diez policías quedaron presos

Detienen a seis cuidacoches por una pelea sangrienta en la zona de La Fluvial

Detienen a seis cuidacoches por una pelea sangrienta en la zona de La Fluvial

Incendios intencionales: entre amenazas, extorsiones y mensajes de la mafia

Incendios intencionales: entre amenazas, extorsiones y mensajes de la mafia

La Ciudad
Digitalización: la mitad de los trámites municipales ya se hacen online

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Digitalización: la mitad de los trámites municipales ya se hacen online

Parque España: la licitación para recuperar los muelles se pospone 20 días

Parque España: la licitación para recuperar los muelles se pospone 20 días

El primer engaño rosarino: Toniolli cuestionó el tricentenario de Rosario

"El primer engaño rosarino": Toniolli cuestionó el "tricentenario" de Rosario

Aeropuerto de Rosario: más vuelos internacionales que de cabotaje

Aeropuerto de Rosario: más vuelos internacionales que de cabotaje

Las ventas minoristas subieron 17 % en diciembre, pero el 2024 cerró en baja
Economía

Las ventas minoristas subieron 17 % en diciembre, pero el 2024 cerró en baja

Llegaron 54 camiones desde Brasil a la región con equipos para una industria
La Región

Llegaron 54 camiones desde Brasil a la región con equipos para una industria

Cómo funcionan las aplicaciones para pagar con pesos argentinos en Brasil
Economía

Cómo funcionan las aplicaciones para pagar con pesos argentinos en Brasil

Enzo y Olivia, los nombres más elegidos para los bebés santafesinos en 2024
La Ciudad

Enzo y Olivia, los nombres más elegidos para los bebés santafesinos en 2024

Incendios intencionales: entre amenazas, extorsiones y mensajes de la mafia

Por Claudio Berón

Policiales

Incendios intencionales: entre amenazas, extorsiones y mensajes de la mafia

Esculturas de arena en Mar del Plata: Las cosas lindas de la vida son efímeras

Por Ignacio Noviski

Información general

Esculturas de arena en Mar del Plata: "Las cosas lindas de la vida son efímeras"

Falleció Luis Rito Irañeta, exjugador de Los Pumas, en un accidente en Chile
Información general

Falleció Luis "Rito" Irañeta, exjugador de Los Pumas, en un accidente en Chile

Control en la EPE: ahora el ingreso será con huella y reconocimiento facial
La Ciudad

Control en la EPE: ahora el ingreso será con huella y reconocimiento facial

Feriados 2025: uno por uno, todos los días que no se trabaja este año
Información General

Feriados 2025: uno por uno, todos los días que no se trabaja este año

La Casa Gris le hace una finta al desafío libertario de un debate público

Por Javier Felcaro

Política

La Casa Gris le hace una finta al desafío libertario de un debate público

Salud mental: alerta por la demanda de soluciones inmediatas

Por Matías Petisce

La Ciudad

Salud mental: alerta por la demanda de "soluciones inmediatas"

Operativo Verano: subió un 30 % la cantidad de vehículos controlados
La Región

Operativo Verano: subió un 30 % la cantidad de vehículos controlados

Detienen a seis cuidacoches por una pelea sangrienta en la zona de La Fluvial
Policiales

Detienen a seis cuidacoches por una pelea sangrienta en la zona de La Fluvial

Javier Milei cruzó duramente a Victoria Villarruel: Está desconectada de la realidad
Política

Javier Milei cruzó duramente a Victoria Villarruel: "Está desconectada de la realidad"

Te muelen a golpes por un celular: asaltaron al hijo de una concejala de Rosario
Policiales

"Te muelen a golpes por un celular": asaltaron al hijo de una concejala de Rosario

Victoria Villarruel se quejó por su sueldo y agitó la interna oficialista
Política

Victoria Villarruel se quejó por su sueldo y agitó la interna oficialista

Villa G. Gálvez: lo hallaron tirado en la calle y con un balazo en el abdomen
Policiales

Villa G. Gálvez: lo hallaron tirado en la calle y con un balazo en el abdomen

Un herido en choque múltiple entre un auto y tres camiones en la ruta Rosario-Victoria
La Región

Un herido en choque múltiple entre un auto y tres camiones en la ruta Rosario-Victoria

Sportivo Las Parejas logró una venta histórica de un jugador a un club de primera

Por Carlos Durhand

Ovación

Sportivo Las Parejas logró una venta histórica de un jugador a un club de primera

Comienzan las obras para el tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe
La Ciudad

Comienzan las obras para el tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe