"Contradesaparecido", relatos e imágenes que recuperan la memoria de un hermano ausente

El fotógrafo Gustavo Germano y su compañera Vanina De Monte presentan "Contradesaparecido", una muestra que recorre desde el secuestro hasta la identificación de su hermano, víctima del terrorismo de Estado.
8 de diciembre 2022 · 13:27hs

Cuando la patota de Agustín Feced secuestró en Rosario y asesinó el 26 de diciembre de 1976 a Eduardo "Mencho" Germano (18 años), Gustavo tenía apenas 12 años. Era el hijo más chico de cuatro hermanos nacidos en Chajarí (Entre Ríos) y prácticamente tuvo un fugaz contacto con Mencho, quien era militante peronista en el Colegio La Salle para la organización Montoneros. Pasaron muchos años, Gustavo se transformó en fotógrafo y reportero gráfico y, casi sin darse cuenta, ese oficio fue prácticamente el motor de búsqueda de la identidad de su hermano mayor. A diferencia de la novela del escritor montevideano Daniel Mella, este primogénito no murió por un rayo en medio de una tormenta sino producto de un aparato represivo articulado por el Estado de facto de aquellos años oscuros.

Gracias a la lucha colectiva de los organismos de Derechos Humanos, Gustavo pudo a su vez reconstruir la historia de Mencho y transformarla en una muestra conceptual que aborda documentos y relatos fotográficos que reviven o, mejor dicho, "contradesaparecen" a aquel ser querido cuyos restos fueron exhumados en 2011 de una tumba sin nombre (NN) del cementerio La Piedad e identificado en 2014.

El reportero gráfico Gustavo Germano estuvo en Rosario para declarar en la caus Feced III. 

Fotografías de un amor ausente

ana dobson: el regreso triunfal del genero fantastico

Ana Dobson: el regreso triunfal del género fantástico

Este recorte de la breve pero intensa vida de Eduardo "Mencho" Germano forma parte de "Contradesaparecido", la muestra que el fotógrafo y reportero gráfico Gustavo Germano y la diseñadora gráfica Vanina De Monte inauguran este sábado, a las 19.30, en el Museo de la Memoria, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.

La misma consta de una parte basada en los documentos, un extracto de las 1.300 páginas que formaron parte de la investigación judicial y el recorte del diario La Capital, entre otros, junto a un recorrido fotográfico de aquellos lugares donde Eduardo frecuentaba cuando vino a Rosario para pasar a la clandestinidad.

Desde la casa de María Cristina "Polilla" Pagnanelli (a quien asesinaron junto a Eduardo); la de su compañera de militancia Marta Terradas, que envió la carta anónima respecto al asesinato de Eduardo; la de sus amigos en Constitución al 800 y hasta la casa de su tío, en Zeballos al 2400, entre otros sitios de la ciudad, componen el paisaje fotográfico. Sin embargo, la foto icónica que inaugura la muestra es la que se utilizó para realizar denuncias en la Conadep, en la que se lo puede apreciar a Mencho haciendo la V de la victoria en la cantina del colegio La Salle.

germano2.jpg

Precisamente este proyecto nace en 2019, cuando volvió a Rosario para inmortalizar aquellos pasajes de la historia de su hermano asesinado por la Dictadura. Lo hizo a través de una Nikon analógica con rollo de 36 b/n. "Tuve una relación difícil con Rosario durante años. Era muy joven, prácticamente un niño y la veía como ese monstruo grande que pisa fuerte", reflexiona en una entrevista con La Capital, parafraseando a la canción "Solo le pido a Dios", de León Gieco. Y añade: "Haber venido a Rosario en 2009 con Ausencias (2006) fue el reencuentro emocionante y me permitió comunicarme desde otro lugar".

Explica que Contradesaparecido se basa en esa historia respecto de cómo se llega a la identificación de los restos humanos de su hermano después de 38 años (2014). "Fue a partir de las luchas de memoria, verdad y justicia", valora.

La historia también podría llamarse "Para una tumba sin nombre", en alusión a la novela del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, puesto que los restos de su hermano estuvieron desaparecidos y enterrados como NN por "muerte violenta" en la tumba 242 del solar 57 del cementerio ubicado en 27 de Febrero y Provincias Unidas. Sucedió que los restos de Eduardo fueron exhumados en 2011 y la identidad fue restituida en 2014. "Gracias al trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf) se confirma científicamente que todo aquello que sostenía la familia y los organismos de DDHH, era cierto", destaca.

Leer más: Identificaron los restos de Eduardo Germano, desaparecido en 1976

Eduardo era militante de la organización Montoneros en Paraná, donde se desempeñaba como dirigente estudiantil en el colegio La Salle. Fue secuestrado en diciembre de 1976 y asesinado de manera cruel junto a Polilla Pagnanelli en una esquina del barrio Fisherton. El primer indicio fue a partir de una misiva anónima que entrega una compañera de militancia, Marta Terradas, quien sugirió la fecha en que lo habían matado, el 26 de diciembre del '76. No obstante, Gustavo destaca el incansable recorrido realizado por su hermano Guillermo, que falleció en 2009: "Fue uno de los que más investigó en la causa; lamentablemente, el único que supo de la identidad de mi hermano fue mi otro hermano, Diego".

Más allá de su historia personal, Gustavo no se aparta de la militancia colectiva que vienen llevando adelante Abuelas, Madres e H.I.J.O.S. y que dieron paso a los juicios por lesa humanidad desde 2004 hasta estos días en el país. "Detrás de esta historia personal subyace toda la historia que vienen llevando adelante los organismos de derechos humanos y que sirvió para demostrar que el aparato represivo del Estado no estaba compuesto solo por las Fuerzas Armadas sino que existía un aparato burocrático, puesto que una vez consumado ese hecho en Fisherton, los bomberos llevaron el cuerpo mutilado de Eduardo a la morgue, el médico forense Angel Tomás Lungo firmó el acta de defunción y el área administrativa de la Municipalidad autorizó el ingreso del cuerpo a una tumba sin nombre", explica respecto a ese doble juego de blanqueo y de ocultamiento a la vez.

¿Dónde van los desaparecidos?

«¿Cómo se vuelve desaparecido? Cada vez que lo trae un pensamiento», cantan Los Fabulosos Cadillacs en nombre de Rubén Blades. Y es así como lo sostiene Gustavo. "Los desaparecidos vuelven permanentemente y la idea es un tanto más cruda. Porque hay que arrancarlos de esa condición y contradesaparecerlos. Y aún así, no pierden esa condición, puesto que ese siempre fue el objetivo del aparato represivo del Estado, que nunca se supiera respecto a su paradero", reflexiona.

En ese sentido, repasa que una de las cosas más sorprendentes de la edición del diario La Capital del martes 28 de diciembre de 1976, mediante el comunicado del II Cuerpo del Ejército, es que debajo de la nota en la que se habla de «dos terroristas abatidos en un enfrentamiento», hay un titular enorme que rezaba: «Se cumplen 85 años de la abnegada tarea de los Bomberos Zapadores». "Eso resultó absolutamente llamativo porque los bomberos, quienes resultan para la sociedad como los tipos más probos, eran los encargados de hacer la tarea sucia: recoger los cuerpos y darles salida para su posterior desaparición", lamenta.

Leer más: Fotografías de un amor ausente

Por su parte, Sabrina Gullino Valenzuela Negro, quien acompaña la charla en la mesa del bar El Cairo, resalta: "Este proyecto condensa el soporte fotográfico e investigativo, que a su vez se sostiene sobre una lucha colectiva que llevan adelante los organismos de DDHH. Es un caso donde se restituye la identidad de un desaparecido y surge como ejemplo de toda esta tragedia: que todos y todas queremos saber dónde están nuestros seres queridos".

Nieta recuperada Nº96 en 2008, hija de Raquel Carolina Negro y Edgar Tulio Valenzuela, aún busca a su hermano mellizo. Ambos nacieron en cautiverio el 3 de marzo de 1978 en el Hospital Militar de Paraná. Tanto su hermano (se estima que con vida, porque fue cedido de manera ilegal a una familia) al igual que sus padres aún permanecen desaparecidos. "Me pasa con mi hermano, con quien tengo una conexión muy fuerte y aún lo sigo buscando", subraya.

La muestra en el Museo de la Memoria

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, este sábado, a las 19.30, se inaugura en el Museo de la Memoria la muestra temporaria realizada en cooperación con el Centro Cultural Parque de España, con el auspicio de la vicegobernación de Entre Ríos y el apoyo del Instituto Ramón Llull, la Municipalidad y el propio museo. Junto a su compañera Vanina De Monte, narra en imágenes y documentos la historia de su hermano Eduardo, sus 18 años de vida, la desaparición forzada durante la dictadura cívico-militar-clerical y los 38 años de denuncia que siguieron hasta el juzgamiento del caso en mayo de 2020.

El concepto de la muestra radica en la noción de Contradesaparecido, entendiendo que las víctimas de desaparición forzada no vuelven ni aparecen: sólo la fuerza del accionar colectivo sobre los hechos puede sacarlas de su condición de desaparecidas. Por lo tanto, la memoria implica un proceso de reconstrucción sobre los pasos dados por el Estado represivo y su aparato burocrático, para desenterrar la verdad oculta en el plan sistemático que representó el terrorismo de Estado.

"Es la primera vez que vamos a exponer este proyecto que encaramos con mi compañera, Vanina de Monte, que es diseñadora gráfica. Tenía la parte estructural y ella se encargó de la curaduría de la muestra", apunta Germano.

Un espacio de articulación para las luchas colectivas

"La muestra que inauguramos relata una historia que es individual y colectiva a la vez y eso hace que se enlace con la historia del Museo de la Memoria y esta nueva etapa que comenzamos hace pocos meses de doble manera. Por un lado, Seguimos apostando al vínculo virtuoso entre el arte y los testimonios, documentos y la historia para construir memoria", reseña el director del establecimiento, Lucas Massuco.

En ese sentido, afirma que "la potencia política del arte, las imágenes y la evocación para rescatar el rol fundamental que tiene la voz de sobrevivientes y familiares en los procesos de memoria, verdad y justicia".

Respecto a la muestra del fotógrafo Gustavo Germano y Vanina De Monte, apunta: "Con esta muestra buscamos intervenir en la coyuntura y en el futuro cercano. Nuestra democracia se encuentra acechada por sus enemigos de siempre pero también por un desencanto que aún no hemos sabido contrarrestar", para subrayar: "A 40 años de recuperarla este es el principal dilema que enfrentamos. Existen elementos autoritarios dentro del propio sistema democrático y hemos olvidado que la democracia fue una conquista colectiva, es un proyecto colectivo".

"Esperamos, deseamos, que Contradesparecido sea un ejemplo de las formas en que el Museo puede transformarse en un espacio de articulación de las luchas colectivas que a veces actúan como si estuviesen solas, y lograr que la democracia se vuelva sustancial, antes que formal, comunitaria antes que individual, y vuelva a enamorar", valora.

Por otra parte, Massuco añade: "Nuestro Museo es una construcción colectiva. Hace 25 años los organismos de DDHH crearon junto con el Concejo con el objetivo de investigar la verdad de lo que pasó, reparar a víctimas, familiares y sobrevivientes y conectar con las nuevas generaciones para lograr el Nunca más. El Museo de la Memoria no tuvo, no tiene y esperemos que no tenga jamás objetivos personales. Contradesaparecido nos habla de la recuperación de las luchas colectivas como marco insoslayable para objetivos individuales y personalísimas como es, por ejemplo, la búsqueda de un hermano".

Sobre los artistas

Gustavo Germano nació en Chajarí, Entre Ríos en 1964. Es fotógrafo y actualmente reside en Barcelona. Se inició en la fotografía en 1986 cuando recorrió América Latina. Desde 1990 trabajó como fotoperiodista y editor grafico para medios de Entre Ríos y colaboró para diarios y revistas de Buenos Aires. Es creador de proyectos como Ausencias (2006), Distancias (2007), Búsquedas (2015) y Contradesaparecido (2022).

Vanina De Monte es diseñadora gráfica en Comunicación Visual egresada de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral. En 2001 se radica en Barcelona, donde forma parte del Departamento de Diseño de diferentes agencias de comunicación locales. Desde 2007 trabaja en colaboración con el fotógrafo Gustavo Germano en el desarrollo y diseño de sus proyectos de memoria social y ciudadana: Ausencias, Distancias, Búsquedas y Contradesaparecido.

Ver comentarios

Las más leídas

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Central busca acordar con el municipio una deuda de 120 millones de pesos

Central busca acordar con el municipio una deuda de 120 millones de pesos

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Por qué sale tan caro instalar un aire acondicionado en la ciudad de Rosario

Por qué sale tan caro instalar un aire acondicionado en la ciudad de Rosario

Lo último

A días del gran partido ante Racing, Russo tiene a Martínez y apuesta por Quintana

A días del gran partido ante Racing, Russo tiene a Martínez y apuesta por Quintana

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada y cómo es el trámite

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada y cómo es el trámite

Hamás informó que el bebé argentino de 10 meses secuestrado, murió en un ataque israelí

Hamás informó que el bebé argentino de 10 meses secuestrado, murió en un ataque israelí

Con temor, enojo y personal de licencia, reabrió la guardia del hospital Provincial

Los equipos retomaron la actividad a partir de una decisión del Ministerio de Salud. Se restringiendo el ingreso de los pacientes con un sólo acompañante
Con temor, enojo y personal de licencia, reabrió la guardia del hospital Provincial

Por Eugenia Langone

A días del gran partido ante Racing, Russo tiene a Martínez y apuesta por Quintana

Por Elbio Evangeliste

Ovación

A días del gran partido ante Racing, Russo tiene a Martínez y apuesta por Quintana

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín
Policiales

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada y cómo es el trámite
La Ciudad

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada y cómo es el trámite

Hamás informó que el bebé argentino de 10 meses secuestrado, murió en un ataque israelí
El Mundo

Hamás informó que el bebé argentino de 10 meses secuestrado, murió en un ataque israelí

Amigos del Parque Independencia expresa su preocupación por el partido de este viernes
La Ciudad

Amigos del Parque Independencia expresa su preocupación por el partido de este viernes

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Central busca acordar con el municipio una deuda de 120 millones de pesos

Central busca acordar con el municipio una deuda de 120 millones de pesos

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Por qué sale tan caro instalar un aire acondicionado en la ciudad de Rosario

Por qué sale tan caro instalar un aire acondicionado en la ciudad de Rosario

Detienen a Pillín Bracamonte, jefe de la barra brava de Central, y al titular de la Uocra Rosario

Detienen a Pillín Bracamonte, jefe de la barra brava de Central, y al titular de la Uocra Rosario

Ovación
Colón v. Gimnasia, el descenso: vigilancia absoluta con el fin de evitar descontrol en el Parque
OVACIÓN

Colón v. Gimnasia, el descenso: vigilancia absoluta con el fin de evitar descontrol en el Parque

Colón v. Gimnasia, el descenso: vigilancia absoluta con el fin de evitar descontrol en el Parque

Colón v. Gimnasia, el descenso: vigilancia absoluta con el fin de evitar descontrol en el Parque

Alcaraz va por todo y declaró que en 2024 intentará frenar la hegemonía de Djokovic

Alcaraz va por todo y declaró que en 2024 intentará frenar la hegemonía de Djokovic

Fillol respaldó al arquero del sub-17 de Argentina tras los insultos recibidos en redes sociales

Fillol respaldó al arquero del sub-17 de Argentina tras los insultos recibidos en redes sociales

Policiales
El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín
Policiales

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Sorpresa en la Uocra Rosario tras la detención de su secretario general por asociación ilícita

Sorpresa en la Uocra Rosario tras la detención de su secretario general por asociación ilícita

Baleado en la autopista: investigan si un camionero se defendió de un asalto

Baleado en la autopista: investigan si un camionero se defendió de un asalto

Detienen a Pillín Bracamonte, jefe de la barra brava de Central, y al titular de la Uocra Rosario

Detienen a Pillín Bracamonte, jefe de la barra brava de Central, y al titular de la Uocra Rosario

La Ciudad
Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada y cómo es el trámite
La Ciudad

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada y cómo es el trámite

Amigos del Parque Independencia expresa su preocupación por el partido de este viernes

Amigos del Parque Independencia expresa su preocupación por el partido de este viernes

Con temor, enojo y personal de licencia, reabrió la guardia del hospital Provincial

Con temor, enojo y personal de licencia, reabrió la guardia del hospital Provincial

Malestar entre inquilinos por tener que pagar el impuesto al sello en los contratos

Malestar entre inquilinos por tener que pagar el impuesto al sello en los contratos

Javier Milei confirmó que Luis Toto Caputo será su ministro de Economía
POLITICA

Javier Milei confirmó que Luis "Toto" Caputo será su ministro de Economía

Milei regresó a Argentina tras su gira por EE.UU. y dijo que la Casa Blanca lo bancó
POLITICA

Milei regresó a Argentina tras su gira por EE.UU. y dijo que la Casa Blanca lo bancó

Pruebas gratuitas de detección de VIH en Rosario: la lista de lugares donde se realizan
La ciudad

Pruebas gratuitas de detección de VIH en Rosario: la lista de lugares donde se realizan

Buscan ayuda para Thiago, un chico con sordera que competirá en un Sudamericano de atletismo

Por Ariel Etcheverry

LA CIUDAD

Buscan ayuda para Thiago, un chico con sordera que competirá en un Sudamericano de atletismo

WhatsApp incorporará una de sus funciones más utilizadas a la versión web
Tecnología

WhatsApp incorporará una de sus funciones más utilizadas a la versión web

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado
La Ciudad

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Linchamiento de David Moreira: Un grupo lo sentenció a pena de muerte 

Por Martín Stoianovich

Policiales

Linchamiento de David Moreira: "Un grupo lo sentenció a pena de muerte" 

El tiempo en Rosario: el miércoles sigue el calor pero con posibles tormentas
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el miércoles sigue el calor pero con posibles tormentas

Cuartos de final: Central jugará ante Racing en Salta, el domingo a las 21.30

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Cuartos de final: Central jugará ante Racing en Salta, el domingo a las 21.30

Juntos por el Cambio se despega de Milei y ratificó su rol opositor
Política

Juntos por el Cambio se despega de Milei y ratificó su rol opositor

Por qué sale tan caro instalar un aire acondicionado en la ciudad de Rosario

Por Matías Petisce

La Ciudad

Por qué sale tan caro instalar un aire acondicionado en la ciudad de Rosario

Cerraron la fábrica, se quedaron sin trabajo y se enteraron por un PowerPoint 
La Región

Cerraron la fábrica, se quedaron sin trabajo y se enteraron por un PowerPoint 

Día histórico para el automovilismo: Colapinto probó un F1 en Abu Dhabi
Ovación

Día histórico para el automovilismo: Colapinto probó un F1 en Abu Dhabi

La UNR distinguirá con un honoris causa al artista Norberto Puzzolo
La ciudad

La UNR distinguirá con un honoris causa al artista Norberto Puzzolo

Obra pública: si se cumple el plan Milei se perderán unos 8.000 empleos en Rosario
Economía

Obra pública: si se cumple el plan Milei se perderán unos 8.000 empleos en Rosario

Juicio por el crimen de Trasante: aún no se sabe quién lo mató ni por qué

Por María Laura Cicerchia

Policiales

Juicio por el crimen de Trasante: aún no se sabe quién lo mató ni por qué

Cuatro argentinas entre los 10 rehenes liberados este martes por Hamás
El Mundo

Cuatro argentinas entre los 10 rehenes liberados este martes por Hamás

Siete recetas caseras, económicas y naturales para combatir los mosquitos
La ciudad

Siete recetas caseras, económicas y naturales para combatir los mosquitos

La ONU aseguró que el 5% de Río de Janeiro estará inundado para 2050
Información General

La ONU aseguró que el 5% de Río de Janeiro estará inundado para 2050

Central busca acordar con el municipio una deuda de 120 millones de pesos
Ovación

Central busca acordar con el municipio una deuda de 120 millones de pesos