La selección argentina está en las puertas del partido más importante de todos: la gran final de la Copa América. Es el choque que todos quieren jugar. Es la instancia a la que todos quieren llegar. Es el objetivo que se propuso después de la consagración etérea (y eterna) en Qatar. Este equipo, conducido por Lionel Scaloni, se comprometió filas adentro con la firme intención de seguir ganando cosas importantes y ahora está a un solo paso, a muy poco, del cotejo decisivo. Está a un triunfo ante un rival de menor calibre y que ya se lo cruzó en el inicio de esta competencia y lo superó 2-0 sin inconvenientes con goles de Julián Álvarez y Lautaro Martínez. Por eso, la semifinal que disputará este martes, a las 21, ante Canadá, en el estadio MetLife de New Jersey, en Estados Unidos, representa una enorme oportunidad. La extraordinaria chance de poder continuar alimentando orgullos, de animarse a más, está en sus manos, y los corajudos referentes de este grupo tan ganador lo saben mejor que nadie.
El recorrido de la Scaloneta vino por el costado más sencillo del cuadro y por eso su camino en esta competencia tuvo menos complicaciones que los que están dando pelea del otro lado del fixture.
Si quiere defender el título obtenido en 2021 en tierras brasileñas, la selección albiceleste debe superar a Canadá, que viene de superar a Venezuela, también por penales.
El trascendental encuentro se llevará adelante desde las 21, se jugará en el MetLife Stadium de New Jersey y el árbitro será el chileno Piero Maza. Justamente, en ese estadio con capacidad para 82 mil espectadores, Argentina superó a Chile sobre el final.
Vale recordar que los dirigidos por Scaloni arribaron a semifinales del torneo continental tras superar la etapa de grupos con puntaje perfecto, mientras que en los cuartos de final ante Ecuador mostró una imagen menos convincente y necesitó de los tiros desde el punto penal para meterse entre los cuatro mejores del continente.
En ese marco, el equipo intentará exhibir una mejor producción en relación al partido ante Ecuador.
Si bien no hubo confirmaciones, Scaloni apelaría a un 11 titular con Dibu Martínez en el arco, la gran figura en los penales ante Ecuador, y a los defensores Nahuel Molina, Cuti Romero, Lisandro Martínez y Nicolás Tagliafico.
En el medio comienzan las incógnitas, ya que Alexis Mac Allister y Rodrigo de Paul tendrían un lugar asegurado y pelean por un lugar Enzo Fernández y Leandro Paredes.
Por último, adelante, el crack rosarino Lionel Messi irá de arranque acompañado de Nicolás González o de Fideo Di María, y Julián Álvarez o Lautaro Martínez.
Así, queda claro que en relación al compromiso anterior habrá varias modificaciones y se mantienen varias dudas.
Este martes se sumará otro capítulo. Nunca hubo tanto en juego en los duelos anteriores. Todas las responsabilidades y las obligaciones están del lado albiceleste.
Posible formaciones
Argentina
E. Martínez; N. Molina, C. Romero, L. Martínez y N. Tagliafico; R. De Paul, A. Mac Allister y E. Fernández o L. Paredes; L. Messi, J. Álvarez o L. Martínez y A. Di María o N. González.
DT: Lionel Scaloni
Canadá
M. Crépeau; A. Johnston, M. Bombito, D. Cornelius y A. Davies; I. Koné y S. Eustaquio; L. Millar, J. David y J. Shaffelburg; y C. Larin.
DT: Jesse Marsch
Hora y TV: 21 - Pública, TyC, Canal 5
Estadio: MetLife Stadium (N. Jersey)
Árbitro: Piero Maza (Chile).