Superestrella, hija del talento, Liza Minnelli cumple 76 años. Toda su vida se ha visto rodeada de grandes pesadillas, empezando por su propia madre. Hija de Judy Garland y Vincente Minnelli, Liza tuvo que presenciar la temprana separación de sus padres y la posterior depresión y adicciones de su madre.
Todo aquel sufrimiento se mantuvo oculto tras el brillo de una mujer triunfante en todas las categorías del arte: teatro, cine, televisión y música. Minnelli es una de los pocas artistas que ha ganado los cuatro principales premios estadounidenses de cine, televisión, música y teatro: el Oscar, el Emmy, el Grammy y el Tony.
Sin embargo, ni el resplandor hollywoodense de la gran estrella logró alejarla de los problemas sufridos en su juventud, y en un momento de su vida, las drogas de las que tanto escapó, la encontraron a ella. Con varias rehabilitaciones en su haber, la artista se encuentra ahora sobria desde 2015, aunque varias enfermedades y el paso de los años continuaron debilitando su frágil salud.
Hoy, a sus 76 años, celebra 50 años de su gran éxito, "Cabaret", filme que la consagró en el cine y que ahora la lleva a recorrer festivales en homenaje a su asombrosa carrera.
Una tormentosa infancia
Liza May Minnelli nació el 12 de marzo de 1946, en Hollywood, California, hija única del matrimonio entre el director de cine Vincente Minnelli y de la actriz y cantante Judy Garland. Nacida entonces en el seno del séptimo arte, Liza sufrió desde muy pequeña la separación de sus padres. Ambos se volvieron a casar y tuvieron otros hijos, los medio hermanos de Liza: Lorna y Joey Luft, por parte de su madre, y Christiane Nina Minnelli, por parte de su padre.
Liza Minnelli padres.jpeg
La infancia y juventud de Minnelli se vio gravemente influenciada por la tortuosa cotidianeidad de vivir con una madre depresiva y adicta, a quien atendía como enfermera personal. Judy Garland tuvo varias crisis nerviosas e intentos de suicidio, algunos de los cuales la propia Liza fue testigo.
Pero Minnelli se refugió en el arte, sueño que le debe y agradece a su padre Vincente: “Me regaló mis sueños y ese es un regalo enorme”, confesaría años más tarde. En sus tempranos 16 años, un poco a modo de escape y otro a modo de refugio, Liza se mudó a Nueva York para dedicarse de lleno a la actuación.
Debut actoral: teatro y cine
Liza Minnelli debutó teatralmente en Nueva York en 1963, cuando tenía 17 años. Pero su debut no fue en Broadway sino en el más modesto circuito del Off Broadway, en donde obtuvo su primer papel en la obra "Best Foot Forward". Por su debut Liza ganó en premio Theatre World Award, y al año siguiente, en 1964, lazó su primer álbum titulado "Liza! Liza!".
Liza Minnelli juventud.jpg
A los 19 años, Liza recorría varios lugares ofreciendo conciertos con un repertorio mayormente compuesto por canciones de famosos musicales. Pero el circuito de Broadway rápidamente la puso en su radar y en 1965 debutó allí con la obra "Flora, the Red Menace", y con ello obtuvo también su primer Premio Tony, siendo la ganadora del galardón más joven de la historia.
Liza Minnelli Flora the red menace.jpg
En 1967 actuó por primera vez en una película llamada "Charlie Bubbles" y dos años después actuó en "El cuco estéril" ("The Sterile Cuckoo"), de Alan J. Pakula. Su papel en esta película le dio su primera nominación a un Premio Óscar.
El éxito premiado
Su más importante papel en el cine, aquél que la catapultó a la fama, llegó con la película "Cabaret" de 1972. El musical estuvo dirigido por Bob Fosse, quien a partir de ese trabajo, se convirtió en uno de los directores más apreciados de la industria. También fue la primera vez que Liza cantaría en una pantalla y la oportunidad en la que se consagró como Mejor Actriz en los Premios Oscar.
Cabaret | "Life Is A Cabaret" Musical Number | Warner Bros. Entertainment
En 1970 interpretó otro de sus papeles más recordados en la película "Tell Me That You Love Me, Junie Moon". Allí, Minnelli personificó a una muchacha con el rostro desfigurado a causa de un ataque con ácido. Con poco más de diez años de carrera, la actriz recibió su segundo premio Tony, en la categoría de Tony Especial en 1974. El tercero lo ganaría con "The Act" en 1978.
En 1977 protagonizó junto a Robert De Niro la película "New York, New York", y aunque la cinta no fue un éxito, Liza terminó de popularizar la famosa canción del mismo nombre. Y es que cantar se le daba tan bien que hasta su propia madre la vio como una amenaza. Minnelli ha ganado también premios por su actividad en la música: en 1990 recibió un Premio Grammy en reconocimiento por Cabaret y por la película para televisión A Time to Live.
Liza Minnelli - Theme from New York, New York (Live From Radio City Music Hall, 1992)
Problemas de salud y adicciones
Liza quiso escapar del mundo de su madre pero éste la volvió a alcanzar. Tras el fallecimiento de Garland a causa de una sobredosis, su hija cayó en la misma adicción. Dependiente del válium, de a poco se fue deslizando al consumo de tantas otras sustancias, como la cocaína, la marihuana y algunos sedantes.
En 1984 dejó el musical "The Rink", ya que tuvo que ingresar en el sanatorio Betty Ford Center por problemas de adicción al alcohol y fármacos. Rechazó la oferta de cantar junto con otros artistas el famoso éxito benéfico "We are the World", posiblemente por estas causas. Sin embargo, Liza logró recuperarse y en 1988 se embarcó en una exitosa gira con Frank Sinatra y Sammy Davis Jr.
TVR - Liza Minelli sobre sus adicciones 20-08-11
La artista continuó con su carrera musical a pesar de su frágil estado de salud, que la llevó a varias internaciones y desintoxicaciones. Hasta llegó a sufrir una encefalitis que la podría haber dejado en silla de ruedas para siempre, cosa que afortunadamente no sucedió.
Entrados en el nuevo milenio, los trabajos que más se destacan de Minnelli es "Liza's at The Palace!", un show que consiste en dos fragmentos: el primero es un repaso de sus grandes éxitos y el segundo fue una parte dedicada a Kay Thompson, su madrina. A pesar de los altibajos con su salud, Liza demostró seguir en pie: en junio de 2009 recibió su cuarto Premio Tony por "Liza's at The Palace!"
En 2010 se le diagnosticó cáncer de mama, por lo cual fue operada dos veces.
Vida amorosa
La vida amorosa y matrimonial de Minnelli tuvo varios nombres propios. El primero fue el artista Peter Allen, con quien estuvo casada entre 1967 y 1972. Allen resultó ser homosexual, sobre lo cual Minnelli comentó a The Advocate: "Me casé con Peter y no me dijo que era gay. Todos lo sabían menos yo. Y lo descubrí. Digamos que nunca más sorprenderé a nadie llegando a casa". Allen falleció en 1992 por complicaciones causadas por el VIH.
Liza Minnlli y Peter Allen.jpg
Luego, Liza contrajo matrimonio con Jack Haley Jr, hijo del actor del mismo nombre que interpretó al hombre de hojalata en "El mago de Oz". Estuvieron casados desde 1974 hasta 1979. Ese mismo año, tras su separación de Haley, se casó con el escultor Mark Gero, con quien estuvo hasta 1992, y su cuarto marido fue David Gest, quienes estuvieron casados entre 2002 y 2003.
Además de sus relaciones oficiales, la actriz y cantante ha sido vinculada románticamente con otras grandes personalidades de la industria, como Martin Scorsese, Mijaíl Barýshnikov (con quienes habría sido infiel a Haley), el pianista Billy Stritch o los actores Peter Sellers y Desi Arnaz Jr.
Liza Minnelli y Martin Scorsese.jpg