Como Mar del Plata, Carlos Paz y Capital Federal tienen sus temporadas de revistas, Rosario tiene la suya. "¡Viene una temporada espectacular! En la revista encontré algo que me apasiona", asegura Gachy Roldán. Canchera, genuina y con la humildad que sólo tienen los grandes artistas, la actriz rosarina charló con Escenario sobre el debut de la revista "Noche brillante" que fue anoche (y todos los sábados) a las 22 en el teatro Mateo Booz (San Lorenzo 2243). Esta vez Gachy va a hacer dos sketches además de su monólogo donde imprimirá su sello distintivo: el humor y la frescura en el abordaje de temas femeninos. Con la dirección de Manuel Cansino, que instaló la revista en Rosario desde el 2001, la obra pondrá en escena a un elenco de lujo: Rocío Guirao Díaz como vedette estrella, Gachy Roldán, Saúl, el periodista deportivo Miguel Angel Tessandori que pisará las tablas por primera vez, Gabriela Fores, Florencia Amigo y un cuerpo de baile integrado por siete bailarines.
—¿Cómo va a ser tu participación este año ?
—Estoy en las obras de Cansino desde 2005 y él siempre me dice: "La gente se queda con ganas de verte más". Por eso este año voy a estar en dos sketches. Y además haré mi monólogo, que lo vengo escribiendo desde hace un largo tiempo y tiene mucho que ver con la mujer sola y desesperada (risas). En realidad voy a hablar de las solteras, las casadas y las divorciadas. Me puse a pensar y me di cuenta de que todas se quejan por igual. Las que tienen porque tienen y las que no tienen porque no tienen. Con todo eso, hice un combo donde también termino hablando de los hombres.
—¿Cómo vive una actriz la incorporación de periodistas, como el año pasado fue Juan Junco y este año Miguel Angel Tessandori, en un teatro de revista?
—Creo que los productores van buscando recursos para que los espectáculos subsistan masivamente y que todos podamos vivir de esto. Me parece una muy buena idea. La incorporación de Miguel no fue una sorpresa porque desde hace veinte años que voy a Canal Tres a hacer notas y él me decía: "Che, alguna vez llámenme". Siempre creí que era en broma, hasta ahora. La verdad que con Miguel nos divertimos tanto en el sketch que respetamos el guión pero además agregamos algunos detalles que nos parecían fantásticos.
—Y estará debutando como vedette Rocío Guirao Díaz.
—Yo soy una defensora a ultranza de los actores rosarinos. Pero Rocío si bien es de Buenos Aires, hace dos años que vive en Rosario y está casada con un rosarino, así que me pareció bárbara su incorporación. La vi en los ensayos y dije: "¡Ah bueno! No es una modelo, es una bailarina". Mucha gente se va a sorprender de verla a Rocío en ese rol. Es muy jugada, hace trucos de baile, es bellísima y buena gente.
—¿Hay internas en el elenco como en las revistas de Mar del Plata o Carlos Paz?
—No, acá eso no pasa. Los escándalos que se ven en la tele no son de artistas. Sí pasan cuestiones que tienen que ver con el laburo pero la última palabra siempre la tiene Manuel (Cansino).
—O sea que no va a haber una pelea como la de Moria- Carmen, pero Gachy-Rocío...
—¡Pero no, jamás! (risas). La prensa del chimento hace mucho daño. Las cosas descarnadas que se dicen no tienen nada que ver con lo que pasa en el escenario. Me parece que es su manera de hacer prensa, pero tampoco entiendo a qué tipo de gente llevan esos escándalos al teatro. Acá ese tipo de espectáculos y de prensa no tendría lugar. Ninguna obra de afuera funcionaría en Rosario en una temporada completa como lo hizo "Revistísima" o como va a ser "Noche Brillante".
—¿Por qué?
—El público rosarino es muy exigente, por eso Moria y Carmen no podrían hacer temporada en Rosario. ¿Cuánta gente llevaron cuando vinieron a Rosario? Irá un grupete de gente que no entiende. Pero el público rosarino valora la calidad artística y no creo que se pueda "comer" una temporada de un Matías Alé o una Belén Francese. Te da ganas de subir al escenario y....Ese tipo de espectáculos funcionan en ciudades donde la gente va de paso por una semana y donde no hay un boca a boca. Acá, nosotros trabajamos con el boca a boca. El rosarino va, apoya, se siente orgulloso de formar parte. A la salida del teatro hay algunos que me dicen: "No parece rosarino" y eso ya suena "feíto". Pero entiendo que lo que quieren decir es que es un espectáculo de calidad y con mucha producción.
—Manuel Cansino, que hace once años apuesta a la revista rosarina dijo que es posible lograr la autonomía cultural por la calidad artística local...
—Cansino se arriesgó. Cuando escuché que salía la primera revista de Manuel yo recién me terminaba la escuela de teatro. Y dije: "¡Qué loco hacer revista en Rosario!" En ese momento yo estaba en otro estilo teatral, recién recibida del conservatorio. Y Manuel apostó a full y ganó. Hoy lo demuestran sus espectáculos y la boletería. El público aceptó esto que pasa, es un triunfo rosarino.