Corrupción, servicios de inteligencia, política y pedofilia es el combo que eligió Victoria Chaya Miranda para su filme “Lo habrás imaginado”. El thriler protagonizado por Carlos Portaluppi ya está disponible en la plataforma gratuita cine.ar y no se estrenará, por ahora, en las salas debido a la pandemia del coronavirus. Portaluppi encarna a Guillermo, un agente de servicio de inteligencia que investiga casos de trata de menores y se ve involucrado afectivamente con una de las víctimas. “Esta película habla de una temática que necesita ser contada ya que sigue siendo muy tabú”, destacó Portaluppi en una entrevista exclusiva con Escenario.
El actor, que saltó a la fama en “Vulnerables”, pasó además por series como “Vidas robadas”, ganadora del Martín Fierro de Oro 2008 e inmortalizó su icónico personaje Morcilla en “El marginal”, también ganador del Martín Fierro de Oro, en 2017.
En el marco de la cuarentena, el actor contó los detalles de “Lo habrás imaginado”, reflexionó sobre el aislamiento y destacó que esta situación obliga a mirar hacia adentro.
—¿Cuál fue tu impresión cuando leíste el guión de esta historia y qué te atrajo?
—Ya habíamos trabajado antes con Victoria Chaya Miranda en su largometraje “Eso que llaman amor” donde eran varias historias breves. A raíz de esa experiencia se generó muy buena química con la directora y nos quedamos con ganas de volver a trabajar juntos. Victoria empezó a trabajar en esta película después de muchos años de investigación sobre el tema. Y cuando llegó a mis manos, lo leí y me fascinó.
—¿Qué plus significa contar una historia basada en hechos reales con una temática tan delicada como la trata de menores?
—Es una temática que necesita ser contada ya que sigue siendo muy tabú. La directora aborda este tema con mucha valentía y profundidad. La red de trata existe a nivel mundial y convive con lo político y lo judicial. Por eso es muy jugado abordar este tema.
—¿Cómo describís a tu personaje?
—El relato se centra en una mujer que viene padeciendo abusos desde la niñez dentro del seno familiar, de parte de un tío que justamente lidera la red de trata de menores. Mi personaje es Guillermo, que está vinculado afectivamente con esta mujer desde la adolescencia y que se dedica a la investigación de la trata. La película, rodada hace un año, cuenta con un elenco hermoso y un gran equipo técnico.
—A raíz del cierre de cines por la cuarentena, la película no se exhibirá en las salas sino que se podrá ver de forma gratuita en la plataforma de Cine.ar. ¿Cómo ves este cambio de paradigma? ¿Y cómo vivís esta cuarentena siendo actor?
—Nos toca este contexto de pandemia que esperemos que pase lo antes posible. Ojalá podamos asistir a las salas. Esta situación nos sorprende a todos y nos obliga a sobrevivir, sobre todo en el ámbito de la ficción. Antes de la cuarentena estaba haciendo la obra “Paranormal” en la calle Corrientes. También estaba filmando una película y tuvimos que dejar todo en pleno rodaje. Es una situación que nos excede a todos. Estamos con mucha angustia porque hay que pagar el alquiler, hay que llevar el plato de comida a la casa de cada uno. Si ya veníamos mal, con un contexto de recesión, no quiero imaginar lo que es esto. Esto es una tragedia para todos. Y la gente necesita salir a trabajar para poder comer, pero salir implica poner en riesgo la vida de las personas, por eso nada mejor que quedarse en casa y tratar de resistir este aislamiento que nos angustia a todos. Las deudas se acumulan y nos espera un futuro incierto. Y eso obliga a mirar hacia dentro.
—Venís de interpretar a Morcilla en “El marginal”, un convicto con mucha maldad, totalmente contrapuesto al personaje de esta película, que es un justiciero. ¿Te sentís más cómodo siendo el villano o el héroe?
—¡Me tocó ser el bueno! ¡Vamos todavía! Es impresionante lo que pasó con “El marginal”, desde que está en Netflix traspasó todas las fronteras y tiene una gran repercusión internacional. Me gustan todos los personajes que me permitan expresarme. Me gusta sentirme libre. Creo que todo sale bien cuando hay un buen guión, dirección y elenco. Estoy muy feliz con todo lo que hago y amo mi oficio.
Lo Habrás Imaginado - Trailer Oficial
Una ficción inspirada en casos reales
“Varios personajes fueron ficcionalizados de casos reales de la política argentina”, dijo la directora Victoria Chaya Miranda sobre “Lo habrás imaginado”, que pone el foco en la lucha de servicios de inteligencia contra la trata de niños impulsada por un poderoso empresario benefactor. La realizadora reconoció que durante varios años se dedicó a investigar al mundo de los servicios de inteligencia a través de charlas con “algunos ex Side”, diputados y diputadas que manejan el tema y hasta con referentes de derechos humanos, como la hermana Martha Pelloni. “El personaje que interpreta Mario Pasik (el empresario), está basado en un famoso caso de un argentino que militaba contra la pedofilia, escribía libros de derechos humanos y detrás de sus fundaciones tenía una red de pedofilia”, apuntó. Sobre el personaje que interpreta Carlos Portaluppi, Chaya Miranda destacó: “Guillermo se siente defraudado porque sabe mucho de su país, porque no puede dejar de ser quién es y le pesa la verdad de lo que sabe. Creo que esta película habla de eso, de las cosas que no nos pueden seguir pasando como país”, sentenció.