La actriz Dolores Fonzi anunció su segundo proyecto como directora: “Belén”, una película basada en el caso real de la joven que estuvo presa por abortar. Este viernes se dieron a conocer las primeras imágenes del film, que se podrá ver en cines el 18 de septiembre y más adelante en la plataforma Amazon Prime Video.
La película, ambientada en la provincia de Tucumán, Argentina, sigue la historia de Julieta, una joven acusada de cometer un aborto ilegal, y de Soledad Deza, “una audaz abogada que arriesga todo para asumir un caso tan controversial como decisivo”. A medida que se desarrolla el juicio, la situación de Julieta se convierte en "un punto de inflexión en la lucha feminista contra un sistema judicial conservador, desatando una ola de indignación y una creciente red de solidaridad que traspasa fronteras".
Dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi (que en 2023 hizo su debut como directora con “Blondi”) y producida por K&S Films (la compañía detrás de “Relatos Salvajes”), “Belén” se presenta como “una crítica contundente a las injusticias sistemáticas y un homenaje a la resistencia y la lucha constante por el derecho a la autonomía sobre el cuerpo”.
El elenco incluye a Camila Plaate, Laura Paredes, Julieta Cardinali, y Sergio Prina, con apariciones especiales de Luis Machín y César Troncoso (el uruguayo que conquistó a todos con su rol de Favalli en "El Eternauta"), entre otros. Basada en el libro Somos Belén de Ana Correa, la película fue escrita por Dolores Fonzi y Laura Paredes.
image - 2025-08-08T123315.221
>> Leer más: Absuelven a Belén, la joven condenada por homicidio de su bebé en Tucumán
Cómo fue el caso de Belén
"Belén" fue el nombre con el que se conoció públicamente (para resguardar su identidad) a una joven tucumana que fue detenida en 2014, sospechada de haberse practicado un aborto (por entonces ilegal). La mujer había asistido en marzo de ese año al Hospital Avellaneda de la capital provincial, adonde quedó internada en la guardia con un cuadro de dolores estomacales. Sufrió una hemorragia y si bien el primer diagnóstico fue de "aborto espontáneo incompleto sin complicaciones", luego hubo denuncias en su contra y se abrió un arduo proceso judicial, que derivó en una condena a ocho años de prisión efectiva.
La joven recuperó la libertad el 18 de agosto de 2016 por un dictamen de la Corte Tucumana, que anuló la prisión preventiva que había dispuesto un tribunal penal por "homicidio agravado por el vínculo". Gracias a la intervención de la defensora Soledad Deza, y movimiento feminista que hizo del caso Belén una bandera nacional, en 2017 se logró la absolución definitiva de la joven.