En el Día del Niño, también llamado de manera inclusiva Día de las Infancias o Día de la Niñez, es tradición que las familias entreguen un regalo a los más chicos. Y no solo los nenes tienen expectativas. Los jugueteros esperan con ansias la llegada del tercer domingo de agosto, en este caso el 17, como una oportunidad de venta. En ese marco, se realiza este viernes a nivel nacional La Noche de las Jugueterías.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), que nuclea a las jugueterías de todo el país lanzó una nueva edición de esa jornada para este viernes 8 de agosto, con promociones, descuentos y horarios extendidos en los comercios. La intención es superar las ventas del día de las infancias de 2024, que había registrado una caída del 16% en la venta de juegos y juguetes en términos de unidades respecto a 2023, sumando en esta oportunidad a casi 300 locales en todo el país.
En Santa Fe hay más de 20 locales adheridos, cinco de ellos en Rosario: De Juegos Rosario (tienda online) que ofrecerá hasta el 9 de agosto 6 cuotas sin interés y 15% de descuento en todos los juegos mediante pago en efectivo y transferencia; Tercer Arco (Arijon al 2500) brindará un 20% de descuento en efectivo; Invictvs (San Lorenzo al 1100) tendrá un horario extendido hasta las 21, con mesa de ofertas y hasta 3 cuotas sin interés; Mundo Hobby (Paseo Libertad) publicará ofertas de hasta un 20% de descuento en su canal virtual; y Marruecos (Mendoza al 6400), que en toda su tienda ofrecerá un 30% de descuento en efectivo. También los dos locales de Madagascar en Funes tendrán descuento abonando en efectivo.
De todos modos, más allá de lo que suceda esta noche, quienes tienen la tarjeta BLC del diario La Capital pueden acceder a beneficios cualquier día. En Mundo Hobby (Oroño 6190) hay 25 por ciento de descuento=, en La Pipa de Popeye (Avellaneda 1187) hay 15 por ciento. En tanto que el beneficio es del 20 por ciento en Gulliber (Rioja 1638 Loc. 130 1 / Sarmiento 881 / Nansen 323 Loc. 2032 2 / Córdoba 1328 / Córdoba 1028 / Alberto J. Paz 1065 Loc. 30 (Funes) / Oroño 6200 Loc. 510 / Juan Pablo II 1740/ Córdoba 1141 Loc. 1 / Los Platanos 223 Loc. 15 (Granadero Baigorria). Por otra parte, hay 20 por ciento en Abaco (San Martín 3263 / San Martín 5461), 15 por ciento en Dumbo (San Luis 1740), 15 por ciento en Rosario Toys (Paraguay 2274) y 20 por ciento en Peni (San Luis 1425).
El día del Niño y los cambios en el calendario
Aunque más temprano este año se había confirmado que el Día del Niño cambiaría su fecha, desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) decidieron dar marcha atrás con esa decision y finalmente ratificaron la fecha original para el festejo. Esto quiere decir que, este 2025, el Día del Niño vuelve a su fecha tradicional y se celebrará el tercer domingo de agosto, que en esta ocasión será 17 de agosto.
¿Por qué tanto alboroto? Es que este año, después de más de una década, la CAIJ había definido mover el Día del Niño al segundo domingo de agosto. La decisión se fundamentaba en dos cuestiones: por un lado, se buscaba evitar la superposición con el feriado del 17 de agosto, conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. Por el otro, se buscaba potenciar las ventas, ya que al disponer la celebración el segundo fin de semana del mes, los trabajadores contaban con un mejor poder adquisitivo para comprar juguetes, en tanto habrían cobrado recientemente su salario.
La industria del juguete en Argentina
El sector juguetero del país genera unos 8 mil empleos directos e indirectos entre los casi 180 establecimientos productivos, que transitan una sinuosa realidad entre importaciones, carga impositiva y baja participación en ventas.
Desde 2023 el sector viene enfrentando un contexto macroeconómico de mayor apertura comercial y eso repercute en las estadísticas que muestran dos temporadas consecutivas de pérdida de ventas, a pesar de que aseguran que “la industria está lista para competir en las categorías en las que se especializa como los juegos de mesa, didácticos, bebotes, masas y juguetes de aire libre (pelotas, triciclos, camiones, monopatines, pata patas o andarines, saltarines y artículos para la plaza y la playa) dado que posee la misma la tecnología y las capacidades productivas de los países asiáticos”, líderes en estos ítems.
En este sentido, la CAIJ solicitó reducir y simplificar la carga impositiva, los costos laborales no asociados al salario y mejorar la infraestructura y la logística para lograr un incremente en la participación en el mercado, que hoy cuenta con el 30% de juguetes argentinos.
Sólo en el primer semestre se registró un incremento del 79% en el precio de las importaciones de juguetes. Al mismo tiempo, crecieron las empresas importadoras de juguetes un 89%, según la cámara nacional. “Lo que más preocupa al sector no es la cantidad sino la calidad de las importaciones: se identificaron 139 empresas que importan juguetes a valores inferiores a USD 3 por kilo, cercanos al precio de la materia prima, lo que plantea serios riesgos para la seguridad infantil y la competencia desleal”, sentenciaron desde la CAIJ.
En consecuencia, el presidente de la cámara, Matías Furió invitó a las familias a “elegir juguetes seguros y adecuados para cada etapa del desarrollo, priorizando la compra en jugueterías y comercios habilitados, apoyando así el trabajo argentino y cuidando la seguridad en el juego y la salud de los niños”.