El tortuoso proceso concursal de Vicentin suma otro capítulo, a partir de una presentación en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Está destinada a que el organismo frene un eventual traspaso de las acciones que esa empresa tiene en Renova a su socia Viterra.
La presentación fue efectuada por el abogado Franco Dimónaco, con el patrocinio de Gustavo Feldman, que es el apoderado de Olzen Industria, acreedora de Vicentin. Se suma a una investigación iniciada en 2020 a partir de una denuncia que había presentado Mario Bosco, un abogado que fue funcionario de la Unidad de Información Financiera (UIF).
Aquella primera denuncia, remitida a la comisión que funciona en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, advertía sobre el impacto negativo que tendería la liquidación o el desguace de Vicentin sobre el sector agroalimentario nacional, produciendo “graves consecuencias para el mercado alimentario y para población argentina en general”.
En el marco de esa investigación, la presentación impulsada por Feldman busca aportar información al organismo sobre la actualidad del proceso concursal de la cerealera de Avellaneda. Le advirtió que la propuesta presentada por la agroexportadora es perjudicial para los acreedores desde varios aristas pero, sobre todo, “pretende convalidar el vaciamiento total del patrimonio societario en favor de empresas del rubro que seguirán consolidando el manejo sobre la cadena agroalimentaria nacional”.
Es que la oferta contempla la venta a “interesados estratégicos” de sus activos más valiosos, como la participación accionaria en Renova SA, la planta y puerto San Lorenzo, la planta Ricardone, el 100% de las acciones de Oleaginosa San Lorenzo, el 100% del paquete accionario de Renopack SA y el 34% del paquete accionario de Patagonia Bioenergía SA. Tras la decisión de Molinos de bajarse, los interesados son Viterra (Glencore) y la Asociación de
Cooperativas Argentinas Cooperativa Limitada (ACA).
En el caso de la venta de acciones de Renova, el abogado recordó que dos días antes de declarar el default, Vicentin “vendió” el 16,67% a Renaisco, de Glencore, mientras que el 33,33% que le queda se lo cedió a Viterra para que la opere. Así la ex Glencore, terminaría quedándose con el 100% de esa empresa, que tiene en Timbúes la planta procesadora más grande del mundo.
En el marco del concurso y el interés de los acreedores, el escrito advierte que “dada la promiscuidad entre Vicentin, Renova y Viterra, cuyos directores son las mismas personas” nunca se podrá saber cuánto dinero pondrá realmente la “compradora” en esta “venta dirigida”.
De hecho, estas relaciones son parte de un capítulo de la investigación penal que se lleva adelante en los tribunales de Rosario. Según adelantó el propio Feldman, el 25 de abril próximo se realizará la audiencia durante la cual el fiscal de Delitos Complejos, Miguel Moreno, imputará por estafa a directivos de Renova, la empresa creada en su momento por Vicentin y Glencore.
En la presentación ante la CNDC, el abogado alertó que si se aprueba la propuesta concursal se verificarán infraccciones a la ley de defensa de la competencia. “Lo expuesto ratifica el petitorio del denunciante de que, si no se toman urgentes cartas en el asunto, se podría consolidar una liquidación encubierta de Vicentin en favor de otras empresas que controlan el sector, incrementando la participación en el mismo y distorsionando el mercado agro alimentario nacional.