Un entrenador de triatlón de 54 años comenzará a ser juzgado este martes acusado de haber abusos sexuales contra nueve niñas y adolescentes de entre 9 y 14 años entre 2008 y 2021 en un gimnasio de Venado Tuerto. Se trata de Guillermo Clement, que se sentará al banquillo frente a un tribunal oral conformado por los jueces Benjamín Révori, Aldo Baravalle y Lorena Garini. En ese marco la fiscal Florencia Schiappa Pietra adelantó que solicitará una pena de 35 años de cárcel para el imputado.
“Los hechos que investigamos fueron cometidos en perjuicio de nueve víctimas, todas menores de edad, entre 2008 y 2021”, sostuvo la fiscal sobre el juicio que comienza este martes a las 8.30 en los tribunales venadenses.
En forma de masajes
Los hechos por los cuales fue imputado Clement ocurrieron en su gimnasio de 25 de Mayo y Francia, en Venado Tuerto. La fiscal detalló que Clemente “agredió sexualmente a las víctimas mientras les hacía supuestos masajes descontracturantes en distintas partes del cuerpo”. Al respecto, aclaró que “los hechos se reiteraron en el tiempo y hubo menores de edad que sufrieron los abusos durante al menos tres años”.
La fiscal añadió que las víctimas concurrían al gimnasio entre dos a cuatro veces por semana y afirmó que el acusado “aprovechó esos momentos en los que quedaban a su cargo y actuó a través de engaños y manipulaciones”. En este sentido Schiappa Pietra subrayó que Clement “abusó de su rol de entrenador y de la vulnerabilidad extrema de las víctimas, quienes habían confiado en él para crecer en competencias deportivas”.
“El acusado —añadió la fiscal— era reconocido localmente por la supuesta calidad de los servicios deportivos que brindaba y gozaba de cierto poder, el cual configuró el medio comisivo y le facilitó impunidad al momento de desplegar su accionar delictivo”.
Graves delitos
Preso desde mayo de 2021 en la alcaidía de Melincué, en el sur santafesino, Clement afrontará severas acusaciones que configuran los delitos de “abuso sexual con acceso carnal”, “abuso sexual gravemente ultrajante” y “corrupción de menores”, todos con el agravante de haber sido encargado de la educación de sus víctimas. En el marco del juicio la fiscalía presentará más de 80 testigos durante el debate, mientras que se prevé que tres de las víctimas —actualmente mayores de edad— brindarán personalmente sus testimonios ante el tribunal.
La jornada inicial comenzará a las 8.30 con los alegatos iniciales de las partes _fiscalía, defensa y querella_ y seguirá con declaraciones testimoniales. Se prevé que las diez jornadas pautadas terminarán el próximo 14 de marzo con los alegatos de clausura y para el lunes 18 está agendada la audiencia en la que los jueces darán a conocer su veredicto.