Cuando la buena música es excusa

Con la llegada de agosto, el país charrúa ofrece sus destinos para festejar un clásico: "La Noche de la Nostalgia".
4 de agosto 2019 · 00:00hs

La Noche de la Nostalgia, una de las fiestas con mayor convocatoria de público en todo el país, sigue siendo -con más de cuatro décadas de vigencia- un punto de encuentro inigualable para revivir aquellos momentos y anécdotas que forman parte de nuestra historia y de nuestra vida.

Si bien la música —particularmente la de las décadas del 60, 70, 80 y 90— es el puente principal para conectar con esos sentimientos y bailar, sin prejuicios, uno modo de evocarlos, lo cierto es que La Noche de la Nostalgia tiene eventos de todo tipo y color, de gran escala o bien más íntimos, pero siempre con la misma consigna: traer a la memoria y al corazón aquello que fue especial para uno.

En definitiva, cada 24 de agosto, lo que hechiza a los uruguayos, así como a los turistas, es que realmente no importa tanto qué música esté sonando, sino qué es lo que esa melodía, baile, luces o disfraces esté evocando. Más allá de los oldies de una época u otra, lo que ha convertido a La Noche de la Nostalgia en un clásico es el significado que cada uno le da a ese hit, que si bien es el mismo todos los años, es el que nos hace viajar en el tiempo y celebrar.

Postales de un país con guiños nostálgicos

Siendo agosto el mes en el que los uruguayos más salen a bailar en innumerables propuestas organizadas por boliches, discotecas, bares y pubs, así como en fiestas privadas y entre amigos, aprovechamos a mirar hacia décadas anteriores en un marco más ilustrativo de la nostalgia, recordando algunos atractivos turísticos que, para Uruguay, han tenido algún momento significativo.

Así que en el mes de la nostalgia, entre muchas otras cosas, vale la pena visitar la época colonial, revivir la gloria futbolera o animarse a dar un paseo urbano por la modernidad. En agosto vale dejarse llevar por una melodía tanguera o imaginar el estruendo de la artillería pesada en tiempos de disputas entre españoles y portugueses.

En suma, también el turismo tiene su atractivo a través de distintas postales que, haciéndonos un guiño en el presente, nos invitan a mirar al pasado con asombro, curiosidad, gratitud y nostalgia.

1 Epoca colonial

Calle de los Suspiros, Puerta de la Ciudadela y Conchillas. Fundada por los portugueses en 1680, Colonia del Sacramento es un tesoro para los nostálgicos, con muchos rincones que seducen a los visitantes, como la Calle de los Suspiros, un lugar de ensueño que parece haber quedado detenido en el tiempo. Esta peatonal, la más emblemática del barrio histórico, tiene una carga de romanticismo acorde a los más nostálgicos.

Otro atractivo con impronta nostálgica es la Puerta de la Ciudadela, también denominada "Puerta de Campo", inaugurada en 1745, cuyo paisaje nos permite ver en una sola imagen, un fuerte, un foso con puente y grandes pilares de piedra.

colonia.jpg
Romántica y colonial. La Calle de los Suspiros, una postal de Colonia del Sacramento.
Romántica y colonial. La Calle de los Suspiros, una postal de Colonia del Sacramento.

Para nostálgicos con miradas puestas en otros continentes, sin duda una recorrida por Conchillas, cuyo encanto e identidad seduce por su historia. El poblado, ubicado a 50 kilómetros de Colonia del Sacramento, surgió con la llegada de una empresa británica que se instaló, a fines del siglo XIX, para la explotación de sus médanos, destinados a construir el Puerto de Buenos Aires. Las casas de piedra con sus techos a dos aguas de color rojo son testimonio vivo de Conchillas.

2 Tiempos de disputas entre españoles y portugueses

Fortaleza de Santa Teresa y Fuerte de San Miguel en Rocha. No es que se ande añorando el tronar de los cañonazos, pero en el marco de la nostalgia, visitar uno de los sitios patrimoniales más singulares que tiene Uruguay como la Fortaleza de Santa Teresa, en el departamento de Rocha, es revivir una época increíble de la historia y que se remonta al año 1762.

Si bien fue construida por la corona española, su fundación y su nombre se deben a Portugal. Estratégicamente construida en una elevación rocosa a 58 metros sobre el nivel del mar, los muros de la fortaleza fueron hechos de una doble pared de piedra de sillería y unidos por estribos. El espacio fue rellenado con tierra y cascotes para resistir los disparos de la artillería enemiga.

sanmiguel.jpg
Legado. El Fuerte de San Miguel fue construido por los españoles en 1734 y tomado por los portugueses tres años después. En 1737 volvió a manos españolas.
Legado. El Fuerte de San Miguel fue construido por los españoles en 1734 y tomado por los portugueses tres años después. En 1737 volvió a manos españolas.

En el mismo marco, pero con algunos años más de historia, está el Fuerte de San Miguel, construido por los españoles en 1734 y tomado por los portugueses tres años después, en 1737, para ser nuevamente reconquistado por los españoles en 1763. En esta fortificación, que se encuentra en perfecto estado, se atesora una rica colección histórica, reproduciéndose los ambientes en los que vivieron sus ocupantes españoles y portugueses.

3 Años 30: la modernidad irrumpe con el Art Decó

Ciudad Vieja: Edificio Artigas, Edificio Mc Lean, Edificio Proalmar, Ex Bazar Mitre y Palacio Díaz. Para aquellos nostálgicos del art decó, sin duda Montevideo es una de las mejores ciudades a nivel mundial para disfrutarlo. Sólo en Ciudad Vieja el turista puede caminar poco y ver muchos ejemplos fascinantes de este movimiento de diseño popular que tuvo su esplendor entre 1925 y 1940.

La integración de elementos muy diversos, como herrería, vitrales, carpintería y adornos en bronce, junto a un manejo de volumen y de espacios muy especial, definen el art decó: un universo visual de abstracción y geometrización. Un hito del art decó montevideano es el ex Bazar Mitre (1929), con su estructura metálica y su importante paño vidriado. Otro punto imperdibles es el Palacio Díaz (1931), que según los entendidos está en sintonía -a escala montevideana- con los rascacielos que surgían en ciudades como Nueva York o Buenos Aires, como también lo está el Edificio Artigas (1940).

Para vivir esas nostalgias arquitectónicas, basta seguir caminando y llegar al Edificio Mc Lean (1931), con sus puertas que dejan ver temas relacionados al zodíaco y ornamentos en cemento y en metal mitológicos. Otro caso de art decó es el Edificio Proalmar, con sus largas líneas horizontales y elementos náuticos que lo asemejan a un gran buque.

4 El siglo XX y una melodía en el ADN de la nostalgia: el tango

Museo de Carlos Gardel, departamento de Tacuarembó. Si bien en La Noche de la Nostalgia predomina la música disco de las décadas del 60, 70, 80 y 90, para quienes rememoran viejos tiempos y sentimientos con otros ritmos y melodías, el tango es, sin duda, un punto de encuentro ideal. Qué mejor entonces que evocar la voz del Zorzal Criollo y animarse a recorrer el departamento de Tacuarembó, cuna de Carlos Gardel.

Cuando el frío no desafina y el abrigo tiene buena tonada, darse una escapada a Valle Edén es una buena excusa no sólo para disfrutar de un entorno caracterizado por sus ondulantes sierras, sino también para acercarse a una antigua pulpería frecuentada por Gardel y que actualmente es un museo temático dedicado a esta emblemática figura del tango rioplatense.

Museo.jpg
Arrabal amargo. Una antigua pulpería de Tacuarembó hoy es el Museo de Carlos Gardel.
Arrabal amargo. Una antigua pulpería de Tacuarembó hoy es el Museo de Carlos Gardel.

En la misma zona, además, otras postales turísticas pueden inspirarnos nostalgia, como por ejemplo una antigua estación de trenes, conservada muy bien y que luce, todavía, el depósito de agua que antiguamente se utilizaba para suministrar a las locomotoras.

En una de esas, caminando por Valle Edén e imaginando los pasos que por allí dio Gardel, sentimos resonar en el aire la melodía de Nostalgias, un tango que jamás cantó el artista pero que, después de su muerte, fue escrita por Enrique Cadícamo y con música de Juan Carlos Cobián para un musical de teatro basado en su vida.

5 Principios del siglo XX: cuando en Uruguay había corrida de toros

Real de San Carlos, departamento de Colonia. Como sucede ahora con el fútbol, hacia comienzos del siglo XX en Uruguay las corridas de toros eran fiestas muy populares, tratándose de una tradición muy celebrada por los inmigrantes españoles que, poco a poco, fue perdiendo público. Esto, sumado a las recriminaciones que realizaban grupos protectores de animales y políticos influyentes, determinó que la práctica de corridas de toros fuera prohibida, generando el vacío y deterioro de un edificio monumental: la Plaza de toros Real de San Carlos.

Según algunos nostálgicos y conocedores del tema, sólo entre 1910 y 1912 se realizaron 32 corridas en Colonia del Sacramento, en las que participaron toreros de gran importancia internacional, como el español Ricardo Torres Bombita, entre otros, por lo tanto, el Real de San Carlos se transforma en un punto turístico ineludible tanto para uruguayos como extranjeros.

Plazadetoros.jpg
<b>Tauromaquia</b>. A comienzos del siglo XX las corridas de toros eran fiestas muy populares en Uruguay, y la Plaza Real de San Carlos era el punto de encuentro.
Tauromaquia. A comienzos del siglo XX las corridas de toros eran fiestas muy populares en Uruguay, y la Plaza Real de San Carlos era el punto de encuentro.

Además, con la recuperación de la Plaza de Toros –en cuyas obras se prevé la construcción de un estadio para la realización de espectáculos deportivos y artísticos, con capacidad para 2.000 personas–, los espacios turísticos y gastronómicos de sus alrededores sin duda tomarán un encanto particular, en el que la cultura taurina irá ganando color.

6 Décadas del 30 y 50: campeones de América y del mundo

Montevideo y la magia del Estadio Centenario. En la era del swing, entre 1930 y 1950, el escenario musical estaba dominado por las big bands de Duke Ellington o Count Basie, pero en el escenario deportivo, los protagonistas pasaron a ser los futbolistas, y Uruguay un punto destacado en el mapa, ya que la primera Copa del Mundo se celebró en el país en 1930 -con la participación de 13 países- y los jugadores de “la celeste” los primeros en ganarla.

Cómo no tener nostalgia de esos años! Incluso antes el fútbol uruguayo se quedaba con el Oro en las Olimpíadas de 1924 y 1928. Luego la hazaña deportiva volvería a repetirse en la Copa Mundial de Fútbol de 1950, cuya final fue disputada por Brasil y Uruguay en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro, resultando campeón “la celeste” con un triunfo de 2 a 1.

centenario.jpg
Garra charrúa. El Estadio Centenario de Montevideo atesora toda la historia futbolera del país vecino.
Garra charrúa. El Estadio Centenario de Montevideo atesora toda la historia futbolera del país vecino.

En este sentido, Montevideo tiene algunos destinos imperdibles para hacer de la nostalgia un motivo más de festejo. Por un lado se puede ir al Estadio Centenario, inaugurado el 18 de julio de 1930 y con capacidad para 60.000 espectadores. Allí está el Museo del Fútbol, con una colección de objetos de algunos de los momentos cumbre del fútbol local.

Otro destino futbolero de la ciudad es la sede del Club Nacional de Fútbol, conocida como “El Palacio de Cristal”, con una sala de exposiciones con trofeos y medallas de su historia deportiva, así como cuadros de sus equipos futbolísticos más destacados. También puede visitarse el Museo del Club Atlético Peñarol, en el que se exhiben trofeos del club desde el año 1891 a la actualidad. También pueden verse camisetas de leyendas del fútbol como: Obdulio Varela, Schiaffino, Walter Olivera y Fernando Morena.

Ver comentarios

Las más leídas

Central: Ariel Holan tendrá desde este lunes dos caras nuevas en la pretemporada

Central: Ariel Holan tendrá desde este lunes dos caras nuevas en la pretemporada

La chance de Chimy Avila a Central: qué dijo su representante sobre esa posibilidad

La chance de Chimy Avila a Central: qué dijo su representante sobre esa posibilidad

María Julia Oliván sufrió un accidente: Me prendí fuego y tengo el 25% de mi cuerpo comprometido

María Julia Oliván sufrió un accidente: "Me prendí fuego y tengo el 25% de mi cuerpo comprometido"

Desbaratan una organización dedicada al narcotráfico y lavado de activos en Rosario y Roldán

Desbaratan una organización dedicada al narcotráfico y lavado de activos en Rosario y Roldán

Lo último

Ante una epidemia de cesáreas, obstetras piden por el parto respetado

Ante una "epidemia de cesáreas", obstetras piden por el parto respetado

Gonzalo Heredia: No concibo el acto de escribir si no es leyendo

Gonzalo Heredia: "No concibo el acto de escribir si no es leyendo"

Biodiversidad: provincia ya liberó más de 350 animales silvestres en 2025

Biodiversidad: provincia ya liberó más de 350 animales silvestres en 2025

Tricentenario de Rosario: ya se ejecutó un 30 por ciento de los proyectos en marcha

La Municipalidad avanza de cara a su aniversario por los 300 años de la ciudad, con una inversión superior a los 34 mil millones de pesos. 
Tricentenario de Rosario: ya se ejecutó un 30 por ciento de los proyectos en marcha

Por Lucas Ameriso

Día del Padre: las ventas estuvieron apenas por debajo del año pasado

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Día del Padre: las ventas estuvieron apenas por debajo del año pasado

Blanqueo en Santa Fe, del riesgo al gusto a revancha

Por Facundo Borrego

Economía

Blanqueo en Santa Fe, del riesgo al gusto a revancha

Ante una epidemia de cesáreas, obstetras piden por el parto respetado
La Ciudad

Ante una "epidemia de cesáreas", obstetras piden por el parto respetado

Biodiversidad: provincia ya liberó más de 350 animales silvestres en 2025
La Región

Biodiversidad: provincia ya liberó más de 350 animales silvestres en 2025

Más de 30 mil chicos de todo el país llegan a Rosario para prometerle lealtad a la bandera
La Ciudad

Más de 30 mil chicos de todo el país llegan a Rosario para prometerle lealtad a la bandera

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Central: Ariel Holan tendrá desde este lunes dos caras nuevas en la pretemporada

Central: Ariel Holan tendrá desde este lunes dos caras nuevas en la pretemporada

La chance de Chimy Avila a Central: qué dijo su representante sobre esa posibilidad

La chance de Chimy Avila a Central: qué dijo su representante sobre esa posibilidad

María Julia Oliván sufrió un accidente: Me prendí fuego y tengo el 25% de mi cuerpo comprometido

María Julia Oliván sufrió un accidente: "Me prendí fuego y tengo el 25% de mi cuerpo comprometido"

Desbaratan una organización dedicada al narcotráfico y lavado de activos en Rosario y Roldán

Desbaratan una organización dedicada al narcotráfico y lavado de activos en Rosario y Roldán

Qué jugador de Newells vuelve a tener chances de irse a Paraguay

Qué jugador de Newell's vuelve a tener chances de irse a Paraguay

Ovación
El fútbol de Di María allá a lo lejos y una atención suprema acá, donde ya lo esperan

Por Elbio Evangeliste

Ovación

El fútbol de Di María allá a lo lejos y una atención suprema acá, donde ya lo esperan

El fútbol de Di María allá a lo lejos y una atención suprema acá, donde ya lo esperan

El fútbol de Di María allá a lo lejos y una atención suprema acá, donde ya lo esperan

Di María en Central: cuántos técnicos lo dirigieron y cómo le fue con cada uno de ellos

Di María en Central: cuántos técnicos lo dirigieron y cómo le fue con cada uno de ellos

Franco Colapinto quedó en el mismo lugar, al desestimarse varias sanciones en Canadá

Franco Colapinto quedó en el mismo lugar, al desestimarse varias sanciones en Canadá

Policiales
Desbaratan una organización dedicada al narcotráfico y lavado de activos en Rosario y Roldán
Policiales

Desbaratan una organización dedicada al narcotráfico y lavado de activos en Rosario y Roldán

Piden perpetua para dos hombres que mataron a otro al ingresar a su casa al grito de policía

Piden perpetua para dos hombres que mataron a otro al ingresar a su casa al grito de "policía"

Timbúes: camionero murió atropellado por otro que hacía marcha atrás

Timbúes: camionero murió atropellado por otro que hacía marcha atrás

Piden 12 años de prisión para el gendarme que mató un joven que robaba cables

Piden 12 años de prisión para el gendarme que mató un joven que robaba cables

La Ciudad
Ante una epidemia de cesáreas, obstetras piden por el parto respetado
La Ciudad

Ante una "epidemia de cesáreas", obstetras piden por el parto respetado

Día del Padre: las ventas estuvieron apenas por debajo del año pasado

Día del Padre: las ventas estuvieron apenas por debajo del año pasado

Tricentenario de Rosario: ya se ejecutó un 30 por ciento de los proyectos en marcha

Tricentenario de Rosario: ya se ejecutó un 30 por ciento de los proyectos en marcha

Más de 30 mil chicos de todo el país llegan a Rosario para prometerle lealtad a la bandera

Más de 30 mil chicos de todo el país llegan a Rosario para prometerle lealtad a la bandera

Con Cristina presa, el peronismo está condenado a reinventarse

Por Mariano D'Arrigo

Analisis

Con Cristina presa, el peronismo está condenado a reinventarse

Los titanes del bolardo: la inclusión laboral en Rufino, bajo un modelo de integración y dignidad

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Los titanes del bolardo: la inclusión laboral en Rufino, bajo un modelo de integración y dignidad

La Policía porteña desalojó el acampe frente a la casa de Cristina Kirchner
Política

La Policía porteña desalojó el acampe frente a la casa de Cristina Kirchner

Lo que dejó Agroactiva 2025: el campo y el ladrillo demostraron que siguen de la mano
La Región

Lo que dejó Agroactiva 2025: el campo y el ladrillo demostraron que siguen de la mano

El presidente Javier Milei no vendrá a Rosario para participar en los actos del Día de la Bandera
La Ciudad

El presidente Javier Milei no vendrá a Rosario para participar en los actos del Día de la Bandera

AFA inauguró su nueva planta de productos biológicos

Por Lucas Veraldi

Información general

AFA inauguró su nueva planta de productos biológicos

Omar Perotti acompañará a la Casa Gris en la audiencia por la deuda previsional
Política

Omar Perotti acompañará a la Casa Gris en la audiencia por la deuda previsional

La primera condición debe ser Cristina libre, el aviso del kirchnerismo al futuro gobierno
Política

"La primera condición debe ser Cristina libre", el aviso del kirchnerismo al futuro gobierno

Adiós a la ruta de los siete lagos: qué pasará con este histórico camino patagónico
Información General

Adiós a la ruta de los siete lagos: qué pasará con este histórico camino patagónico

En Central hay preocupación por una lesión de tobillo de Santi López

Por Elbio Evangeliste

Ovación

En Central hay preocupación por una lesión de tobillo de Santi López

Dos goles de Benedetto en su primera vez en Newells, en el amistoso ante Argentino

Por Hernán Cabrera

Ovación

Dos goles de Benedetto en su primera vez en Newell's, en el amistoso ante Argentino

El nuevo mural de Belgrano sobre el pasaje Juramento es financiado por tres empresas locales
La Ciudad

El nuevo mural de Belgrano sobre el pasaje Juramento es financiado por tres empresas locales

En lo que va del año, Santa Fe es la segunda provincia con más donantes de órganos
La Ciudad

En lo que va del año, Santa Fe es la segunda provincia con más donantes de órganos

El presidente Milei avanzará con recortes y más reformas estructurales
Política

El presidente Milei avanzará con recortes y más reformas estructurales

Irán lanzó una oleada misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
El Mundo

Irán lanzó una oleada misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo

El papa León XIV llamó a la responsabilidad y la razón ante la escalada bélica
El Mundo

El papa León XIV llamó a la "responsabilidad y la razón" ante la escalada bélica

Refuerzan la seguridad en instituciones judías de Rosario tras el ataque a Irán
El Mundo

Refuerzan la seguridad en instituciones judías de Rosario tras el ataque a Irán

El tiempo en Rosario: un sábado con lluvias y alto porcentaje de humedad
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un sábado con lluvias y alto porcentaje de humedad

Vuelve la Noche de los Teatros Independientes: las salas y espectáculos para ver
La Ciudad

Vuelve la Noche de los Teatros Independientes: las salas y espectáculos para ver

Suben las reservas del Banco Central: tocan máximo en dos años
Economía

Suben las reservas del Banco Central: tocan máximo en dos años