Un club para los apasionados por contar historias
Exclusivo suscriptores

Un club para los apasionados por contar historias

La cuentera Ayelén Romero creó un espacio de formación destinado a quienes se dedican al oficio de la narración oral.
17 de febrero 2023 · 02:30hs

“Cuenterxs nos hacemos contando” dice la convocatoria que lanzó la narradora rosarina Ayelén Romero, e invita a sumarse al Club de Cuenterxs. Una iniciativa que ella misma impulsa y que propone unirse a un espacio de encuentro, intercambio y formación destinado a todos aquellos que se dedican al oficio de la narración oral.

En diálogo con La Capital, Romero —también conocida como la payasa Cuchara— explica que el club tendrá su inicio en el mes de marzo. “Es una invitación a trabajar para y por el cuento con otros”, dice sobre la propuesta, destinada a adultos que tengan experiencia como narradores o mediadores de lectura, que quieran trabajar en la narración oral como oficio.

”La lectura abre mundos y permite llegar a lugares que uno nunca hubiese imaginado”, dice la clown.

La historia de la payasa Cuchara, una entusiasta de la lectura

Las escuelas que quieran participar pueden dar cuenta de experiencias realizadas en nivel inicial, primario y secundario, ya sea en el aula, la biblioteca o en toda la institución.

Un premio a las buenas experiencias de lectura

“La propuesta del club es crear un espacio para la práctica, el ensayo y el error. Encontrarse en ronda, hacer posible que la palabra circule y llevarla donde aún no circula”, dice Cuchara, y refuerza la relevancia del encuentro con otros y de la creación de un espacio de trabajo colectivo, compartido y continuado.

El oficio de contar

La idea del club de narradores ronda en la cabeza de Ayelén desde hace un tiempo, sustentada en su interés de compartir formación y experiencias con sus colegas. “Me interesan los espacios de formación colectiva, porque lo que el otro u otra tenga para decir siempre enriquece el camino que uno viene haciendo desde sus experiencias”, dice.

El objetivo del club que funcionará en la Biblioteca Popular Alberdi es reunirse para hablar de cuentos, encontrarse con la teoría, mirar la práctica y hacer todo eso colectivamente. “Uno se encuentra con la narración como oficio una vez que lo está haciendo, entonces reflexionar sobre la práctica es interesante y está bueno hacerlo con otros”, explica. El club no solo estará abierto para quienes quieran formarse sino también para quienes estén dispuestos a preguntarse sobre lo que hacen, cómo lo hacen, quienes lo hicieron antes, cuáles son los caminos que se vienen trazando, y sobre qué es lo que está aconteciendo respecto a la narración oral en el país y en el resto del mundo.

3a8000e7-5d14-4e7c-bb58-06992a10499b.jpg

“Seremos un laboratorio para probar repertorios, una usina de cuentos”, promete la invitación del Club de Cuenterxs. Romero explica que se llama repertorio a esa cantidad de cuentos que los narradores ya tienen preparados o adaptados para contar. La narración oral tiene su lenguaje propio y cuando alguien quiere contar un cuento tiene que transformarlo a ese lenguaje. En ese ejercicio, el narrador va sumando cuentos a su catálogo personal. “Lo interesante es cuando uno se cruza con otros narradores porque hay un cruce de repertorios. Cada uno viene con su caminito y al encontrarte con el otro hay un intercambio y eso es enriquecedor. Por ejemplo, descubrimos cuentos que no conocíamos”, relata. Dice que la idea del laboratorio implica un descubrimiento que se produce en ronda, donde los participantes suman sus devoluciones en relación a lo que ven y escuchan y se enriquecen mutuamente.

Cuando se le pregunta a la narradora si se inspiró en alguna otra experiencia, ella responde que el primer espacio del que tuvo conocimiento fue el club de narradores de Dora Etchebarne, quien fuera pionera en el arte de la narración oral y desarrolló su experiencia en Buenos Aires. Pero también afirma que hay una basta experiencia en la ciudad, como los espacios de formación para narradores que se organizan desde el distrito norte de Villa Hortensia y que desde hace años itinera por distintas bibliotecas populares. En ellos, destaca la labor formativa de Natalia Fernández que acercó a mucha gente al mundo de la narración oral. Otro antecedente en Rosario fue el trabajo realizado por Mónica Alfonso, una de las pioneras en el oficio que fue homenajeada el año pasado en el encuentro de narradores. “Mónica siempre tuvo la hora del cuento en la Biblioteca Argentina. Ese era un espacio de formación de narradores y de gente que después sostuvo un voluntariado en narración oral en distintas instituciones de la ciudad”, recuerda Romero. También señala la existencia del Movimiento Rosarino de Narración Oral (Moronao), que “son profesionales que hace muchos años están contando”.

  

7f5dc19b-6fc9-45a4-9e0b-a9daf9c2517a.jpg
Los encuentros se realizarán en la Biblioteca Popular Alberdi.

Los encuentros se realizarán en la Biblioteca Popular Alberdi.

Beneficios para todos

El Club de Cuenterxs realizará sus encuentros en la biblioteca de Zelaya 2089, en modalidad presencial, los días sábados durante tres horas y cada 15 días. La propuesta es flexible y brinda opciones de días y horarios para los interesados. Uno de los requisitos para integrar el club es pagar una cuota mensual. Se trata de un aporte accesible con el que también se colabora con la Biblioteca Popular Alberdi, “un espacio que tiene un montón de actividades y los talleres como este contribuyen a sostenerla”, explica Romero. Quienes ya son socios de la biblioteca tienen un descuento para ingresar al club.

Formar parte de este espacio de formación también aporta beneficios a quienes lo integran, como acceder a descuentos en recursos útiles para los narradores. Entre ellos: cuadernos artesanales, servicios de fotografía, librerías donde acceder a buena literatura infantil y juvenil, y capacitaciones especiales.

Los beneficios que otorga el club en instancias de formación merecen un apartado. Se trata de descuentos para quienes quieran formarse con Juan Martín Tapia y Belén Campero. Tapia es profesor de filosofía egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y narrador oral profesional. Desde 2004 crea y presenta sus espectáculos de narración oral en distintos teatros, escuelas y festivales. En el campo de la formación dicta cursos de narración oral para docentes en la Escuela de Maestros de la Ciudad de Buenos Aires, y es profesor titular de las materias literatura y narración oral, y literatura y música del postítulo de literatura infantil y juvenil del Instituto Summa. Además, es director y realizador en Lengua Viva, una productora de literatura, música y oralidad. Por su parte, Belén Campero es doctora en humanidades y artes con mención en filosofía por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y diplomada en infancia, educación y pedagogía en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Se desempeña como docente en filosofía para niños y coordina talleres de esta disciplina con niños, jóvenes y adultos en bibliotecas populares, espacios culturales y hospitales públicos.

En su invitación al Club de Cuenterxs, Romero propone animarse a una aventura que implica investigación y práctica de la narración oral, y dice que para sumarse “sólo es necesario querer contar y saber del trabajo que eso implica”. Además propone generar contadas o espacios donde los narradores puedan ir a contar a bibliotecas, librerías amigas del club y a distintos lugares que quieran sumarse a la red. De este modo, la promesa de los beneficios logran trascender el club, si para el deleite de chicos y grandes, los cuentos circulan y se multiplican.

Los interesados pueden inscribirse completando un formulario online disponible en el Instagram @cucharaclown o lo pueden solicitar al email [email protected]

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

Edición impresa

jueves 20 de marzo de 2025

Tapa.jpg

Proponen un ingreso al Club Mitre por la nueva explanada del Parque España

Con las obras para remodelar la zona derrumbada, el Concejo de Rosario impulsa obras para conectar la institución de pesca con el parque
Proponen un ingreso al Club Mitre por la nueva explanada del Parque España
La EPE avanza en la telemedición de la energía: cuándo llegará

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: cuándo llegará

La nueva base del Sies formará parte de la zona logística de emergencia
La Ciudad

La nueva base del Sies formará parte de la "zona logística de emergencia"

Diputados: el gobierno logró blindar el DNU sobre el acuerdo con el FMI
Politica

Diputados: el gobierno logró blindar el DNU sobre el acuerdo con el FMI

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación
Negocios

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en Tiro Suizo
La Ciudad

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en Tiro Suizo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

El último viaje de la maestra de la isla La Invernada

El último viaje de la maestra de la isla La Invernada

La EPE avanza en la telemedición de la energía: cuándo llegará

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: cuándo llegará

Lo más importante
Proponen un ingreso al Club Mitre por la nueva explanada del Parque España
La Ciudad

Proponen un ingreso al Club Mitre por la nueva explanada del Parque España

La EPE avanza en la telemedición de la energía: cuándo llegará

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: cuándo llegará

La nueva base del Sies formará parte de la zona logística de emergencia

La nueva base del Sies formará parte de la "zona logística de emergencia"

Diputados: el gobierno logró blindar el DNU sobre el acuerdo con el FMI

Diputados: el gobierno logró blindar el DNU sobre el acuerdo con el FMI

Ovación
Atento Central: River avanzó en Copa Argentina y llega en alza para recibir al Canalla
Ovación

Atento Central: River avanzó en Copa Argentina y llega en alza para recibir al Canalla

Tenis: actuaciones destacadas en el Nacional de Mendoza

Tenis: actuaciones destacadas en el Nacional de Mendoza

Fabbiani mete algo de fútbol en el medio de la mini pretemporada de Newells

Fabbiani mete algo de fútbol en el medio de la mini pretemporada de Newell's

Rugby: El Litoral lanzó una nueva edición del torneo Copa Banco Macro

Rugby: El Litoral lanzó una nueva edición del torneo Copa Banco Macro

Policiales
El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena
La Ciudad

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

Marcha de jubilados: el mensaje del gobierno para advertir sobre la represión
Política

Marcha de jubilados: el mensaje del gobierno para advertir sobre la represión

La inflación en Santa Fe volvió a superar el registro nacional en febrero
Economía

La inflación en Santa Fe volvió a superar el registro nacional en febrero

Llevaba yerba en camión, se le cayó bajo un puente y la Policía tuvo que custodiarlo
La Ciudad

Llevaba yerba en camión, se le cayó bajo un puente y la Policía tuvo que custodiarlo

La  solidaridad de Rosario con Bahía Blanca llegó en 7 camiones repletos de ayuda

Por Matías Petisce

La Ciudad

La solidaridad de Rosario con Bahía Blanca llegó en 7 camiones repletos de ayuda

Fisfe reclama marcha atrás con la rebaja de aranceles a importaciones
Economía

Fisfe reclama marcha atrás con la rebaja de aranceles a importaciones

Robaron un taxi en República de la Sexta y lo abandonaron en Tablada
POLICIALES

Robaron un taxi en República de la Sexta y lo abandonaron en Tablada

Para la UIA, la baja de aranceles va a impactar en empleo, textiles y calzado
Economía

Para la UIA, la baja de aranceles va a impactar en empleo, textiles y calzado

Robo sin pistas: se llevaron su camioneta estacionada a una cuadra del Monumento
Policiales

Robo sin pistas: se llevaron su camioneta estacionada a una cuadra del Monumento

La Libertad Avanza quiere implementar cambios en la Legislatura
Política

La Libertad Avanza quiere implementar cambios en la Legislatura

Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta en Arroyo Seco
Policiales

Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta en Arroyo Seco

Vuelve Entre Cuerdas y Letras con más música y relatos en vivo
zoom

Vuelve "Entre Cuerdas y Letras" con más música y relatos en vivo

Llegaron las vacunas contra el dengue: prioridad para completar el esquema
La Ciudad

Llegaron las vacunas contra el dengue: prioridad para completar el esquema

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Por Martín Stoianovich

Policiales

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Detienen a dos cuidacoches y ya son 48 los apresados en lo que va de 2025
La Ciudad

Detienen a dos cuidacoches y ya son 48 los apresados en lo que va de 2025