Mientras el foco de la política santafesina se centra en la campaña provincial, la rosca por la listas de diputados nacionales se encuentra en stand by a la espera de que se terminen de acomodar los esquemas en el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.
Las listas para la Cámara baja nacional se presentarán el mismo día que para las precandidaturas presidenciales: el 24 de junio, cincuenta días antes de las Paso.
Este año, los santafesinos elegirán diez diputados nacionales. Terminan su mandato cinco legisladores de Juntos por el Cambio: Federico Angelini, Carolina Castets, Ximena García, Juan Martín y José Núñez.
Tres de ellos volvieron a la arena provincial. Angelini es candidato a vicegobernador de Carolina Losada, Castets compite por la senaduría de General Obligado y García ocupa el segundo lugar en la lista de diputados provinciales encabezada por Dionisio Scarpin.
En la conducción del PRO santafesino aseguran que todavía no hay conversaciones y que están todos enfocados en la campaña provincial. En el campamento amarillo están convencidos de que el ganador (o ganadora) de la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe sucederá a Omar Perotti en la Gobernación de Santa Fe.
“Va a haber dos listas de diputados, y el cierre estará muy atado a quienes sean los compañeros de fórmula de los candidatos”, observa un referente del PRO en la provincia.
Anotados ya en la carrera por la presidencia, ni Horacio Rodríguez Larreta ni Patricia Bullrich anunciaron quién los acompañará en su boleta.
Por el momento, ambos se mueven con cautela en el territorio. Si bien el jefe de Gobierno porteño apuesta por Maximiliano Pullaro y la ex ministra de Seguridad por Losada, ambos presidenciables del PRO quieren mantener una relación cordial con el rival de su figura local. Sobre todo, pensando en un futuro que podría encontrarlos trabajando en conjunto.
https://twitter.com/horaciorlarreta/status/1655664581732188161
“No se está tocando el tema en estos días, el proceso provincial se comió la agenda. En los próximos 15 días el panorama va a ser otro, se van a acelerar los tiempos, pero hoy está verde”, señalan desde un campamento radical.
Tampoco la UCR tomó una definición orgánica, pese a que el titular del partido, Gerardo Morales, y el diputado nacional Facundo Manes se muestran dispuestos a competir.
Un mar de incertidumbre
En la vereda de enfrente, el peronismo aparece atravesado por interrogantes similares.
Terminan su mandato cuatro diputados: el camporista Marcos Cleri, el rossista Germán Martínez, la massista Vanesa Massetani y Alejandra Obeid, hija del fallecido ex gobernador Jorge Obeid.
Cleri competirá en la interna para la candidatura a gobernador contra Marcelo Lewandowski, Leandro Busatto y Eduardo Toniolli. Massetani va en el cuarto lugar de la lista de diputados provinciales encabezada por Oscar Cachi Martínez, también referenciado en el ministro de Economía.
Entre los nombres que suenan aparecen la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, estrechamente ligada al ministro de Interior, Eduardo Wado de Pedro, y el titular de Transporte, el massista Diego Giuliano, quien intervino en el último tramo de la negociación entre Perotti, Lewandowski y Massa.
En tanto, el jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, pretende que conserve su banca Martínez, presidente del bloque del Frente de Todos después de la renuncia al cargo de Máximo Kirchner. El titular del PJ bonaerense abandonó ese lugar en enero del año pasado, tras la votación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
“Nadie está hablando de rosca”, aseguran desde un campamento peronista. Y agregan: “Todo va a depender si hay un candidato único o hay internas, y si cada uno lleva su lista de legisladores. Hoy el peronismo es un mar de incertidumbre”.
https://twitter.com/CFKArgentina/status/1660752445721509888
En todos los espacios esperan señales de Cristina, quien encabezará hoy en plaza de Mayo el acto por los veinte años de llegada del kirchnerismo al poder. En el mundo peronista ven a la dos veces presidenta —algunos con esperanza, otros con resignación— como la única capaz de ordenar la oferta electoral de un peronismo que pelea por no quedar tercero en las generales de octubre.
Tampoco está claro el panorama en el socialismo, que sigue de cerca el armado de un espacio fuera de la grieta encabezado por Juan Schiaretti pero que no termina de tomar forma.
Este año, el PS pone en juego la banca de Enrique Estévez, que competirá en la interna de Unidos para la Intendencia de Rosario contra Pablo Javkin, Miguel Tessandori y Carlos Cardozo, y sus principales referencias públicas jugarán en la cancha provincial: sin acuerdo en el cierre de listas, Clara García y Antonio Bonfatti encabezarán cada uno una nómina de diputados y Mónica Fein será candidata a gobernadora.
Más despejado aparece el panorama en La Libertad Avanza. La economista Romina Diez encabezará la lista para diputados nacionales que, a diferencia de lo que sucede en las elecciones para cargos locales, sí llevará el sello oficial del partido y, sobre todo, irá colgada a la boleta presidencial de Javier Milei.
Aunque todavía falta clarificar la oferta, en los distintos laboratorios políticos calculan que Milei conseguirá uno o dos diputados nacionales. Una situación que pone a todos a hacer cuentas sobre a quién podría comerle bancas el economista, pensando en el Congreso que viene a partir de diciembre.