En el marco del Día de la Industria, la Municipalidad de Rosario expondrá este viernes los resultados de su política fabril, que tiene entre sus ejes dinamizadores un cambio normativo que operó en 2020. Además de brindar detalles sobre más de 30 proyectos de inversión, la Intendencia mostrará que logró activar una nueva zona industrial, ubicada en un sector que por años se pateó su definición.
Se trata de unas 100 hectáreas ubicadas en el extremo sur de la ciudad, en el margen oeste de la autopista Rosario Buenos Aires, frente al barrio Las Flores. Los terrenos, en su mayoría propiedad de una sola familia, sufrieron un cambio de uso tras la ordenanza del 2020, pasando de área de reserva a suelo industrial.
En uno de los lotes ya comenzó la construcción de un galpón de la firma Depot Center, especializada en logística y calificado como MercadoLíder dentro del principal portal de comercio electrónico del país, Mercado Libre. "Ya comenzaron con el movimiento de suelo y tienen el permiso de edificación aprobado", indicaron desde el municipio.
En la Intendencia entienden que el desembarco de la firma bonaerense es una ratificación de la política adoptada para esa zona, que en algún punto termina generando un gran área industrial de casi 200 hectáreas, pues se integra con los terrenos frentistas a Ovidio Lagos. Allí están instaladas desde hace mucho tiempo empresas como Bambi, Briket y Metalpro.
El Ejecutivo acompañó el cambio normativo con la apertura de calle 5 de Agosto, para conectar toda la zona con la colectora de la autopista, lo que facilita una rápida salida hacia cualquier punto cardinal.
"Esta zona, además, tiene la ventaja de tener mejor prestación de servicios. Vos por Ovidio Lagos tenés gas e incluso hay una gran subestación que hizo en su momento el casino", remarcaron fuentes oficiales, que diferenciaron lo que pasa allí con lo sucedido en Avenida Uriburu, donde cada proyecto debía estar acompañado por una alta inversión en infraestructura.
El galpón de Depot Center se ubicará al lado del de Andreani, que plantó bandera en esa zona desde hace poco menos de una década. La expectativa oficial es que poco a poco se vayan ocupando el resto de los terrenos, aunque eso dependerá en gran parte de la voluntad de la familia Molinaro, propietario de varios lotes allí.
Los Molinaro son un actor clave en la zona, pues además de esas propiedades fueron los que impulsaron la construcción del hotel frente al casino. A propósito de este emprendimiento, La Capital dio cuenta recientemente de su inminente reactivación, de la mano de un acuerdo con la cadena Howard Johnson, que montará allí un cinco estrellas.
En el Palacio de los Leones reconocen que todas estas buenas intenciones solo se concretarán si la industria sigue bajo un contexto positivo, como el que se está dando desde la salida de la cuarentena estricta. Vale decir que según el último informe de Fisfe, el nivel de actividad fabril se encuentra -para algunos sectores- en niveles similares a los del 2017.
En Rosario, en particular, los datos sobre facturación arrojan que la industria registró un crecimiento interanual, a valores constantes, del 10,35% durante junio de 2022. En el acumulado del año, en tanto, la suba se ubicó en el 11,45%.