Evelyn Arach: el resplandor de la crónica
Exclusivo suscriptores / Cultura

Evelyn Arach: el resplandor de la crónica

Se enfrenta todos los días con la cara más oscura de la ciudad en sus recorridos periodísticos para un noticiero televisivo. Pero lo suyo no es solo la imagen: también escribe con hondura y solvencia, tal como lo muestra en su último libro, "Fuera de cámara". "Las vidas de las personas siguen cuando dejan de ser noticia", le aseguró a este suplemento
10 de septiembre 2022 · 04:50hs

Evelyn Arach es una periodista que eligió la calle y no los escritorios para contar. Como cronista de televisión recorre la ciudad todos los días en busca de noticias. Su tarea es hacer la cobertura en eso que la prensa llama “el lugar de los hechos”. Desde ahí se para frente a una cámara y narra lo sucedido en vivo y en directo. Pero sus entrevistas, que duran lo que dura la fugacidad de los minutos en la tele, no quedan ahí. Evelyn vuelve una y otra vez a esas calles, a esas casas, a esas vidas para contarlas de otro modo.

Fuera de cámara se llama el libro editado por Brumana que reúne dieciocho crónicas y que se presentará el domingo 18 de septiembre a las 18 en la Feria del Libro de Rosario. Dice la numerología que el 18 simboliza aquello que permanece, lo que persiste. Y algo de eso se cifra en los textos de Evelyn, que son retratos vivos de lo que quedó al margen de la pantalla.

Dannovi Quiñones llegó como refuerzo y todavía no estuvo ni en el banco, pero es una alternativa más que ya tiene Russo.

Dannovi Quiñones, un luchador más en la pelea por el medidocampo de Central

Las balas que la violencia urbana de Rosario deja talladas en la puerta de una casa, una beba acribillada, el llanto de una madre que la acuna en brazos, el rezo de una abuela, el vacío que deja un cuerpo abatido, el dolor de la desaparición de un familiar, los despojos de la ausencia son la factura sangrienta que Evelyn elige para narrar. Sin sensacionalismo y a contrapelo de la rapidez de un noticiero, la cronista se abre ante el dolor de los demás para escucharlo y hacerlo latir en su escritura.

El libro busca detenerse en cada historia y sobre todo en lo que pasó después. Por eso es importante el devenir, el regreso al territorio, volver a escuchar, escribir y a veces llorar lo que no se lloró ante la cámara.

La crónica es una versión de lo real y muchas veces es la manera de encontrar lo luminoso en medio de la oscuridad. Por eso Evelyn narra la recuperación de una beba que sobrevivió a ocho impactos de bala y luego del alta no pudo salir del Hospital de Niños por orden de una fiscal que resguardaba su vida. Cuenta del viaje a Kurdistán de la reportera gráfica Virginia Benedetto –autora de la imagen de tapa del libro, y que trabaja en este diario– con quién termina cuerpo a tierra esquivando las balas de un tiroteo en Rosario como si acaso estuviesen en la guerra de Medio Oriente. Sigue a Gimena Corral, la médica agredida sexualmente en la calle que hizo público el video de las cámaras de seguridad para que la Justicia encuentre al abusador.

“Las vidas de las personas siguen cuando dejan de ser noticia. Y en el oficio de contar a veces saltamos de un tema a otro sin detenernos lo suficiente”, dice Evelyn. ¿Qué historia personal hay detrás de cada información? ¿Qué búsqueda colectiva se cifra en esas vidas?

Evelyn también se detiene en la única mujer maestra carpintera, Liliana Dip, que fue la primera alumna en recibirse en una escuela técnica en la ciudad y fue corrida de una treintena de instituciones que entendían que no era bueno que una mujer enseñara el oficio. Y a su vez les da una vuelta más a ciertas coberturas que ya son tradicionales como la del Día de los Enamorados. “Son situaciones que me hacen ruido y en las que decido hacer un alto en la vorágine y escribir para repensarlo. La crónica como un ejercicio permanente de reflexión”, dice.

A diferencia de su anterior libro de relatos, donde prefirió centrarse en narrar cómo vivía el oficio de contar historias mínimas en medio de la violencia urbana para evitar que los protagonistas de carne y hueso quedaran despersonalizados detrás de una estadística, en Fuera de cámara quiso tomarse su tiempo para contar. “Entrevisté una, dos, tres veces a la misma persona para escuchar con atención y cuidado. Fue un trabajo menos visceral que el anterior, más lento. Más cuidadoso”, dice.

78560372.jpg

La mayoría de estas crónicas está centrada en las historias que encarnan las mujeres. La mirada se detuvo en esas protagonistas femeninas que muchas veces quedan descolgadas de la agenda mediática, en los bordes de la noticia, nunca en el centro. ¿Por qué?

Evelyn se agarra de una frase de la periodista y escritora Rosa Montero para responder: “Hay una historia que no está en la historia y que solo se puede rescatar aguzando el oído y escuchando los susurros de las mujeres”.

Entre crónica y crónica periodística intercala un relato que va al rescate de las voces familiares de ese linaje femenino que marcó su biografía.

“La verdad es que fui escribiendo textos y cuando los compilé me di cuenta de que tenía la necesidad de darles peso a las mujeres que atravesaron mi vida. Mi abuela, dueña de una fortaleza física y mental asombrosa, siempre valiéndose por sí misma, digna y lúcida pero llena de postergaciones y carencias. Mi tía y su militancia política. ¿Cómo es que una chica de veinte años de origen pobre y del interior logra abrirse paso en el Congreso nacional, en Buenos Aires contra viento y marea? O mi mamá, de la que describo el dolor con el que atravesó períodos de depresión muy profunda. Me atrevo a decir humildemente que heredé de ellas la sangre proletaria y también la fortaleza”, cuenta.

El tiempo de la televisión es veloz, el de la escritura lento. El formato de un noticiero es una vidriera pública, el del oficio de las letras más bien solitario. ¿Cómo poner pausa a esa maquinaria muchas veces impiadosa para escuchar esas historias desde una mirada oblicua y humanitaria?

“Valoro la difusión y repercusión que puede generar una historia en la tele. El noticiero es un espacio de trabajo en equipo y tiene una masividad que en lo inmediato impacta de lleno en la vida de una persona: alguien que encuentra ayuda para reconstruir su casa incendiada, o logra hacer visible su necesidad. O sale a la luz un caso que incomoda al poder. La tele es la inmediatez. Pero tengo claro que nuestro oficio consiste sobre todo en escuchar. Y muchas veces me voy de un sitio, sintiendo que no tuve tiempo de escuchar lo suficiente. Qué hay un detrás de esa historia de la que solo tengo una foto y necesito volver para entender, para conocer el contexto”, explica.

Correrse de la pantalla y abrirse camino en la escritura le permitió encontrar su espacio (cuarto, diría Virginia Woolf) propio. Y aunque sabe que no hay manual para encauzar la emoción de estas historias, también es consciente de que no está sola. La rodea una constelación amorosa (Sonia Tessa, encargada de prologar el libro, Laura Rossi y Caro Musa, editoras de Brumana) que le ayudó a encontrar el tono y el ritmo para narrar como propio el dolor ajeno.

78560350.jpg

Un texto del libro: "Fugitiva"

por Evelyn Arach

Ella lloraba a gritos y yo podía oírlos desde mi habitación. Era un aullido desgarrador y hubiera dado todo por correr a abrazarla. Pero no podía. Cruzar la puerta de su habitación estaba prohibido. “Andá a dormir la siesta vos”, mandaba mi viejo, sin dar derecho a réplica. Siestas eternas, como inagotables relojes de arena. Pasaron muchos años hasta que pude entender que ella estallaba en llanto por un dolor propio, un río que se le desbocaba cuerpo adentro y que poco tenía que ver conmigo.

Pero por entonces atinaba a hundir mi cara en el colchón hasta olvidarme. Hasta que el grito se transformaba en música y podía encontrar otros pensamientos. Y por si fallaban los míos, en los estantes había libros que me llevaban lejos. Un fugitivo no siempre elige la ruta por donde escapa, simplemente huye.

A veces había sol y ella salía al patio. Entonces era una madre que se reía a carcajadas estruendosas. Sí, todo en ella era ruido. Pero yo prefería, obvio, el sonido de su felicidad fugaz. Mi hermano lograba ese milagro, y también que abriera la ventana para que entrara luz a una pieza oscura durante días, que cocinara algo...

Ella no podía permitirse que él sufriera más. Así que le daba el gusto. El resto del mundo le pasaba desapercibido. Tenía una herida abierta que nunca sanaba y yo abrigaba un único sentimiento hacia eso: impotencia.

A veces, cuando ella confundía mi distancia con indiferencia o desamor, volteaba hacia mí y profetizaba, inmutable: “Las hijas heredan”. Las hijas heredan, las hijas heredan, las hijas heredan. Casi todo lo que hice o dejé de hacer en mi vida estuvo atravesado por esa frase. Se la había dicho un psiquiatra peruano de cuerpo pequeño y ojos de elefante. El mismo que me explicó que ella “tenía enferma la voluntad”.

Y eso dónde está pregunté.

En todas sus partes.

A los once años empecé a esconder un cuchillo bajo la almohada. Debía protegerme de la locura, debía protegerme con un cuchillo tramontina robado del cajón de los cubiertos. Lo pienso y me río. Creo que el que me protegía en realidad era el pobre David Copperfield, cuya historia releí impetuosamente una y otra vez. Al fin y al cabo, yo no era tan desdichada como ese niño. Me lo repetía despacito hasta estar segura. La vida era un drama universal y mi historia recién empezaba a escribirse con una sentencia: las hijas heredan.

Por entonces, su dolor podía irrumpir en cualquier momento. A veces estábamos en un lugar y mi mamá rompía en llanto. Cuando le preguntábamos por qué, quién te hizo algo, qué pasó, en qué te ayudo, no tenía una respuesta para darnos. Pero no podía calmarse. La gente la miraba raro, y yo también. Un día me dijo que hubiera preferido tener cáncer, solo para que al menos sintieran pena por ella y dejaran de juzgarla. Sentí un dolor recalcitrante en esas palabras que gravitaban oscuras frente a la mirada lacerante de los otros. Que la tildaban de loca, enferma, trastornada. Sufriente.

Esa sentencia marcó su vida entera. Cuando se recuperó tuvo tantas y tan incontables enfermedades que ni siquiera puedo recordarlas a todas. Pero cada tanto recaía en el llanto y la oscuridad. Nos acostumbramos a ese recorrido de su cuerpo y de su espíritu, la acompañamos menos de lo que merecía. Simplemente seguimos con nuestras vidas. Por momentos ella resucitaba y llegaba con regalos y consejos. Generosa como pocas, no hay nada que le hayamos pedido y no nos haya dado.

Aunque sigo sin ponerme a salvo de la crueldad de esas tres palabras capaces de colarse en los rincones más oscuros, en los momentos más felices o en la turbulencia feroz. Las hijas heredan, las hijas heredan, las hijas...

Todas las veces que fui al trabajo con fiebre, todas las veces que decidí emprender proyectos nuevos, cada vez que viví con intensidad, estaba simplemente revocando ese mandato, rebelándome y revelándome frente al oscurantismo de una profecía hereje. El miedo no me paralizó, al contrario. A veces la gente cree que en la vorágine abrupta de montañas rusas que delineo busco el éxito, o que leo incansablemente solo por placer. O que escribo porque tengo algo que contar. Pero no. La verdad es que solo sigo huyendo.

(Este texto fue publicado en Rosario/12 el 23 de diciembre de 2019).

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Billetera Santa Fe: comerciantes preocupados ante los posibles cambios en el programa

Billetera Santa Fe: comerciantes preocupados ante los posibles cambios en el programa

Compre sin IVA: dónde comprar y otras claves del programa

Compre sin IVA: dónde comprar y otras claves del programa

Edery criticó la denuncia de colegas: Por lo que hicieron en esa audiencia balearon a un chico

Edery criticó la denuncia de colegas: "Por lo que hicieron en esa audiencia balearon a un chico"

Edición impresa

sábado 23 de septiembre de 2023

tapa1709.jpg

Fiscales Socca y Moreno: "Ortigala no es una testigo protegida, sino una narco protegida"

Lo plantearon al finalizar la audiencia contra nueve acusados por extorsiones de la organización criminal Los Monos

Fiscales Socca y Moreno: Ortigala no es una testigo protegida, sino una narco protegida

Por Leo Graciarena

Desesperado reclamo de las 28 familias que adoptaron niños con discapacidad

Por Claudio González

La Ciudad

Desesperado reclamo de las 28 familias que adoptaron niños con discapacidad

Erbetta se excusó de intervenir en el caso por la banca que se disputan Giustiniani y Palo Oliver
Política

Erbetta se excusó de intervenir en el caso por la banca que se disputan Giustiniani y Palo Oliver

Defensa Civil rescató una serpiente yarará en la zona de la costa central de Rosario
La ciudad

Defensa Civil rescató una serpiente yarará en la zona de la costa central de Rosario

Manejaba drogado y chocó: un año de inhabilitación y medio millón de pesos de multa
La Ciudad

Manejaba drogado y chocó: un año de inhabilitación y medio millón de pesos de multa

Extienden el plazo para presentar propuestas de salvataje de Vicentin hasta el 17 de octubre
Economía

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Billetera Santa Fe: comerciantes preocupados ante los posibles cambios en el programa

Billetera Santa Fe: comerciantes preocupados ante los posibles cambios en el programa

Compre sin IVA: dónde comprar y otras claves del programa

Compre sin IVA: dónde comprar y otras claves del programa

Edery criticó la denuncia de colegas: Por lo que hicieron en esa audiencia balearon a un chico

Edery criticó la denuncia de colegas: "Por lo que hicieron en esa audiencia balearon a un chico"

El senior bicampeón de Central se medirá con Tristán en la búsqueda de la Supercopa

El senior bicampeón de Central se medirá con Tristán en la búsqueda de la Supercopa

Russo no subió a Malcorra al micro que llevará a Central a La Plata

Russo no subió a Malcorra al micro que llevará a Central a La Plata

Lo más importante
Fiscales Socca y Moreno: Ortigala no es una testigo protegida, sino una narco protegida

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Fiscales Socca y Moreno: "Ortigala no es una testigo protegida, sino una narco protegida"

Desesperado reclamo de las 28 familias que adoptaron niños con discapacidad

Desesperado reclamo de las 28 familias que adoptaron niños con discapacidad

Erbetta se excusó de intervenir en el caso por la banca que se disputan Giustiniani y Palo Oliver

Erbetta se excusó de intervenir en el caso por la banca que se disputan Giustiniani y Palo Oliver

Defensa Civil rescató una serpiente yarará en la zona de la costa central de Rosario

Defensa Civil rescató una serpiente yarará en la zona de la costa central de Rosario

Ovación
Argentino va por otros tres puntos en la Primera D

Por Juan Iturrez

Ovación

Argentino va por otros tres puntos en la Primera D

Que el apetito voraz sea de Central y no del lobo platense

Que el apetito voraz sea de Central y no del lobo platense

Newells: Heinze y la previa del clásico: ¿rota o pone todo?

Newell's: Heinze y la previa del clásico: ¿rota o pone todo?

Gimnasia, rival de Central, debe dar una muestra de carácter

Gimnasia, rival de Central, debe dar una muestra de carácter

Policiales
Instantáneas de Expoagro
Expoagro 2023

Instantáneas de Expoagro

Billetera Santa Fe: comerciantes preocupados ante los posibles cambios en el programa
La Ciudad

Billetera Santa Fe: comerciantes preocupados ante los posibles cambios en el programa

El gobierno decretó duelo nacional por dos días tras la muerte de los soldados en Neuquén
Información General

El gobierno decretó duelo nacional por dos días tras la muerte de los soldados en Neuquén

Barrio Fontanarrosa: una escuela está cerrada debido a lo reiterados robos y vandalismo
La Ciudad

Barrio Fontanarrosa: una escuela está cerrada debido a lo reiterados robos y vandalismo

Más de 200 mil trabajadores en relación de dependencia ya solicitaron los nuevos créditos de Anses
Información General

Más de 200 mil trabajadores en relación de dependencia ya solicitaron los nuevos créditos de Anses

Cinco millones de turistas extranjeros ingresaron al país en lo que va del año
Información General

Cinco millones de turistas extranjeros ingresaron al país en lo que va del año

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear
POLICIALES

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear

Traferri: Se montó una organización ilegal para desprestigiarme
Política

Traferri: "Se montó una organización ilegal para desprestigiarme"

Fue víctima de un robo en la zona oeste, se descompensó y murió
La Ciudad

Fue víctima de un robo en la zona oeste, se descompensó y murió

EA Sports FC 24: todos los secretos del juego que llega para reemplazar al Fifa
Tecnología

EA Sports FC 24: todos los secretos del juego que llega para reemplazar al Fifa

Atsa celebró el Día de la Sanidad con la inauguración de un gran pileta
La Ciudad

Atsa celebró el Día de la Sanidad con la inauguración de un gran pileta

Tras la muerte de Huguito Flores, homenajes y cadena de oración por su hija
Zoom

Tras la muerte de Huguito Flores, homenajes y cadena de oración por su hija

Brandoni dio marcha atrás con las críticas a Darín: Quiero pedirle disculpas
Zoom

Brandoni dio marcha atrás con las críticas a Darín: "Quiero pedirle disculpas"

Sergio Massa cargó contra Javier Milei y Patricia Bullrich: Yo me hice cargo
Política

Sergio Massa cargó contra Javier Milei y Patricia Bullrich: "Yo me hice cargo"

Macri minimizó las chances de gobernar de Milei: Tendría cero gobernadores
Política

Macri minimizó las chances de gobernar de Milei: "Tendría cero gobernadores"

Imputaron a un hombre que había sido detenido mientras robaba cables en barrio Bella Vista
La Ciudad

Imputaron a un hombre que había sido detenido mientras robaba cables en barrio Bella Vista

Un paseo nocturno por el lugar donde descansan los muertos

Por Roque Giordano

LA CIUDAD

Un paseo nocturno por el lugar donde descansan los muertos

Al menos cuatro soldados muertos tras desbarrancar un camión
Tragedia

Al menos cuatro soldados muertos tras desbarrancar un camión

Detienen al prófugo y presunto asesino de Morena, la nena asesinada en Lanús
Información general

Detienen al prófugo y presunto asesino de Morena, la nena asesinada en Lanús

Simuló estar enfermo y estafó a su pareja en 2,5 millones de pesos

Por Claudio González

La Ciudad

Simuló estar enfermo y estafó a su pareja en 2,5 millones de pesos

Fuerte polémica por un proyecto que busca eliminar ciclovías

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Fuerte polémica por un proyecto que busca eliminar ciclovías