“El metaverso es un cambio de paradigma que, si bien no es nuevo, aplicado a nuestra vida cotidiana, al mundo del trabajo y del tiempo libre, será un punto de inflexión. El metaverso es el punto de encuentro entre la realidad física y digital. Se trata de un espacio/ecosistema digital que conecta personas, lugares y cosas en todo el mundo. A medida que las empresas aceleren su transformación digital, el metaverso puede ayudar a capacitar a los empleados, optimizar las operaciones, transformar los productos e involucrar mejor a los clientes y usuarios”, detalló.
El directivo de la firma que creó Bill Gates junto con Paul Allen consideró que “el metaverso es un paradigma digital avanzado que supone una disrupción en la forma en que nos relacionamos”. En ese sentido, subrayó que “es parte de una escalera evolutiva, en la que podemos señalar a la Web 1.0 como su primer escalón, luego sobrevino la Web 2.0 con las redes sociales que, amplificada por los teléfonos inteligentes, consolidó la figura de usuarios prosumidores generando experiencias continuas de conexión-computo. Por eso, en esta línea evolutiva, podríamos decir que están las condiciones de innovación y tecnológicas dadas para pensar que el metaverso es el comienzo de la web 3.0”.
“Durante mucho tiempo hemos invertido en un futuro impulsado por el metaverso. La nube de Microsoft proporciona el conjunto más completo de capacidades para tender puentes entre los mundos físico y digital, desde la creación de soluciones de IoT y gemelos digitales a escala, hasta amplias implementaciones de IA, el futuro de las reuniones con Teams y nuestro trabajo con Mesh y HoloLens en realidad mixta. En marzo de este año anunciamos Microsoft Mesh, la nueva plataforma de realidad mixta, impulsada por Azure, va a permitir a personas en diferentes ubicaciones físicas, unirse a experiencias holográficas colaborativas, compartidas en muchos tipos de dispositivos con experiencias de holotransportación“, indicó.
>> Leer más: "Metaverso, una nueva forma de vivir en la red"
A su vez, en la última conferencia global Ignite de Microsoft se realizaron dos anuncios importantes en consonancia con el metaverso y las experiencias laborales y de contacto que pueden ofrecerse a partir de soluciones colaborativas de la firma. Se trata de Dynamics 365 Connected Store, que proporciona una nueva perspectiva sobre la forma en que las personas se mueven e interactúan con casi cualquier espacio, desde la tienda hasta la planta de producción, y cómo administran la salud y la seguridad en un entorno de trabajo híbrido. Está todavía en fase de prueba. Y Mesh para Microsoft Teams, un puente de métodos de comunicación que hace de la presencia humana la conexión definitiva. Ahora, todos en una reunión podrán estar presentes sin estarlo físicamente, utilizando avatares personalizados y espacios inmersivos, a los que se puede acceder desde cualquier dispositivo, sin necesidad de equipos especiales.
Sciarrillo contó que Mesh for Teams comenzará a implementarse en vista previa en la primera mitad de 2022. “Las personas usuarias tendrán una variedad de opciones para elegir para crear y unirse a una reunión de Teams como un avatar personalizado único. Otros asistentes también pueden estar representados por avatares, mostrarse en video o usar una imagen estática o una burbuja con iniciales”, indicó.
maicroo.jpg
Martín Sciarrillo, director de Tecnología de Microsoft Argentina.
Además, advirtió que el metaverso es tan amplio que va a beneficiar y potenciar a múltiples y diversas industrias y personas usuarias. Por ejemplo, la industria de la salud, con operaciones a través de HoloLens o consultas a distancia, con la posibilidad de representar a los pacientes en vivo. Lo mismo para las áreas de estudio y de investigación, con la posibilidad de agrupar a investigadores, docentes y estudiantes de todas partes del mundo y trabajar sobre un proyecto específico. También, dijo, es una gran oportunidad para la industria metalúrgica o plantas industriales con muchas máquinas, que pueden revisarse y arreglarse de manera remota o, en conjunto con tecnologías de análisis predictivo, para reconocer cuándo se está por romper una máquina y prevenirlo.
El director de Tecnología de Microsoft Argentina también explicó que “las tecnologías de 5G son fundamentales para habilitar, facilitar y profundizar la aplicación del metaverso a nuestra vida diaria”.
>> Leer más: "El metaverso es parte de una nueva narrativa"
Sobre la posibilidad de que saltan voces en contra del metaverso, dijo que “como en su momento, resaltamos que la IA debe ser accesible para todos los individuos y organizaciones, nuestro objetivo es amplificar el ingenio de las personas con tecnología inteligente, utilizando un enfoque comprensivo y centrado en el ser humano”.
“Este trabajo está guiado por nuestros principios de responsabilidad, confiabilidad, privacidad, transparencia y seguridad”, dijo.