Buscan prohibir el ingreso de residuos peligrosos desde otras provincias: cuántas toneladas se procesan y cuántas empresas trabajan en Santa Fe
Exclusivo suscriptores

Buscan prohibir el ingreso de residuos peligrosos desde otras provincias: cuántas toneladas se procesan y cuántas empresas trabajan en Santa Fe

Hay 22 empresas que procesan residuos peligrosos en la provincia. Según datos oficiales, en 2019, se destruyeron más de 72 mil toneladas, y en 2021, más de 60 mil toneladas. La mayoría de los operadores se concentran en el Gran Rosario
27 de septiembre 2022 · 03:05hs

Los residuos peligrosos son todos los desechos que en sus etapas de producción, traslado y destrucción pueden generar daños en el ambiente y en la salud. Actualmente, Santa Fe no prohíbe el ingreso de estos residuos desde otras provincias. Por lo tanto, todos los desechos peligrosos que ingresan desde otras jurisdicciones más los que se generan en territorio santafesino, posicionan a la provincia como la que más residuos peligrosos procesa. Sin dudas, esto causa consecuencias en la calidad de vida de los santafesinos.

Los datos actualizados y brindados desde el Ministerio de Ambiente a La Capital indican que en la provincia durante 2021 se procesaron 60.073,86 toneladas de residuos peligrosos. Es un número menor al que se había procesado en 2019, cuando se trataron unas 12.000 toneladas más. Además, informaron que hay 22 operadores de residuos peligrosos en Santa Fe. Doce tienen planta fija, de los cuáles más de la mitad se ubican en el Gran Rosario, en los departamentos Rosario y San Lorenzo. La lista del Sistema de Gestión de Medio Ambiente (SIGEMA) enumera a las siguientes empresas: Andes S.A., Asociación de Cooperativas Argentinas C.L., Bravo Energy S.C.A., Eco Recicle S.R.L., Gier S.R.L., Holcim Argentina S.A., IDM S.A., Pelco S.A., Tambores San Lorezno S.R.L., Tanex S.R.L., Trod Juan Eduardo y Vaire S.A.

alejandro lerner: el senor de las baladas nuevamente aterriza en rosario

Alejandro Lerner: el señor de las baladas nuevamente aterriza en Rosario

Los clubes son, además de lugares para practicar disciplinas deportivas, lugares de socialización. Y como tales, algunos venden exclusividad

Pertenecer: el podio de los clubes más costosos de Rosario

Además, existen 10 operadores de residuos peligrosos con equipo transportable: BFU de Argentina S.A., Borg Argentina S.A., Dicon Medioambiental S.R.L., Hidroar S.A., HSE Ingeniería S.R.L., Intergeo Argentina S.A., Kioshi S.A., Sea Marconi Latinoamérica S.A., Soil Keeper S.A. y Tredi Argentina S.A. Por último, hay 10 operadores que funcionan como almacenadores transitorios de residuos peligrosos, entre los que están: Andes S.A., Bravo Energy S.C.A., Gier S.R.L.,IDM S.A., Pelco S.A., MNT S.R.L., Soma S.A. y Tanex S.R.L.

Según un proyecto ingresado a la Cámara de Diputados de la provincia, en 2019 había 17 operadores. Diez estaban ubicados en el Gran Rosario. Mientras que los otros siete se repartían en cinco departamentos: tres en La Capital y uno en Iriondo, General Obligado, Las Colonias y Castellanos.

En 2019 Santa Fe se ubicaba como la provincia que trataba la mayor cantidad de residuos peligrosos de todo el país. Estos representaban un 55 por ciento del total de los materiales de este tipo en Argentina. Pero, un dato importante a destacar en ese entonces y ahora, es que no todos esos residuos son generados dentro del territorio santafesino. De hecho, la mayoría provenía de otras jurisdicciones. En 2019, el 64 por ciento de los residuos que se trataban en Santa Fe eran originados en otras provincias.

Desde la Dirección de Protección Ambiental aclararon que el SIGEMA no cuenta con los datos de cuántos son los residuos peligrosos que ingresan por año desde otras jurisdicciones a la provincia de Santa Fe. Pero aclararon que todos los materiales que entran lo hacen en el marco de lo establecido por la Ley Nº 24.051.

“Importante aclarar que la incineración puede causar emisiones atmosféricas que generen materiales más tóxicos que los que se destruyen”, Cecilia Bianco (Taller Ecologista) “Importante aclarar que la incineración puede causar emisiones atmosféricas que generen materiales más tóxicos que los que se destruyen”, Cecilia Bianco (Taller Ecologista)

El proyecto para prohibir el ingreso de residuos peligrosos de otras provincias

En 2020 se había presentado un proyecto en la Cámara de Diputados de Santa Fe para prohibir el ingreso de estos materiales desde otras provincias. En ese momento se le dio media sanción pero nunca se trató en el Senado. En agosto de este año, la diputada Matilde Bruera (bloque Lealtad Kirchnerista) volvió a presentar el documento y, por segunda vez, obtuvo media sanción en Diputados.

El proyecto plantea prohibir “el ingreso a la provincia de residuos peligrosos o susceptibles de serlo, generados en otra jurisdicción y cuyo tratamiento o disposición final fuere la incineración o el enterramiento dentro de los límites provinciales”. Además, incluye la prohibición del transporte, la circulación y el almacenamiento transitorio o permanente.

La diputada Bruera indicó a La Capital que el problema no solo tiene que ver con la gran cantidad de toneladas que se procesa en la provincia, sino con su acumulación en el Gran Rosario. “La mayoría de las empresas que procesan estos residuos se alojan ahí, eso hace que la concentración de los desechos destruidos, se genere acá”, remarcó.

Además, destacó la importancia de destruir estos residuos lo más cerca posible del lugar de origen. “Hoy Santa Fe es una de las cinco provincias que no tiene una legislación que prohíba el ingreso, pero de tenerla, esas provincias que lo envían deberían hacerse cargo de sus propios residuos”, explicó. “Eso evitaría el traslado de estos materiales que conlleva un riesgo, pero también la acumulación en el territorio santafesino y, sobre todo, en el Gran Rosario”, agregó.

En Argentina, solo en cinco provincias no rige la prohibición del ingreso de residuos peligrosos desde otras jurisdicciones. Se trata de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Córdoba y Mendoza. Sin embargo, las últimas cuatro cuentan con menores cifras de procesamiento de estos materiales.

La provincia que más residuos peligrosos procesó en 2019 fue Santa Fe con un 55 por ciento de todos los existentes en el país. Luego le siguió Córdoba con el 23 por ciento, Entre Ríos con el 14 por ciento, Buenos Aires con el 7 por ciento y el resto de las provincias no acumuló porcentajes mayores al 1 por ciento del total en el país.

El director de Protección Ambiental del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Gonzalo Garola, señaló a La Capital que “por supuesto, transportar residuos peligrosos siempre es un riesgo”, pero indicó que no hay ley que establezca distancias mínimas para desecharlos. “Los decretos contemplan los mecanismos de generación, es decir de origen, y de disposición final que es lo que tiene que ver con el operador”, aclaró. De esta manera, no hay reglamentación que impida el traslado de una provincia a otra o determine las distancias mínimas y máximas. “Cada empresa decide dónde desechar, de acuerdo a parámetros económicos, de cercanía o de gestión ambiental”, destacó.

El funcionario también explicó que la acumulación de estas empresas en el Gran Rosario tiene que ver con que es la zona industrial más grande del territorio santafesino. “Los operadores de residuos se ubican más cerca de los generadores”, aclaró.

Dirección de control ambiental .jpeg
Proponen que los residuos peligrosos y sanitarios no lleguen de otras provincias a Rosario ni Santa Fe para su destrucción.

Proponen que los residuos peligrosos y sanitarios no lleguen de otras provincias a Rosario ni Santa Fe para su destrucción.

Cómo se deben procesar los residuos peligrosos en Santa Fe

El director de Protección Ambiental detalló cómo se realiza el tratamiento de estos residuos según lo establecido por el artículo 22 del decreto 18.044 (2002) que habla de las exigencias de los generadores, transportadores y operadores; y los formularios para la certificación de aptitud ambiental. “El generador (empresa que origina el residuo peligroso) inicia un manifiesto indicando cuáles son los materiales y las cantidades que debe desechar”, comenzó Garola. Si el operador acepta tratar esos materiales, de ese manifiesto se hacen tres copias: una para el generador, otra para el transportista y la última para el operador (empresa que se encarga de destruir los residuos).

“Cuando el residuo llega al operador, indica si hay cambios en las cantidades o materiales y modifica el manifiesto, sino lo deja igual”, aclaró el funcionario. Al verificarse todas las partes del proceso, al operador se le entrega un certificado de tratamiento donde se indica la fecha, la cantidad y el tipo de material. De esta manera, se deja por sentado los materiales y las cantidades que se desechan en cada parte del proceso, en cada fecha.

Además de la ley que reglamenta cómo debe ser el proceso de tratamiento de materiales, el Ministerio de Ambiente le suma el control de cumplimiento de estos procedimientos. Según Garola, hay dos formas de control. La primera es la auditoría: una empresa generadora emite un informe de cumplimiento ambiental y luego de la auditoría se le renueva el certificado de aptitud. El segundo mecanismo de control tiene que ver con las inspecciones a las empresas realizadas por la dirección de Protección Ambiental, que se llevan adelante sin previo aviso. El funcionario a cargo del área informó que hacen entre cinco y ocho inspecciones por semana de todas las empresas santafesinas, no solo de las generadoras de recursos peligrosos.

Otras de las cuestiones que controla el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático tiene que ver con los almacenamientos transitorios, que son los sitios que se utilizan para mantener los residuos peligrosos hasta ser trasladados a los operadores. “El transporte no está a cargo de nosotros, sino que de esto se ocupa el Ministerio de Producción”, aclaró.

Por qué es peligroso el traslado de los residuos peligrosos

Los residuos peligrosos son todos los desechos que pueden causar daños a los seres vivos de manera directa o indirecta, contaminando el suelo, el agua o el aire. La peligrosidad de estos residuos está en sus componentes que pueden ser tóxicos, corrosivos, reactivos, inflamables, explosivos, infecciosos o ecotóxicos.

La contaminación por medio de estos residuos se puede dar en cualquiera de las etapas, tanto en la producción, como en el almacenamiento, el traslado o la destrucción final.

Cecilia Bianco, coordinadora del área de tóxicos de la organización Taller Ecologista, indicó a La Capital que a nivel internacional se lograron acuerdos a través del convenio de Estocolmo que indica a qué se considera residuos peligrosos y establecieron pautas para desecharlos. También aclaró que para los residuos radioactivos se determinaron mecanismos distintos.

“Argentina tomó de base este convenio para establecer algunas normas”, indicó Bianco, quien aseguró que uno de los factores más importantes en el tratamiento de estos residuos es que deben ser tratados en el lugar más próximo posible a la producción.

La especialista precisó que hay diferentes formas de destrucción de estos residuos para los que cada empresa encargada tiene autorizaciones. La más común es por incineración.

Bianco aclaró que la concentración en el Gran Rosario tiene que ver con la cercanía al puerto y una zona industrial. “En general lo que se busca es que los residuos peligrosos no sean trasladados por largas distancias”, destacó.

Qué riesgos causan los residuos peligrosos

Los residuos peligrosos causan riesgos ambientales y en la salud humana. El proyecto presentado por Bruera enumera una serie de afecciones en la salud de acuerdo a cómo sea la destrucción de los desechos.

En primer lugar, es importante aclarar que la incineración puede causar emisiones atmosféricas que generen materiales más tóxicos que los que se destruyen. Además, en algunos casos se pueden generar emisiones líquidas. También es necesario tener en cuenta que pueden darse procesos de volatilización y dispersión de los residuos por causa del viento. Por último, el proyecto advierte sobre la contaminación por la liberación de residuos peligrosos por descargas no controladas o accidentes.

Entre los problemas en la salud humana el documento hace hincapié en que la incineración puede causar disfunciones neurológicas, alteraciones en el sistema inmunológico, malformaciones congénitas, problemas en los riñones o pulmones, incidencia en los índices de diabetes, retrazos en el desarrollo, cáncer, problemas respiratorios, abortos espontáneos, trastornos hepáticos.

Por otro lado, el proyecto destaca que el enterramiento minimiza los riesgos ambientales pero no los elimina completamente.

Cantidad de residuos peligrosos tratados en Santa Fe durante el año 2021, según el Sistema de Gestión de Medio Ambiente (SIGEMA):

Cantidad de residuos peligrosos gráfico.jpeg

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

La trama secreta del operativo regreso de Marco Ruben a Central

La trama secreta del "operativo regreso" de Marco Ruben a Central

Newells y Julio Vaccari, cerca, para poder mirarlo mejor

Newell's y Julio Vaccari, cerca, para poder mirarlo mejor

El peronismo santafesino da sus primeros pasos hacia la reconstrucción

El peronismo santafesino da sus primeros pasos hacia la reconstrucción

Edición impresa

martes 21 de noviembre de 2023

tapa1911.jpg

Choque en el túnel Celedonio Escalada: el repartidor sigue en estado grave

Lo anunció el hijo de Hernando Fredes tras el parte médico del Heca. El conductor fue imputado. El test de alcoholemia le dio positivo.
Choque en el túnel Celedonio Escalada: el repartidor sigue en estado grave
Argentina-Brasil: final del primer tiempo en un partido con poco fútbol
Ovación

Argentina-Brasil: final del primer tiempo en un partido con poco fútbol

Se mantiene el alerta amarilla en Rosario por posibles tormentas fuertes
La Ciudad

Se mantiene el alerta amarilla en Rosario por posibles tormentas fuertes

Cayó sospechoso de violento asalto contra el comercio de un ex futbolista de Central
POLICIALES

Cayó sospechoso de violento asalto contra el comercio de un ex futbolista de Central

La Secretaría de Comercio acordó aumentos del 21% durante la transición
Economía

La Secretaría de Comercio acordó aumentos del 21% durante la transición

Milei advierte a los gremios y movimientos sociales: No nos vamos a dejar extorsionar
Política

Milei advierte a los gremios y movimientos sociales: "No nos vamos a dejar extorsionar"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La trama secreta del operativo regreso de Marco Ruben a Central

La trama secreta del "operativo regreso" de Marco Ruben a Central

Newells y Julio Vaccari, cerca, para poder mirarlo mejor

Newell's y Julio Vaccari, cerca, para poder mirarlo mejor

El peronismo santafesino da sus primeros pasos hacia la reconstrucción

El peronismo santafesino da sus primeros pasos hacia la reconstrucción

Qué se sabe hasta ahora del proyecto educativo que propone Javier Milei

Qué se sabe hasta ahora del proyecto educativo que propone Javier Milei

Crimen en el Hospital Provincial: un detenido sin vinculación en un operativo cuestionado

Crimen en el Hospital Provincial: un detenido sin vinculación en un operativo cuestionado

Lo más importante
Choque en el túnel Celedonio Escalada: el repartidor sigue en estado grave
La Ciudad

Choque en el túnel Celedonio Escalada: el repartidor sigue en estado grave

Argentina-Brasil: final del primer tiempo en un partido con poco fútbol

Argentina-Brasil: final del primer tiempo en un partido con poco fútbol

Se mantiene el alerta amarilla en Rosario por posibles tormentas fuertes

Se mantiene el alerta amarilla en Rosario por posibles tormentas fuertes

Cayó sospechoso de violento asalto contra el comercio de un ex futbolista de Central

Cayó sospechoso de violento asalto contra el comercio de un ex futbolista de Central

Ovación
Sobrevoló el papelón de la suspensión del último Argentina-Brasil
Ovación

Sobrevoló el papelón de la suspensión del último Argentina-Brasil

Argentina-Brasil: final del primer tiempo en un partido con poco fútbol

Argentina-Brasil: final del primer tiempo en un partido con poco fútbol

Argentina juega ante Brasil, con Gio Lo Celso como titular

Argentina juega ante Brasil, con Gio Lo Celso como titular

Gimnasia se alzó con la Copa Desafío Interclubes

Gimnasia se alzó con la Copa Desafío Interclubes

Policiales
Paramérica, la empresa que creció apostando a invertir en capacidad operativa
Novedades

Paramérica, la empresa que creció apostando a invertir en capacidad operativa

Los productores agropecuarios con seguro lograron cubrirse del granizo y el viento

Los productores agropecuarios con seguro lograron cubrirse del granizo y el viento

Dalma y Gianinna Maradona le respondieron a Macri por los dichos sobre su padre
Política

Dalma y Gianinna Maradona le respondieron a Macri por los dichos sobre su padre

El futuro gobierno provincial aumenta la presión sobre la Corte santafesina
Política

El futuro gobierno provincial aumenta la presión sobre la Corte santafesina

Marina Calabró rechazó ser la vocera presidencial de Milei
Política

Marina Calabró rechazó ser la vocera presidencial de Milei

Supermercados y almacenes locales esperan nuevas listas de precios con aumentos
Economía

Supermercados y almacenes locales esperan nuevas listas de precios con aumentos

El dólar blue sube con fuerza este martes y ya superó la barrera de los 1.000 pesos
Economía

El dólar blue sube con fuerza este martes y ya superó la barrera de los 1.000 pesos

Lipovetzky: La ley de alquileres no se podrá derogar por decreto
Economía

Lipovetzky: "La ley de alquileres no se podrá derogar por decreto"

Proponen convertir la casa estudio de Hernández Larguía en un centro cultural

Por Eugenia Langone

La Ciudad

Proponen convertir la casa estudio de Hernández Larguía en un centro cultural

Procesan al Teto Medina por abuso sexual y lo embargan por más de $20 millones
Información General

Procesan al Teto Medina por abuso sexual y lo embargan por más de $20 millones

Crímen del policía en el Hospital Provincial: médicos paran 48 horas para reclamar seguridad
La Ciudad

Crímen del policía en el Hospital Provincial: médicos paran 48 horas para reclamar seguridad

Tras la derrota en el balotaje, Sergio Massa publicó un poema pero se confundió de autor
Política

Tras la derrota en el balotaje, Sergio Massa publicó un poema pero se confundió de autor

Tras 20 años flexibilizan el uso de pirotecnia y permiten fuegos artificiales sin ruido

Por Guillermo Zysman

La Ciudad

Tras 20 años flexibilizan el uso de pirotecnia y permiten fuegos artificiales sin ruido

Leda adelantó el encuentro en la ex Rural por el alerta por tormentas fuertes
La Ciudad

Leda adelantó el encuentro en la ex Rural por el alerta por tormentas fuertes

Despiste y vuelco en la autopista a Córdoba: trasladaron a una mujer en helicóptero sanitario
La Región

Despiste y vuelco en la autopista a Córdoba: trasladaron a una mujer en helicóptero sanitario

Amalia Granata le contestó a Nancy Duplaá: Minimizó mi capacidad de mujer
Zoom

Amalia Granata le contestó a Nancy Duplaá: "Minimizó mi capacidad de mujer"

Alberto Benegas Lynch: La ley del aborto es la salvajada más espantosa
Política

Alberto Benegas Lynch: "La ley del aborto es la salvajada más espantosa"

Tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje, Cristina suspendió su viaje a Italia
Política

Tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje, Cristina suspendió su viaje a Italia

Atacaron a piedrazos al titular de la asociación de dueños de taxis Mario Cesca en un intento de robo
POLICIALES

Atacaron a piedrazos al titular de la asociación de dueños de taxis Mario Cesca en un intento de robo

Adiós al título en papel para graduados del nivel secundario y terciario
La ciudad

Adiós al título en papel para graduados del nivel secundario y terciario

Macri calificó de imperdonable que JxC no apoye a Milei en el Congreso
Política

Macri calificó de "imperdonable" que JxC no apoye a Milei en el Congreso

Bullrich dijo que si Milei pide ayuda para gobernar, sería incoherente no hacerlo
Política

Bullrich dijo que "si Milei pide ayuda para gobernar, sería incoherente no hacerlo"