Salud bucal: la mayoría de las personas tiene alguna enfermedad gingival o periodontal
Gustavo Feser, odontólogo y docente, advierte sobre el estado de las encías y revela cómo su cuidado puede evitar la inestabilidad de piezas dentales
2 de noviembre 2025·07:00hs
La visita periódica al odontólogo, una buena higiene y buenos hábitos en general cuidan nuestras encías
Aunque solemos asociar la salud bucal únicamente al cuidado de los dientes, las encías cumplen un rol fundamental que muchas veces pasa desapercibido. Su deterioro puede tener consecuencias graves, desde la pérdida del sostén dental hasta afecciones más complejas.
Gustavo Feser, odontólogo especialista en periodoncia y docente de la Cátedra de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Rosario, explica por qué las enfermedades gingivales son tan comunes, cuáles son sus causas y qué hábitos pueden ayudar a prevenirlas.
¿Por qué es tan importante tener en cuenta nuestras encías al momento de la higiene bucal?
Hoy se sabe, por información a nivel mundial y por la Organización Mundial de la Salud, que el 90% de la población tiene algún tipo de enfermedad gingival o periodontal. Esto significa que se trata de una patología de alta prevalencia y por eso es fundamental diagnosticarla de forma precoz ya que puede derivar en la pérdida de las piezas dentarias.
Si la encía se retrae, ¿se pierde la estabilidad de la pieza dental?
Totalmente. Los primeros síntomas de la enfermedad son el sangrado de las encías y la retracción gingival. Este sangrado indica la presencia de una enfermedad que genera pérdida del tejido óseo subyacente alrededor del diente y, con el tiempo, puede provocar la pérdida de la pieza dentaria.
AdobeStock_1577384390
¿Es un problema que ahora recibe más atención?
Es una enfermedad que siempre existió, pero hoy la conocemos mejor. Sin embargo, aún hay poca posibilidad de diagnóstico a nivel general. Esto representa una falencia tanto de la odontología como de la medicina actual, que muchas veces se enfoca en otros problemas y deja de lado esta afección infecciosa tan importante para la estabilidad del diente a largo plazo.
¿Está relacionada con la falta de higiene o con una predisposición personal?
En realidad, es una enfermedad multifactorial. Depende de hábitos como la mala higiene dental, el estrés, el tabaquismo, el alcoholismo pero también de factores genéticos o hereditarios. Además, enfermedades generales como la diabetes pueden influir en su desarrollo.
¿Cómo podemos cuidar las encías?
En primer lugar, con un diagnóstico a tiempo. Es fundamental realizar visitas regulares al odontólogo: lo ideal es cada seis meses, y no dejar pasar más de un año entre controles. También es importante mantener una buena higiene bucal, pero utilizando el método de cepillado indicado por el profesional, ya que existen distintas técnicas según las características de cada boca o encía. Si hay una patología periodontal presente, la técnica también varía.
¿Es importante renovar el cepillo de dientes?
Sí, desde ya. Se recomienda cambiarlo cada tres meses en promedio, aunque esto puede variar según la frecuencia de uso, la calidad del cepillo y otros factores.
¿Es recomendable usar enjuagues con agua oxigenada para limpiar las encías?
Los enjuagues con agua oxigenada de 10 volúmenes solo se aplican en casos específicos, como la gingivitis úlcero-necrotizante, una patología que suele presentarse con dolor intenso y halitosis. En general, los métodos más efectivos para la prevención y profilaxis de enfermedades gingivales son el cepillado adecuado y el uso de elementos complementarios como el hilo dental o los cepillos interdentales.
Noticias relacionadas
"El Estado le cargó al sistema privado tratamientos de salud sin contrapartidas"
Proponen educar en la prevención de adicciones desde las escuelas
Prueban en Rosario un nuevo tratamiento para un tipo de esquizofrenia
El aumento de casos de tos convulsa obliga a la vigilancia en Rosario