Central Córdoba no logró coronar la gran temporada que tuvo, pero pese a que falta mucho ya empezó a planificar el 2026 en la Primera C. Y así como definió la continuidad de Daniel Teglia y Diego Acoglanis, y algunos jugadores clave, depuró el plantel y ya hay varias bajas, algunas sorpresivas.
Lo primero que hizo la dirigencia encabezada por Omar Vicente fue renovarle la confianza a la dupla técnica que llevó a Córdoba a pelear el ascenso en la C y a sorprender en la Copa Argentina, donde llegó hasta los octavos de final, eliminando a Sarmiento y Gimnasia, y quedando afuera en un polémico partido ante Independiente Rivadavia, hoy finalista.
El anuncio de la continuidad fue el viernes, luego del amistoso ante Leones FC, el club de los Messi que consiguió la aprobación de jugar en la C y por lo tanto será rival charrúa y de Argentino el año próximo.
Quiénes se fueron de Central Córdoba
Y este domingo, bien entrada la noche, anunció el fin de los contratos de varios jugadores, entre ellos de los dos arqueros y de los dos centrodelanteros.
>>Leer más: Leones FC puso primera con el primer amistoso ante Central Córdoba en barrio Tablada
Así que Ignacio Colombo y Facundo Gastaudo no continuarán en Tablada, como los veteranos 9 Guido Di Vanni y Pablo Vranjicán. Tampoco Lucas Manochi, que terminó en el puesto en los últimos partidos.
También emigraron otros jugadores que no jugaron tanto, o no fueron habituales titulares pero entraban habitualmente, como Simón Sierra, Valentino Mozzi, Matías Ramírez y Santiago Flores.
Y le rescindieron contrato además a Lucio Carranza, Martín Cuenca y Valentín Detzel.
Los que seguirán y otros en espera
Además de esas bajas, Córdoba aseguró la continuidad de jugadores que fueron importantes esta temporada. Ellos son Francisco Duré, Mateo Yaszczuk, Joaquín Messi y Tomás Ramírez, mientras que Agustín Flores sigue, pero tiene clausula de salida bilateral en diciembre.
Por supuesto, faltan definiciones. Es importante que dos de los volantes más decisivos, Messi y Ramírez, continúen, pero resta saber el futuro del jugador más importante del año: Facundo Marín.
Por supuesto, Marín mostró calidad para ser codiciado por varios clubes, hasta de primera división, así que será difícil retenerlo, pero habrá que esperar. También habrá que ver qué pasa con el experimentado y veterano Paulo Killer, gran referente charrúa. En este caso, todo dependerá de su decisión personal.