El acompañamiento terapéutico es una disciplina que desempeña un rol fundamental en el campo de la salud mental, actuando como puente entre los pacientes y los equipos interdisciplinarios. Según Agostina Cisnero, licenciada en acompañamiento terapéutico y docente de la Universidad del Gran Rosario (UGR), estos profesionales pueden desempeñarse en una amplia variedad de contextos, desde escuelas y hospitales hasta geriátricos, centros recreativos y domicilios particulares.
"El acompañante terapéutico no es un cuidador, enfermero o niñero. Somos agentes de salud con una sólida formación que trabajamos para garantizar la continuidad de estrategias terapéuticas diseñadas por un equipo interdisciplinario", enfatiza Cisnero.
Embed - Acompañamiento Terapeutico: una profesión clave para la salud mental
Un rol amplio y versátil en salud mental
El acompañamiento terapéutico está diseñado para integrarse en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, ofreciendo apoyo en espacios tan diversos como:
Esta versatilidad convierte al acompañante terapéutico en una pieza clave para garantizar el bienestar y la inclusión de las personas que requieren un seguimiento especializado.
La importancia de la formación profesional
Cisnero destaca la necesidad de una formación adecuada para desempeñar este rol. "El acompañamiento terapéutico exige un profundo conocimiento de la salud mental y la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios, lo que requiere una preparación rigurosa", señala.
En la Universidad del Gran Rosario, las opciones de formación incluyen el título de Técnico Universitario en Acompañamiento Terapéutico en Salud Mental y Adicciones, así como la licenciatura en la disciplina. Estos programas están diseñados para dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para abordar los desafíos del campo con profesionalismo y compromiso.
Más que un rol asistencial
Uno de los puntos clave que Cisnero enfatiza es la distinción entre el acompañante terapéutico y otros roles de atención. "Somos profesionales de la salud mental que aportamos un enfoque integral. Nuestro trabajo no se limita a la asistencia, sino que se centra en acompañar, contener y promover estrategias que favorezcan el desarrollo y la calidad de vida de las personas", explica.
Una profesión en expansión
El acompañamiento terapéutico es una disciplina en constante crecimiento, impulsada por la necesidad de apoyo especializado en un mundo cada vez más consciente de la importancia de la salud mental. Con una sólida formación y un enfoque interdisciplinario, estos profesionales están transformando vidas en una variedad de entornos.
Para quienes deseen explorar esta disciplina, Cisnero invita a formarse en la Universidad del Gran Rosario, donde encontrarán programas diseñados para responder a las demandas actuales del campo y contribuir al bienestar integral de las personas.