Reconocida por sus estándares de excelencia y por el marco ético que la distingue, AACOP es una institución rigurosamente formalizada, que año tras año certifica sus procesos de gestión y servicio bajo Normas de Calidad. Además, brinda sustento legal a su imagen institucional, y resguarda el uso responsable de sus insignias a través de su Marca Registrada.
Sumadas a su sede propia en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, AACOP cuenta con delegaciones en toda Argentina, acompañando el crecimiento y la formación constante de sus profesionales, a través del servicio voluntario de sus integrantes.
Hablamos de una labor colaborativa y enriquecedora que se extiende a la comunidad, brindando talleres y conversaciones de Coaching abiertos a la sociedad, para que personas, instituciones y ONGs accedan de forma gratuita a los beneficios y aportes que proporciona el Coaching Ontológico Profesional que AACOP respalda.
Desde una visión de crecimiento e interacción con otros espacios, la Asociación generó acuerdos con entidades privadas y públicas, impulsando proyectos institucionales que contribuyen al desarrollo de las organizaciones en los contextos actuales.
En un marco teórico y práctico, la comunidad de Coaches Ontológicos en Argentina logró plasmar el libro ¨Significación del Coaching Ontológico, Constructivista y Sistémico”, y desarrollar un Modelo de Gestión por Competencias para la práctica profesional del Coach Ontológico. Esta producción es el resultado de un proceso de investigación y construcción colectiva.
Sobre estas inquietudes, subrayadas por hechos de dominio público, dialogamos con Gabriela Greco, master coach ontológica profesional y Presidente de AACOP.
¿Qué es el Coaching Ontológico?
AACOP interpreta al Coaching Ontológico como una profesión comprometida con expandir el potencial personal, organizacional y social, basada en el aprendizaje ontológico, dentro de un marco constructivista y una perspectiva sistémica; que considera al aprendizaje como la expansión de la capacidad de acción en un dominio determinado, en forma efectiva, autónoma y recurrente. También, que aprender es integrar un nuevo “saber actuar” y poder desarrollar acciones y lograr obtener resultados que antes no se conseguían.
Gabriela agrega que “este aprendizaje ontológico profundiza en tres niveles, relacionados con la capacidad de acción, la manera de observar, y la transformación”. Firme y nítida, enfatiza que “el Coaching Ontológico no es coercitivo, no juzga, no aconseja, no asesora, ni manipula el accionar de su coachee. Tampoco es terapéutico, ni pretende reemplazar a otras profesiones relacionadas con la conducta y la salud humanas”.
¿Qué otras características distinguen al Coaching Ontológico como metodología profesional?
Las enumero para facilitar su comprensión:
1- Se desarrolla un estilo especial de conversación que prioriza la pregunta y procura, en un contexto de responsabilidad y reflexión, evocar las respuestas en el coachee.
2- La conversación y el proceso suceden en la plena aceptación del coachee.
3- Prima la elección, el poder como capacidad de acción, y la superación del coachee.
4- Basado en el fenómeno del compromiso, hace foco en la obtención de objetivos.
5- El coach asiste y acompaña al coachee en su proceso de aprendizaje.
¿Qué información es relevante para quienes buscan una formación en Coaching?
Primero, buscar una institución con respaldo, y diferenciar un curso de Coaching a una formación profesional. Me parece clave subrayar que las escuelas con programas avalados por AACOP se rigen por un plan modelo que exige una duración mínima de dos años, establece las habilidades, valores y competencias que requiere desarrollar un Coach para alcanzar su certificación profesional, y cuenta con un seguimiento de la Dirección Académica para su adecuada implementación y la composición requerida del staff formador.
Cabe destacar que para ser responsable de un programa avalado, que habilite la formación y la certificación de nuevos coaches, en AACOP es requisito indispensable alcanzar la acreditación como Master Coach Profesional, con calificada trayectoria, ejercicio ininterrumpido de la profesión, y comportamiento ético inobjetable.
¿Qué corresponde tener en cuenta a la hora de contratar los servicios de un Coach?
Los coaches profesionales acreditados por AACOP responden a los estándares académicos y éticos que la Asociación requiere, para otorgar su respaldo y para acceder a nuevas categorías como Senior y Master Coach Ontológico Profesional. Estos grados reflejan la carrera de cada coach, validando su desempeño, su trayectoria y su experiencia ante la Dirección de Acreditaciones.
Los coaches acreditados profesionales por AACOP acceden al respaldo internacional de la Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional FICOP, que nuclea a las asociaciones de Coaching Ontológico en los diferentes países. Con admiración, FICOP reconoce la solidez y la trayectoria de los 22 años de AACOP, acordes a su misión, representando y acompañando a los Coaches Ontológicos de Argentina, garantizando la excelencia formativa, la práctica y el desarrollo del Coaching sobre los pilares de la ética y la calidad profesional.
¿Cómo comprobar que un Coach es un profesional acreditado?
Los coaches profesionales acreditados por AACOP cuentan con su correspondiente Credencial Profesional, que a partir de 2022 ofrece un diseño innovador, que incorpora Código QR Personalizado, y da acceso de manera ágil a la información del perfil de cada coach en el directorio de la web de AACOP, respaldando sus acreditaciones nacional e internacional.
Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional
Esmeralda 762 1er Piso C.A.B.A.
(011) 5235 3855 Lunes a Viernes de 9 a 18
www.aacop.org.ar info@aacop.org.ar